ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Bullyng


Enviado por   •  17 de Enero de 2013  •  20.470 Palabras (82 Páginas)  •  629 Visitas

Página 1 de 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN

LICENTIATURA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“EL BULLYNG COMO UNA AMENAZA AL DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL SECTOR OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SAN BENITO, PETÉN.

SEMINARIO

PRESENTADO POR ESTUDIANTES DE LA SECCION “B”

ASESOR: LIC. AROLDO ROLANDO REYNA ROLDÁN

AUXILAR DE CÁTEDRA: PEM.

SANTA ELENA DE LA CRUZ, FLORES, PETÉN, 00 DE NOVIEMBRE DE 2012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“EL BULLYNG COMO UNA AMENAZA AL DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL SECTOR OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SAN BENITO, PETÉN.

SEMINARIO

PRESENTADO POR ESTUDIANTES DE LA SECCION “B”

ASESOR: LIC. AROLDO ROLANDO REYNA ROLDÁN

AUXILAR DE CÁTEDRA: PEM.

SANTA ELENA DE LA CRUZ, FLORES, PETÉN, 00 DE NOVIEMBRE DE 2012

ESTUDIANTES SEMINARISTAS DE LA SECCION “B”

1. Alvarado Corzo, Miguel Alvarado 200643176

2. Caal Tut, Tomas 200741037

3. Can Vanegas, Cefas Israel 200242080

4. Cardona Baños, Edna Virginia 200740763

5. Chayax Tesucún, Jorge Julio 200740770

6. Coc Cucul, Darío Gonzalo 200740731

7. Colli Chan, Aldir Milton 200741061

8. Cordova Orrego, Veronica 200740774

9. Flores Galicia, Ever Otoniel 200542436

10. Flores García, Maria Migdalia 200740764

11. Gaitan Loya, Blanca Griselda 9240842

12. Hernández Lucas, Ladislao Salvador 200740743

13. Hoil Franco, Drucila Abigail 200542458

14. Juárez Jimenez, Denisse Lorena 200740775

15. Manzanero Puga, Kevin René 200740830

16. Manzanero Gonzalez, Luisa Guadalupe 200740793

17. Ochaeta Chán, Esvin Wilfredo 200641834

18. Pérez Ajualip, Magdalena 199941626

19. Perez Vargas, Sara Edvia 200742680

20. Pinelo Tesucún, Edith Zusely 200740777

21. Ramirez Mejia , Eliza 200741032

22. Ramirez Popa, Luciano 199840943

23. Ramiro Macario, Alvaro Rocael 200742688

24. Rivera Najarro, Mario René 200740798

25. Soza Aguayo de Terre, Sandra Lucrecia 200741080

26. Soza Manzanero, Erwin de Jesús 200641780

27. Xi Quib, Walter Rodolfo 200740765

1. INTRODUCCIÓN

El fenómeno Bullyng hace énfasis a una situación de violencia en los centros educativos ,que esto no es nuevo ,Se le ha considerado históricamente como una situación de niños y niñas como algo común entre ellos El término Bullyng surgió a inicios de la década de los 70 cuando se empezó a investigar ,la violencia juvenil en las escuela de E.E.U.U. y Gran Bretaña y los países Nórdicos ,el cual se vieron en la penosa necesidad de obtener indicadores en los len el tema y así contra restar todas las secuelas que este mal deja Los precursores el Bullyng son Dan Olweus y Meter Heinneann que es el conjunto Con El ministerio de Educación Noruego Los que iniciaron una campaña sde sensibilización a cerca del Bullyng(Avilés ,2002).

A lo largo de las investigaciones se han ido encontrando las consecuencias que deja el acoso escolar en las victimas, porque durante la infancia y adolescencia se está desarrollando la `personalidad con valores a las personas y este fenómeno deja huellas graves en los jóvenes y jovencitas ,luego ellos tiene problemas de relación con los demás compañeros .Como docentes nos damos cuenta que los alumnos faltan a clases muchas veces porque ya no aguantan el acoso escolar de sus compañeros y las amenazas que van dirigidas a ellos por su compañeros de la misma escuela o grado .

En nuestra Guatemala empiezan a hacerse estudios para frenar este fenómeno, como lo es esta investigación que queremos evidenciar los factores que inciden o intervienen en el acoso escolar tomando en cuenta que las edades de nuestros alumnos la mayoría está en la adolescencia en la edad que es más vulnerable a ser víctima y la mas practicada es la agresión verbal.

Algunas veces en los establecimientos educativos es tan común los apodos ,esto es un tipo de Bullyng ya que hace sentir mal a los alumnos o sencillamente solo lo ignoran dejándolo excluidos del grupo de amigos ,esto no lo soporta el alumno ya que la convivencia con los demás compañeros es vital para que la enseñanza aprendizaje se realicen y los fines de nuestra educación se establezcan en los centros educativos ,en algunos casos los empujones entre compañeros resultan muchas veces como el pan nuestro de cada día y lo vienen a agravar las notitas como lo es el ciberbullyn.

2. Planteamiento del Problema

El acoso escolar, o bullying, se hace cada vez más notorio, recientes investigaciones y publicaciones de prensa nos lo muestran. Sus consecuencias, tanto en el corto como en el largo plazo son indeseables y no contribuyen a la creación de una sociedad en la cual prevalezca la cultura de paz. Por esas razones, consciente de la necesidad de abordar de manera seria y decidida el tema, el Ministerio de Educación, ofrece a los maestros y maestras, también a todos los actores de la comunidad educativa, información básica que permita entender el acoso escolar, así como herramientas y sugerencias prácticas para poder identificarlo y atenderlo si se presenta, garantizando los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como compete a este Ministerio.

Es necesario enfatizar que el enfoque principal está dirigido a la prevención, la construcción de una cultura de paz y la solución de conflictos, por lo que sugerencias con ese enfoque son las que ocupan el mayor espacio.

Los y las invitamos a unirse a este ejercicio de construcción de una sociedad armoniosa, verdaderamente democrática, en la que la resolución de los conflictos se realiza por la vía del diálogo, en la que se ha desterrado la violencia como forma de relación, en la que la inclusión es su característica fundamental y se han eliminado todas las formas de exclusión social que actualmente padecemos como sociedad. Situación esta que plantea las siguientes interrogantes.

1. ¿La comunidad educativa ha tomado conciencia de la importancia, que los centros educativos aborden el tema sobre el Bullying?

2. ¿Se ha dado a los docentes y directores la información necesaria sobre el tema Bullying, por parte del Ministerio de educación?

