ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ayer; ¿La Antesala Del Bullying?

alitatena25 de Noviembre de 2012

944 Palabras (4 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 4

Estudiantes con una vida aparentemente común, que tal vez tuvieron una infancia igual que los demás, jóvenes con grandes oportunidades en la vida. Que se vieron truncadas por el acoso, la inseguridad, el miedo, humillados ante muchos, respetados por muy pocos. Jóvenes que tomaron la decisión de quitarse la vida, por sentirse rechazados.

¿A cuantos les estará pasando lo mismo? – ¡No sirves para nada!, ¡Gordito!, ¡Homosexual!, ¡Nadie te soporta, nadie te quiere aquí! – Uno cree que esas anécdotas de burlas, risas, apodos, de poner en ridículo al otro; se quedan en nuestras historias de escuela. La realidad es otra, debemos asimilar que el problema es grande, que con ello se obtienen resultados irreversibles y que quienes logran salir librados de ellos, conllevan una carga en sus hombros que tarde o temprano lo reflejan. Ya sea en trastornos psicológicos futuros, adicciones, repetir la secuencia de venganza, o simples recuerdos que atormentaran su memoria eternamente.

Pero, ¿Qué hizo que se llegara a estos extremos? ¿Quién fue el que provoco que esos niños, hoy sin vida se enfrentaran a algo así?, ¿Qué hay detrás de todo esto? Toda consecuencia tiene una causa, y esa consecuencia nos brinda resultados. Los resultados ya los tenemos, que son el creciente numero de suicidios en niños y adolecentes por acoso de sus compañeros, encontramos que como consecuencia a esos agresores, pero entonces; ¿La causa en donde esta?

Existe una frase del asesino estadounidense Charles Manson; Yo soy aquello que ustedes hicieron de mí, el perro rabioso, el leproso, demonio asesino un reflejo de la sociedad. Para comprender esto, tenemos que saber diferenciar que agresividad y violencia son dos términos deferentes. Cabe que destacar que la agresividad es el instinto del hombre por dominar el ambiente y a auto realizarse y la Violencia es sinónimo de una falta de adaptación a la realidad. Es decir, todos los seres humanos, contamos desde nuestro nacimiento con una parte agresiva dentro de nosotros, la cual puede identificarse como una reacción emocional o un impulso, que nos permite enfrentarnos a distintas situaciones de supervivencia y superación personal. Pero cuando no existe desde la infancia, una buena educación y un aprendizaje que encauce de buena forma la agresividad, ésta puede convertirse en violencia.

De este modo damos una posible respuesta con la frase del profesor Luis Rojas, quien señala que Las semillas de la violencia humana se siembran los primeros años de vida, se cultivan y desarrollan durante la infancia, y comienzan a dar frutos malignos, en la adolescencia. La familia es el primer grupo social con el que se tiene contacto, por ello es importante que se eduque con amor, imponiéndole la mayor cantidad de valores, lo que le permitirá adaptarse fácilmente a la sociedad que le avecina. Sin olvidar que se educa con el ejemplo, sin dejar de lado que una autoridad no consiste en mandar si no en ayudar a crecer como comenta Fernando Savater en El Eclipse de la Familia.

El problema surge, porque no en todos los hogares se presentan familias que están dispuestas a cumplir con la verdadera labor familiar del cambio. Existe el caso de las familias disfuncionales, madre o padre solteros, padres ausentes por trabajo, abandono, madres adolescentes.

Por otro lado, para que la familia cumpla su verdadero papel de educar, se necesita que los padres adopten su papel de adultos y dejen de caer en falsos esquemas que sólo confunden a los hijos, por ejemplo aquel padre que pretende ser el mejor amigo de su hijo o la mamá que le gusta ser vista como la hermana, ligeramente mayor de sus hijos, dichas conductas además generan problemas en los niños para tomar una verdadera conciencia moral y social, por la crisis de autoridad a la que son enfrentados.

También destaquemos que el uso de castigos dentro del entorno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com