3. ¿A través de la información obtenida del Bullying se disminuirá el acoso escolar?

2.1. Antecedentes del Problema

El fenómeno Bullying hace referencia a una situación de violencia en el aula que no es nueva; se le ha considerado históricamente como una situación de niños, pasajera y común. Muchos libros de la literatura clásica como Oliver Twist, varias películas e historias hacen referencia a situaciones de violencia y acoso en la escuela.

El término Bullying surgió a inicios de la década de los años 70 cuando se empezó a investigar la violencia juvenil en las escuelas de EE. UU., Gran Bretaña y los países nórdicos. Estos países se vieron en la necesidad de obtener indicadores en el tema y así tomar medidas para contrarrestarlo. Los precursores en Bullying (y a la vez los primeros especialistas) son

Dan Olweus y Meter Heinemann que en conjunto con el Ministerio de Educación noruego iniciaron una campaña de sensibilización sobre el tema. (Avilés, 2002).

Con el proceso de las investigaciones, se fueron encontrando las consecuencias que deja el acoso escolar en las víctimas porque durante la infancia y adolescencia se está desarrollando la personalidad y este fenómeno deja huellas en el niño o la niña que repercuten en su habilidad de relacionarse socialmente y en sus pautas de comportamiento posterior (Bringiotti, 2000).

Resulta importante señalar las secuelas que un fenómeno como el Bullying produce en los seres humanos. Datos reunidos por la Asociación Nacional para la Educación y el departamento de Justicia estadounidense indican que 160,000 alumnos faltan a clases cada día para evitar las agresiones y las amenazas dirigidas contra ellos por algún compañero o grupo de compañeros (Voors, 2005).

La información disponible sobre incidencia de Bullying se concentra principalmente en estudios europeos y la incidencia del fenómeno en los centros educativos varía entre un 10% y un 25%. Las investigaciones tienden a mostrar que existen diferencias de género entre los tipos de agresión utilizados por niños y niñas, también muestran una tendencia a la disminución de la incidencia conforme el aumento de edad (Oñate, Piñuel 2005; Defensor del Pueblo, 2002; Defensor del Pueblo, 2000).

En Guatemala la investigación de incidencia es escasa, los estudios que se han realizado son investigaciones de tesis con muestras pequeñas y otras realizadas dentro de colegios privados. De acuerdo a los resultados de las investigaciones, los porcentajes de incidencia encontrados concuerdan con los porcentajes de incidencia expuestos en la bibliografía de estudios internacionales, mostrando que entre un 15% y un 25% de los alumnos están involucrados ya sea como agresores o cómo víctimas (Valladares, 2006; Sandoval, 2006; Monroy, 2001)

Es importante mencionar que la tendencia a la adaptación de muchas víctimas hace que se unan al grupo de agresores que lo acosan para agredir a otros, así mismo otro porcentaje de ellos, con ánimos de no ser las únicas víctimas, arremeten contra quienes consideran más débiles. Esto genera una cadena de víctima/agresor en donde el mayor afectado es el más débil del grupo.

En cuanto a los agresores en el fenómeno Bullying los estudios europeos muestran que existe un porcentaje significativo que terminará cometiendo un delito antes de cumplir 25 años. Por lo tanto, es importante detectar a los agresores e implementar programas de intervención directa con ellos (Oñate, Piñuel, 2005).

El poder ser educado en un lugar con las características adecuadas para su desarrollo integral es un derecho de todos los niños y los fenómenos como el acoso escolar lo dificultan. Con el objetivo de brindar las condiciones de estudio adecuadas, la investigación del fenómeno Bullying está creciendo en todo el mundo.

3. Justificación de la Investigación

El MINEDUC a través de los últimos años ha tratado de transformar y generar el sistema educativo nacional, implementando programas, proyectos, talleres, capacitaciones enfocados en identificar las causas, factores, características y consecuencias que generan los diferentes problemas sociales que se dan tanto en el ámbito familiar como el ámbito educativo.

El objetivo primordial de toda la información que nuestras autoridades educativas nos han transmitido es en pro del mejoramiento de la integridad física, moral y espiritual de los educandos, teniendo como resultado un mejor rendimiento académico en todos los niveles educativos.

Uno de los problemas sociales más abordados en la actualidad es el conocido Bullying, anteriormente llamado Acoso Escolar; que es La violencia repetida entre compañeros, compañeras, en la que uno o más individuos tienen la intención de intimidar y hostigar a otros. Se caracteriza por el abuso de poder entre niños y jóvenes en edad escolar. Puede ser físico (golpes, empujones, patadas); verbal (insultos, apodos); o psicológico, en el que la agresión, las amenazas y la intimidación o la exclusión, dañan el estado emocional. El acoso escolar también puede ser cibernético, una modalidad en la cual se utilizan medios como internet o mensajes por celular para intimidar u hostigar a otros.

El acoso escolar, o bullyng, se hace cada vez más notorio, recientes investigaciones y publicaciones de prensa nos lo muestran. Sus consecuencias, tanto en el corto como en el largo plazo son indeseables y no contribuyen a la creación de una sociedad en la cual prevalezca la cultura de paz.

La violencia en nuestro país es una preocupación constante. Podemos ver sus diferentes facetas en nuestros hogares, en las calles y en nuestras escuelas.

Como docentes debemos ocuparnos de este problema tomando como base y referencia. La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, vigente desde el año 2003, establece que todos los niños, niñas y contra cualquier forma de explotación o abuso sexual (art. 56). El Estado deberá adoptar las medidas necesarias para su protección (Art. 54).

Para abordar el problema y buscar las soluciones pertinentes; Todo el centro educativo debe participar en la solución de este problema, más allá de tratar los casos individuales. Es importante la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, procurando mejorar la calidad de relaciones entre estudiantes, las de éstos con sus maestros y las relaciones entre las familias y la escuela.

3.1. Alcances de la investigación

El presente trabajo de investigación examinó los factores causantes del acoso escolar que se da en los centros educativos del nivel básico del área de San Benito, está compuesto de catedráticos y demás autoridades educativa, padres de familia y alumnado, tomando en cuenta sus respectivos criterios, que se dejan plasmado en nuestro contenido, así como también la naturaleza, reacción y aplicabilidad de éste en cada uno de los institutos educativos.

3.2. Límites de la investigación

Nuestra investigación se enfocó en los centros educativos del nivel básico del sector público del municipio de San Benito, así mismo la representatividad que los directores y docentes han tomado en cuenta en la elaboración del estudio sobre el acoso escolar, cuestionando a estudiantes, autoridades educativas y padres de familia.

3.3 Importancia de la investigación

La presente investigación se llevo a cabo con el interés de verificar los factores que hacen más notorio el acoso escolar entre los estudiantes, las consecuencias y repercusiones que éste trae en el rendimiento personal y académico de los mismos. El acoso escolar es un fenómeno complejo, cuya explicación no se limita a las relaciones aisladas de algunos individuos, sino que se encuentra enmarcado en un contexto de patrones familiares, culturales socioeconómicos e históricos.

Este estudio nos dio como resultado, que el maestro o la maestra visualice la situación desde un enfoque sistémico, basado en el análisis y la intervención. Que la comprendan dentro de un contexto (el escolar), que a su vez forma parte de un sistema mayor, que remite las formas de organización social, las creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura.

4. Objetivos

4.1. General

• Identificar los factores que influyen en la práctica del Bullying en los estudiantes del ciclo básico, Sector Oficial del área de San Benito, Petén.

• Determinar las causa principales del problema acoso escolar en los estudiantes del ciclo básico, Sector Oficial como amenaza a la Educación.

• Establecer los efectos colaterales que genera el Bullying en los estudiantes del ciclo básico sector oficial.

• Desarrollar una investigación cualitativa y cuantitativa para verificar el nivel de Bullying en los estudiantes de ciclo básico del sector oficial , del municipio de san Benito, Petén

4.2. Específicos

• Enunciar todos los factores que intervienen en la educación bajo la amenaza del Bullying.

• Describir el origen de las dificultades que conlleva a los alumnos que sufren Bullying.

• Analizar la confiabilidad y validez de los resultados obtenidos durante la investigación del Bullying

• Determinar la incidencia general de Bullying en las aulas de los estudiantes del ciclo básico del sector oficial del municipio de San Benito, Petén. de acuerdo a la confiabilidad de los resultados estadísticos.

5. Hipótesis

Los factores internos y externos y la bajo autoestima influyen como amenaza a la educación integral de los estudiantes del ciclo básico del sector oficial de San Benito, Petén.

5.1. Variable Independiente

5.2. Variable dependiente

5.2.1. Variable Independiente

5.2.2. Variable Dependiente

5.2.3. Operacionalización

Para llevar a cabo este proceso se utiliza una metodología participativa, cuantitativa a través y técnicas como la observación, investigación bibliográfica, boletas y encuestas de recolección de información.

6. MARCO CONCEPTUAL

ORIGEN DEL TÉRMINO EDUCACIÓN

La educación, del latín educare “guiar, conducir” o educere “formar instruir”

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN:

La educación es una actividad que tiene por fin formar, dirigir o desarrollar la vida humana para que ésta llegue a su plenitud (Dicc. Porrúa de pedagogía) La educación es una actividad humana que se ha realizado desde tiempos primitivos aun sin una teoría manifiesta. (SPRANGER.)

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no solo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

El proceso de vinculación y concientización cultural, moral y conductual. Así a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conductas modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores y creando además otros nuevos procesos de socialización formal de los individuos de una sociedad.

La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, política, social e individual, etc. respetando siempre a los demás. La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social.

La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se imparte, fortaleciendo la identidad nacional. El término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios.

En la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución. (Democracia y educación, John Dewey).

ALGUNAS DEFINICIONES DE EDUCACIÓN

Educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

Educación es el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

Educación es el conjunto de acciones e influencias destinadas a desarrollar y cultivar las aptitudes intelectuales, conocimientos, competencias, hábitos y conductas del individuo, con el fin de lograr el máximo desarrollo posible de su personalidad, de modo que pueda aportar una contribución positiva à la sociedad en la que vive. Enseñanza, término utilizado con frecuencia como sinónimo de educación, o más aún, de educación escolar, es toda actividad realizada con carácter sistemático, destinada a transmitir conocimientos teóricos y prácticos.

La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos cómo actuar y comportarnos en sociedad.

Educación es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. La educación es gratuita para todos los estudiantes, sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. Debe ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional.

Educación se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para formarle o desarrollarle; de ahí que la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del hombre y la sociedad y apareció en la faz de la tierra desde que apareció la vida humana. Es la que da vida a la cultura, la que permite que el espíritu del hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole múltiples caminos para su perfeccionamiento.

ASPECTOS LEGALES

Según la constitución Política de la república de Guatemala, en su sección cuarta literalmente dice:

Artículo: 71 - Derecho a la educación: Se garantiza la libertad de enseñanza y criterio docente. Es obligación del estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes.

Si se declara de utilidad y necesidad pública la fundamentación y mantenimientos de centros educativos culturales y museos.

Artículo 72 - Fines de la educación: La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento y cultura nacional universal se celebra de interés nacional la educación la instrucción formación social y la enseñanza sistemática de la constitución de la república y de los derechos humanos en la Ley de la Educación Nacional del Decreto No. 12 – 91 Título II Educativo nacional capítulo textualmente dice: artículo 3 definición en el sistema educativo nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica económica y cultural guatemalteca.

Artículo 4 – Características: Deberá ser un sistema participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado.

EL OBJETIVO DE LA EDUCACION ES:

Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica. Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio – sensorio motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo y los valores éticos estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad, cooperación y de conservación del medioambiente. Desarrollar la creatividad del individuo, Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia. Prevenir y atender las desigualdades físicas y psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

FINES DE LA EDUCACION

Los fines de la educación de Guatemala son los siguientes:

Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.

Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza ya la persona humana. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera y permanente instancia educadora.

Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su proceso histórico para que asumiéndola participe activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas. Para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificada mente en favor del hombre y la sociedad. Promover la enseñanza sistemática de la constitución política de la república, el fortalecimiento de la defensa al respeto de los derechos humanos y a la declaración de los Derechos del Niño.

Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica y la independencia económica, política y cultural dentro de la comunidad internacional, fomentar en el educando un completo sentido de la organización, responsabilidad, orden y cooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia con el interés social.

Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar con frecuencia los cambios que la sociedad representa.

Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades de carácter físico deportivo y estético.

Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la nación.

Promover la coeducación en todos los niveles educativos, y promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN:

La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:

Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del estado.

Es el respeto a la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo del los Derechos Humanos.

Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso permanente, gradual y progresivo.

Ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y democrática.

Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de las comunidades que la conforman.

Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.

EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN ES:

Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.

Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.

Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.

Desarrollar la creatividad del individuo.

Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.

Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Existen 3 tipos de educación (Formal, No formal e Informal) las características generales que diferencian a cada uno de ellos son los siguientes:

La primera es impartida en escuelas, colegios e instituciones de formación, por su parte la segunda surge a partir de grupos u organizaciones comunitarias, y por último la tercera cubre todo lo demás; es decir la interacción del individuo con el ambiente, con la familia, amigos, etc.

EDUCACIÓN FORMAL

Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación.

El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil.

Características generales:

a) Pertenecen a un modelo académico y administrativo, dado a nivel de sistema en una nación.

b) Su forma de presentación se orienta al establecimiento de las formas organizativas preestablecidas para su funcionamiento (grados escolares, niveles educativos).

c) Su proceso es sistematizado y graduado.

d) Conjunta diversas expectativas sociales para garantizar el acceso y consecución de los servicios a la población.

e) Se delimita en periodos cronológicos.

La educación formal:

Es el proceso integral correlacionado que abarca desde la educación primaria hasta la educación secundaria, y conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial y se aplica en calendario y horario definido.

Se trataría de un tipo de educación regulado (por los diferentes reglamentos internos dentro del proyecto educativo de cada colegio), intencional (porque tienen como intención principal la de educar y dar conocimientos a los alumnos) yplanificado (porque antes de comenzar cada curso, el colegio regula y planifica toda la acción educativa que va a ser transmitida en el mismo). Como características básicas podríamos señalar que este tipo de educación se produce en espacio y tiempo completo, y que además con ella se recibe un título. Un ejemplo de este tipo de educación sería la recibida en las escuelas.

Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y regulado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.

Ventajas:

Se lleva un calendario de estudios.

Se planifican los temas.

Se calendariza las evaluaciones.

Existe fecha.

Desventajas:

No hay recuperación de tiempo perdido.

No existe una retroalimentación de todos los temas que no se pudieron ver con anterioridad.

No hay prórroga para las evaluaciones.

Requiere de mucha disciplina para poder llevar a cabo las actividades en las fechas calendarizadas.

Se requiere de mucho tiempo para elaborar las planificaciones

Es necesario tener una supervisión de los contenidos que se han impartido.

Otra definición: es aquella que se da en instituciones educativas, y se caracteriza por ser sistematizada, por tener una organización curricular.

Educación No formal

La educación puede definirse como el proceso bidireccional mediante el cual se transmite conocimientos, valores costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, está presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes. También se llama educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos. Generalmente, cuando hablamos de educación, lo primero en lo que pensamos es en la escuela.

La educación ha sido limitada a escolaridad y desgraciadamente descartamos o restamos importancia a otras prácticas, espacios y escenarios sociales que son tantos o más importantes para la formación de las personas.

Las personas, como miembros de una sociedad aprenden las claves de su cultura, no sólo en la escuela sino en un cúmulo de espacios, procesos, instituciones, relaciones personales, recibiendo mensajes y propuestas, elaborando códigos, e interpretando normas sociales, las cuales abarcan no sólo los conocimientos como tales, sino creencias, valores, saberes, habilidades, aptitudes y sentimientos.

La modalidad no formal no es menos importante que la escuela en la formación de los sujetos. La Educación no formal es importante porque integra lo que la escuela tarda o nunca llega a incorporar a sus programas.

Aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje, no formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

La educación no formal se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una intencionalidad educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje éstas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. Cursos de formación de adultos, la enseñanza de actividades de ocio o deporte, son ejemplos de educación no formal.

Características de la Educación No Formal

Una de las características de la educación no-formal es que su enfoque está centrado en el discente. La educación no-formal no se limita a lugares o tiempos de programación específicos, como en la educación formal.

La educación no formal puede proveerse de una forma muy flexible que debe ser promocionado en el futuro.

Toda actividad educativa organizada y sistemática realizada fuera de la estructura del sistema formal, para impartir cierto tipo de aprendizaje a ciertos subgrupos de la población, ya sea adultos o niños.

Sus programas son de menor duración.

Tiene flexibilidad en sus programas y métodos.

Existe una mayor relación con el sector productivo y la sociedad.

Es implantada a través de diversos educadores (profesionales - no profesionales).

No es oficial, no es esencial para alcanzar un grado y no es escalonada.

Su prioridad es brindar los conocimientos, valores, destrezas, habilidades, para satisfacer necesidades

Se evalúa cualitativamente, evalúa capacidades.

Es sistémica, busca la coherencia en todo el proceso pedagógico en sus etapas: investigación, planificación, ejecución y evaluación.

Es menos utilizada. Procesos sociales que no son suficientemente educativos.

Se caracteriza por su amplitud y heterogeneidad y las funciones que abarca van desde numerosos aspectos de la educación permanente (alfabetización de adultos, programas de expansión cultural, etc.), a tareas de complementación de la escuela; desde propias de la pedagogía del ocio, a otras que están relacionadas con la formación profesional. Así mismo atiende a aspectos de la formación política, cívica y social, ambiental y ecológica, física, sanitaria, etc.

Ofrecer a los grupos, marginados de la población que no han tenido acceso a los beneficios del sistema escolar una instrucción equivalente a la que puede obtenerse por medio de la Escuela.

Ejercer una función de tipo compensatorio, en favor de los grupos menos favorecidos por el desarrollo socioeconómico, capacitando y adiestrándolos en habilidades y destrezas básicas, para que puedan desempeñar un trabajo económicamente productivo.

Preparar a los grupos marginados por el sistema social para que puedan participar activamente en los procesos de decisiones que afecten su vida personal y comunitaria.

La educación no formal se rige por los principios y fines generales de la educación establecidos en la presente ley. Promueve el perfeccionamiento de la persona humana, el conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales, la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y técnico, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria.

Objetivos de la Educación No Formal

Transmisión de conocimientos básicos y habilidades indispensables para la comunicación y la integración a la cultura nacional.

La capacitación y el adiestramiento para ampliar las oportunidades de empleo mejorar el ingreso familiar y modificar las condiciones de vida.

La concientización y vertebración social necesaria para generar procesos educativos que propicien actitudes valores y formas de organización social capaces de operar el cambio social.

Los programas de educación no formal dirigidos a niños adolescentes o adultos están dirigidos especialmente:

Niños que nunca han asistido a la escuela.

Niños que abandonaron la escuela tempranamente.

Adultos que no han tenido acceso a la escuela.

Cursos de idiomas enfocados tanto a niños como adultos.

Capacitaciones de todo tipo.

Ámbito de la Educación No Formal

La educación no formal pone en juego una serie de estrategias que buscan una serie de procesos educativos.

Instituciones:

Ayuntamiento:

Han sido las primeras instituciones que se han comprometido con la educación no formal. Hay cuatro líneas de trabajo:

Apoyo y complemento de la vida de los centros docentes

Acciones educativas con grupos marginados.

Acción educativa de promoción de la mujer.

Actividades para la protección del patrimonio, actividades lúdicas, etc.

Decir que se ha creado la figura de pedagogo de ayuntamiento en lo que se denomina "pedagogía urbana".

Orígenes de la Educación No Formal

El término "Educación No Formal" tiene sus orígenes en la: "Conferencia Internacional Sobre la Crisis Mundial de la Educación". La conferencia fue celebrada en Williamsburg, Virginia (USA) en 1967.

Coombs expone que la educación formal es incapaz de abarcar, cualitativa y cuantitativamente las necesidades de formación de las sociedades y que la educación no formal debería formar parte importante del esfuerzo total de la enseñanza de cualquier país.

La educación no formal como potencial del desarrollo marca las diferencias entre países industrializados y no industrializados. Gran parte de la confusión en el uso de las modalidades se debe a que dichos conceptos vienen ligados a este tipo de discurso en un marco de atención a la pobreza en los países de América Latina y muy especialmente destinada a adultos de áreas rurales y zonas marginales (Coombs, 1972, Philip H. Coombsy Manzoor Ahmend, 1975.J. La Belle, 1980).

Educación no formal es entonces la modalidad educativa que comprende todas las prácticas y procesos que se desprenden de la participación de las personas en grupos sociales estructurados, deliberadamente educativos, pero cuya estructura institucional no certifica para los ciclos escolarizados avalados por el estado

La educación no formal es atendida por organizaciones en dos niveles: aquellas cuyo propósito básico es el cambio social a través de acciones de alimentación, producción o salud y aquellas otras cuyo propósito básico es eminentemente educativo, pero que conforman un abanico de posibilidades y prácticas concretas que hace difícil de generalizar características básicas a su alrededor.

La pedagogía del ocio, educación del tiempo libre, pedagogía del entorno, museo pedagogía, educación permanente, educación comunitaria, educación popular, educación de adultos, desarrollo comunitario, extensionismo agrícola o agropecuario, capacitación para el trabajo, alfabetización, animación cultural, divulgación científica, educación ambiental son prácticas educativas que en algún momento u otro tocan los niveles de la educación no formal.

Enfoques Centrales dentro de la Educación No Formal

Educación de Adultos.- Incluye la alfabetización, capacitación para el trabajo (artes, oficios), como el extensionismo agrícola o pecuario, con acreditación, pero sin certificación. Muchas de estas prácticas de educación no formal pueden acercarse a modelos escolarizados sobre todo desde una perspectiva ideológica asistencial y entonces tienden a parecerse más a las escuelas.

Desarrollo Comunitario.- Enfocada al cambio social, acciones de salud, desarrollo y producción, donde el hecho educativo es complementario.

Centro Cultural.- Casas de cultura, centros culturales, casas populares, museos, centros de cultura ambiental, unidades deportivas.

Asociacionismo.- Sindicatos partidos políticos, clubes o asociaciones, religiosas, deportivas, sociales, culturales, y los grupos de ayuda mutua.

Esto se debe a que existe un debate por la delimitación del campo y cuyos actores provienen de las diferentes tradiciones que agrupa el concepto de educación no formal y cada grupo u organización, por su tradición, formación, origen, historia o posición ideológica, se sienten cómodos con uno o con otro término para otorgar significado a lo que sus prácticas y trabajo constituyen (educación ambiental, educación para el desarrollo sustentable, animación sociocultural, extensión cultural, difusión cultural, divulgación científica, popularización de la ciencia).

Características de los Programas de Educación No Formal

Altamente integradas a otros fines y objetivos no educativos.

Algunas propuestas sirven de complemento o reemplazo de la educación formal.

Tiene diferente organización, patrocinadores diversos y heterogéneos métodos de instrucción.

En general son prácticas voluntarias. Están destinados a personas de cualquier edad, origen e intereses.

El acceso a estas actividades se da con un mínimo de requisitos.

No culminan con la entrega de acreditaciones pero suele reconocerse.

Preferentemente se realizan donde el grupo de interés vive y trabaja.

Su duración y su finalidad en términos generales son flexibles y adaptables.

Ventajas de la Educación No Formal

Amplio rango de actividades importantes, para la educación que se encuentra fuera del marco institucional o formal.

Dentro de la educación no formal debe existir una planificación para alcanzar metas analizando las necesidades, los objetivos formativos, los contenidos, métodos, técnicas y resultados didácticos y su evolución.

Las perspectivas de la educación no formal son de suma importancia ya que establecen: educación para todos, continuidad educativa, desarrollo cognoscitivo, fomento al seguimiento de la formación, alternación del estudio y el trabajo, relaciones entre escuela y empresa, formación de profesionales de la educación y colaboración de la familia y el entorno.

Desventajas de la Educación No Formal

Niños institucionalizados.

La educación puede llegar a ser agobiante y se puede pensar que el conocimiento es inútil.

La superación personal es propia y debe ser sabia la elección.

ELEMENTOS DE LA EDUCACIÓN

Es importante saber que el factor imprescindible los elementos generales, se entienden las distintas partes que componen un todo, y en el caso de la educación las partes que integran el hecho educativo es decir; personas, instituciones, cosa, actividades, contenidos etc. Muchos son o pueden ser los elementos educativos, pero para su estudio se clasifican en tres principales que integran el triángulo de la dinámica pedagógica, estos son: EL EDUCANDO, EL EDUCADOR Y EL CONTENIDO EDUCATIVO. Pero podríamos agregar que la familia es un factor muy importante para la formación del individuo, transmitiendo principios y valores.

Educadores y educandos:

Según Arturo Ramo, en ocasiones se plantea la cuestión de quién debe educar y quién tiene que aprender. A primera vista los educadores son los profesores, padres, madres y de forma subsidiaria el Estado y las Comunidades Autónomas, y los educandos son los alumnos, hijos e hijas. Pero esto no es totalmente cierto.

Los profesores y padres aprendemos mucho de los alumnos y los hijos, éstos nos orientan y ayudan en la tarea educativa. Es decir, todos somos educadores y educandos a la vez

De la palabra educación podemos considerar dos significaciones etimológicas: educar procede de la palabra latina educare que significa "alimentar, "criar", "nutrir" y de educere, que equivale a "sacar de" y "extraer".

De acuerdo con la primera significación (educare) el acto de educar es instruir, informar y transmitir conocimientos. La labor del educador (profesor y padre) esponerlo todo desde fuera, llevar la dirección del proceso. Esto es una parte de la educación.

Partiendo de la segunda etimología (educere) la educación es sacar del educando todo lo bueno y positivo que hay en él, desarrollar sus propias capacidades y crear las condiciones ambientales, familiares y personales para que esto se produzca. La metodología más acertada es el interrogatorio por el que se plantean preguntas y se espera que el educando busque las respuestas adecuadas y vaya elaborando su propio criterio y ciencia. Este método no es nuevo y lo utilizó ampliamente el filósofo griego Sócrates.

También conviene analizar los conceptos de autoeducación y heteroeducación. El auténtico protagonista de la formación es el educando (autoeducación), porque nadie puede ser sustituido por otro en su proceso educativo. Pero a la vez los educadores prestan una ayuda y orientación importante en el proceso educativo (heteroeducación).

Esta ayuda llevada a cabo fundamentalmente por los centros educativos facilita la adquisición de conocimientos. Hay una estrecha relación entre el estímulo de orientación y dirección y el protagonismo educativo del educando. Pero el estímulo "debe ser una educación para la autoeducación" (M. Sciacca). La educación es como una participación dirigida del alumno o hijo. La participación hace referencia al educere (sacar de) y a la vez es dirigida y orientada (educare).

¿Cuál es la tarea del educador? Podríamos resumirla en esta ley: "toda ayuda innecesaria es una limitación para quien la recibe". Dicho de otra forma: todo lo que pueda hacer el educando no debe hacerlo el educador. Que sea el propio estudiante quien busque las razones de las cosas y aprenda a pensar.

REGLAMENTO DEL BULLYNG

NORMATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Acuérdese emitir la siguiente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos.

ACUERDO MINISTERIAL No. 01 -2011

Guatemala, 03 de enero del 2011

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO

Que, de conformidad con el artículo 72 de la Constitución Política de la República de Guatemala, la educación tiene como finalidad primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad cultural nacional y universal, asimismo, declara de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República de Guatemala y de los derechos humanos.

CONSIDERANDO

Que, por medio de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por el Congreso de la República de Guatemala el 10 de mayo de 1990, se establece la necesidad de educar a la niñez y la adolescencia dentro del marco de la paz, libertad e igualdad, para que como sujetos de derechos se les permita ser protagonistas de su propio desarrollo, para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la justicia, la paz y la democracia.

CONSIDERANDO

Que, los centros educativos son lugares idóneos para el logro del desarrollo integral de los educandos, y por lo mismo, deben ser ambientes seguros, libres de violencia, vicios y conductas inmorales, por consiguiente, la participación de la Comunidad Educativa es necesaria para consolidar y garantizar una cultura de paz para la construcción de una sociedad justa, solidaria y equitativa.

POR TANTO:

En el ejercicio de las funciones que le confieren los artículos 194 literal a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala; 23 y 27 literales a), c). m) del Decreto No. 114-97 del Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Ejecutivo; y con fundamento en los artículos 10 y 11 del Decreto No. 12-91 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Educación Nacional; 2, 9,10, 36, 43 y 79 del Decreto No. 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

ACUERDA:

Emitir la siguiente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos

I La Comunicad Educativa

ÚNICO

Disposiciones Generales

Artículo 1. Comunidad Educativa.

Es la unidad que interrelacionando los diferentes elementos participantes del proceso enseñanza-aprendizaje coadyuva a la consecución de los principios y fines de la educación. La comunidad educativa se integra por educandos, padres de familia y personal que labora para los centros educativos, tales como los directores, educadores y el personal administrativo y operativo. Se entenderá en adelante que padres de familia, incluye al padre y a la madre del estudiante.

Artículo 2. Objetivo. Sensibilizar a la comunidad educativa del proceso educativo, promover la relación armoniosa y pacífica entre sus miembros, proveer de un ambiente seguro y propicio para formar ciudadanos a la sociedad.

Artículo 3. Convivencia pacífica. La convivencia pacífica es el equilibrio de conductas armónicas e idóneas entre los miembros que integran la comunicad educativa, condición indispensable para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, la práctica de valores y el fortalecimiento de la identidad personal, étnica y cultural.

Artículo 4. Disciplina. Es el cumplimiento de las normas que regulan la convivencia pacífica y propician el ambiente adecuado para la práctica educativa. Estos criterios buscan el bienestar de la comunidad educativa respetando la integridad y dignidad de las personas.

Artículo 5. Centro Educativo. Son establecimientos que administra y financia el Estado o la iniciativa privada, para ofrecer sin discriminación el servicio educacional monolingüe o bilingüe a los habitantes del país, de acuerdo a las edades, niveles, sectores y modalidades educativas.

Artículo 6. Derechos y obligaciones. Para la determinación de los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad educativa, se debe consultar la Ley de Educación Nacional y su reglamento, el Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado Capítulo de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional, Ley de Servicio Civil y su reglamento, así como, cualquier disposición legal que manifieste la juridicidad o legalidad para tener capacidad de ejercicio.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN TITULO II

Medidas preventivas y de Seguridad en los Centros Educativos Medidas

Preventivas

Artículo 7. Carné de Identificación.

Los educandos y personal que labora en los centros educativos deberán portar visiblemente un carné que los identifique con sus datos generales, grado al que pertenece o puesto laboral que ocupa. Para el sector oficial, la Dirección General de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación, promoverá con las instancias correspondientes la unificación de un formato de carné, su adquisición y distribución correspondiente, para el efecto el Ministerio de Educación emitirá la disposición correspondiente en el transcurso del primer semestre del ciclo escolar del año 2011. Para el sector privado, por cooperativa o cualquiera otra modalidad, corresponde al director de cada centro educativo promover la elaboración de los carnés a utilizar en el mismo. En todos los casos, se deberán emitir carnés de visitantes para las personas a las que se autorice ingresar a los centros educativos.

Artículo 8. Ingreso de visitantes. Las personas ajenas al centro educativo que permanezcan dentro del mismo, por algún motivo o razón, deben portar el carné de identificación correspondiente de visitante o estar plenamente identificadas, previa autorización de las autoridades del centro educativo.

Artículo 9. Asistencia y puntualidad. Al momento de la inscripción de los educandos, las autoridades del centro educativo darán a conocer el horario de ingreso y egreso, así como los horarios de recreo, para la jornada de estudio. El personal que labora en cada centro educativo queda sujeto a los horarios determinados por su empleador para el desempeño de la relación laboral. Si algún educando se presenta después de la hora de ingreso, deberá permanecer en el área de recepción o dirección hasta el inicio del segundo período de clases, realizando las actividades que se le indiquen.

Artículo 10. Ingreso y egreso de los educandos. Corresponde a los directores de los centros educativos, organizar la forma correcta y ordenada del ingreso y egreso de los educandos, determinando al principio de cada ciclo escolar si los educandos utilizarán bus particular, vehículo o de forma peatonal, estableciendo las personas autorizadas para ingresar o retirar a los alumnos. Para los educandos está prohibido permanecer fuera de las instalaciones en el horario establecido para el ingreso y egreso.

Artículo 11. Aviso por ausencia. Los padres de familia deberán avisar con dos días de anticipación o a más tardar al día siguiente sobre la ausencia a clases de un educando y el motivo de la misma, en caso contrario, el director del centro educativo deberá citar a los padres de familia para establecer y justificar el motivo de la ausencia. Corresponde a los educandos mayores de edad justificar su ausencia.

Artículo 12. Uso de objetos ajenos a la actividad escolar. Los educandos no deben portar objetos ajenos a la actividad escolar dentro del centro educativo. El uso de teléfonos celulares es eminentemente para casos de emergencia, los cuales deberán permanecer guardados por el estudiante de modo que no estén visibles, ni afecten su atención en los períodos de clases. Los padres de familia deberán entregar al director del centro educativo una carta firmada por medio de la cual autorizan a sus hijos a portar estos teléfonos, así como cualquier otro aparato que para efectos académicos requiera llevar al salón de clases del centro educativo. El personal que labora para el centro educativo no se responsabilizará por la pérdida de cualquier objeto ajeno a la actividad escolar, pero deberá agotar la investigación y aplicación de la sanción que corresponda al o los responsables.

Artículo 13. Pertenencias. Los educandos son responsables del cuidado y control de sus pertenencias, las cuales deben estar plenamente identificadas con el nombre completo, grado y sección.

Artículo 14. Arreglo y presentación personal. El personal laboral y educandos del centro educativo deben presentarse con vestuario adecuado, cuidando de su apariencia personal y al contexto cultural y étnico que debe prevalecer en un centro educativo, respetando las normas establecidas por la dirección. El aspecto físico no debe contravenir el orden público.

CAPITULO II

Seguridad de la Comunidad Educativa

Artículo 15. Restricción de Armas. Está prohibido el ingreso a los centros educativos de cualquier artefacto u objeto creado para atacar, causar daño físico y psicológico o dañar el mobiliario y las instalaciones. Las autoridades del centro educativo deben velar por la restricción del ingreso de armas a las instalaciones y deben reportar inmediatamente a la institución de seguridad correspondiente, cualquier anomalía que se observe sobre éste rema y aplicar las medidas necesarias para salvaguardar la integridad risica de los miembros de la comunidad educativa.

Artículo 16. Materiales y sustancias prohibidas. Está prohibido el ingreso a los centros educativos de cualquier tipo de droga, estupefaciente, sustancia tóxica, bebida alcohólica, cigarros o pornografía, así como la ingesta, comercialización y uso de los mismos. Las autoridades del centro educativo deben velar por la restricción del ingreso de sustancias prohibidas a las instalaciones y deben reportar inmediatamente a la institución de seguridad correspondiente, cualquier anomalía que se observe sobre este tema.

Artículo 17. Uso de medicamentos. Los padres de familia deberán presentar carta firmada con copia de la receta médica correspondiente, al director del centro educativo para informar que su hijo tiene que tomar alguna medicina por prescripción médica dentro de un horario determinado o por reacción de la enfermedad. De ser un educando adulto, corresponde a éste cumplir con lo expuesto.

Artículo 18. Puestos de venta. Las autoridades del centro educativo deben velar porque no existan ventas informales en el interior o exterior de las instalaciones. En caso de inconformidad por parte de los vendedores, se deberá solicitar el auxilio de la institución de seguridad correspondiente para retirar la venta. Las autoridades del centro educativo deben promover la existencia de las "tiendas escolares" conforme la regulación legal que existe para el efecto.

Artículo 19. Infraestructura eficiente y segura. La dirección de cada centro educativo, debe realizar un informe sobre las deficiencias que presentan las instalaciones que vulneren la seguridad de la comunidad educativa, debiéndolas presentar a la Dirección Departamental de Educación correspondiente. Los responsables o propietarios de cada centro educativo deben promover las mejoras respectivas. Incluye en esta medida, todo lo relacionado con mejoras en la infraestructura en beneficio de los miembros de la comunidad educativa con necesidades especiales, así como, la implementación de medidas de seguridad contra la delincuencia. Para el sector oficial, una copia del informe mencionado deberá presentarse en las dependencias del Ministerio de Educación relacionadas con la infraestructura y el monitoreo, así como, ante la entidad Estatal dedicada a la prevención de desastres. El referido informe se deberá presentar dentro de los treinta días posteriores a la vigencia del presente acuerdo y luego dentro de los primeros treinta días de iniciado cada ciclo escolar.

Artículo 20. Calendarización de Actividades. Las Direcciones Departamentales de Educación deberán velar porque en cada jornada de cada centro educativo, a través de las autoridades de éstos últimos, se presente dentro de los primeros cinco días de inicio del ciclo escolar, por intermedio de la Supervisión Educativa respectiva, una calendarización que establezca reuniones con la comunidad educativa para tratar temas relacionados con el Título II del presente Acuerdo Ministerial. Dentro de la calendarización de reuniones se debe invitar a la institución de seguridad local correspondiente, cuerpos de socorro o contra desastres, delegados del concejo municipal o cualquier otra que tenga relación con el asunto.

Artículo 21. Apoyo de las Instituciones de Seguridad. Las Direcciones Departamentales de Educación del Ministerio de Educación serán responsables de solicitar a las instituciones del Estado de carácter local en materia de seguridad, la aplicación de procedimientos que resguarden la paz y tranquilidad en general de los centros educativos, y más aún, ante la eventual denuncia por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa sobre hechos de violencia que les afecte. Se designa a la Dirección General de Coordinación de las Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación para que gestione con las instituciones centrales del Estado la seguridad en general a nivel nacional de los centros educativos. Para esto último, se deberán de suscribir los convenios interinstitucionales que garanticen la aplicación del presente acuerdo, debiendo elevarse al Despacho Ministerial para su aprobación respectiva.

TITULO III

Uso de Instalaciones, Equipo y Materiales

CAPITULO I

Del comportamiento dentro de las Instalaciones

Artículo 22. Generalidades. La comunidad Educativa debe conducirse en las instalaciones del centro educativo de la siguiente manera: a) Los educandos deben permanecer en los salones de clase asignados durante los períodos establecidos con el acompañamiento de los educadores. b) La comunidad educativa debe velar por la conservación de las condiciones óptimas de la infraestructura, mobiliario y equipo del centro educativo. c) Únicamente con autorización de las autoridades del centro educativo pueden ingresar los educandos al salón destinado para los educadores, así como, de cualquier otra área restringida a los mismos. d) La permanencia de los educandos en los servicios sanitarios y/o vestidores debe ser por causa justificada o dentro de los horarios autorizados para el efecto. e) Debe prevalecer el respeto y deferencia entre los miembros de la comunidad educativa. f) No se permite ningún tipo de manifestación de noviazgo entre los educandos o de estos últimos con cualquier persona que pertenezca al personal laboral, así como cualquier otro tipo de relación que atente contra los principios jurídicos tutelados por otras disposiciones legales en contra de los miembros de la comunidad educativa.

g) No es permitido el ingreso de alimentos ni bebidas a los salones escolares que tienen esa restricción.

CAPITULO II

Comportamiento en las Actividades Prácticas

Artículo 23. Uso de áreas prácticas.

La permanencia de los educandos en los laboratorios, talleres, bibliotecas o áreas deportivas debe ser en los horarios asignados y bajo la supervisión de los educadores. Al principio del ciclo escolar los educadores explicarán a los educandos la forma apropiada para la utilización de los recursos didácticos, tecnológicos, deportivos y otros que se posean para el efecto.

TITULO IV

Régimen Sancionador CAPITULO I Comisión de Disciplina

Artículo 24. Comisión de Disciplina.

La Comisión de Disciplina de cada centro educativo es el ente superior en materia de régimen disciplinario y de sanción a los educandos, debiendo garantizar la justicia, la equidad, el debido proceso, el derecho de defensa, respetando la integridad y dignidad de los educandos. Corresponde al Supervisor de cada centro educativo, velar por la instauración de dicha comisión al principio de cada ciclo escolar.

Artículo 25. Integración de la Comisión de Disciplina. La Comisión de Disciplina del centro educativo se integra por el director y tres educadores electos democráticamente por el claustro y un padre de familia que sea propuesto por la comunidad educativa. De no haber algún padre de familia que desee formar parte de esta comisión, la deberá integrar otro educador electo de la misma manera que a los otros. Dicha comisión deberá respetar cualquier lineamiento que para el efecto emita la Dirección Departamental de Educación respectiva. Para los centros educativos denominados "Escuelas Multigrado" la Comisión de Disciplina se integra por el director y dos padres de familia.

Artículo 26. Transgresión del orden legal. Cuando se trate de un hecho cometido por un miembro de la comunidad educativa que pueda ser constitutivo de delito o falta, establecidas por normas de mayor jerarquía a la presente, las autoridades del centro educativo deberán denunciar inmediatamente a las instituciones de seguridad correspondientes para que éstas, en el ejercicio de sus funciones se encarguen de encausar al miembro de la comunidad educativa ante los órganos jurisdiccionales creados para el efecto sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que este Acuerdo Ministerial establece.

CAPITULO II

Faltas y Sanciones

Artículo 27. De las faltas. Comete una falta el educando que transgreda cualquiera de los preceptos vertidos en el presente Acuerdo Ministerial, así como cualquier otra disposición que en materia de comportamiento y seguridad se instituyera en el futuro, haciéndose acreedor a un tipo de sanción debidamente establecida dependiendo de la magnitud de la falta. En todo caso se deberá aplicar el seguimiento y atención especial para la no reincidencia y reivindicación de la falta cometida.

Artículo 28. De las sanciones. Son medidas disciplinarias que se aplican al educando que comete una falta. Su fin primordial es de un efecto reflexivo, formativo y reparador de la falta cometida, respetando la integridad y dignidad del educando, correspondiendo aplicarla a las autoridades educativas que se indican en el presente acuerdo de forma inmediata, la sanción que se emita deberá ser notificada a los padres del menor o al educando adulto.

Artículo 29. De las faltas leves. Las faltas leves se sancionarán con una llamada de atención verbal la cual deberá quedar registrada en el expediente del educando con notificación por escrito a los padres o encargados del mismo o a este último en caso fuera mayor de edad, debiendo firmar de enterados la notificación. En la sanción verbal se deberá llamar a la reflexión al educando para no volver a cometer ningún otro tipo de falta. Corresponde imponer la presente sanción al educador encargado de grado o sección. Se consideran faltas leves las siguientes: a. No utilizar el carné de identificación en la forma indicada. b. Ingresar y consumir alimentos en clase o lugares prohibidos para el efecto. c. Interrumpir el desarrollo normal de la clase, d. Utilizar lenguaje vulgar en las conversaciones. e. Utilización de objetos ajenos a la actividad escolar. f. No respetar el horario establecido para el ingreso y egreso al centro educativo o periodos de clase. g. Organizar actividades sin previa autorización dentro del establecimiento, h. Realizar ventas personales dentro del centro educativo. i. No devolver firmados los avisos enviados a sus padres o falsificarlos. j. Recaudar dinero o bienes sin la autorización correspondiente de las autoridades educativas. k. Deteriorar el ornato del centro educativo I. Incumplimiento del arreglo y presentación personal m. Comportamiento inadecuado en el uso de instalaciones, equipo y materiales del centro educativo. n. Discriminar la condición física, étnica, edad, género, economía, religión, estado de gravidez o discapacidad de algún miembro de la comunidad educativa, o. Manifestaciones de noviazgo.

Artículo 30. De las faltas graves. Las faltas graves se sancionarán con una llamada de atención escrita la cual deberá quedar registrada en el expediente del educando. Para el efecto se procederá a citar a los padres del educando o a este último en caso ser mayor de edad, para comunicarles el motivo de la sanción y dialogar sobre las consecuencias y formas de enmienda de la falta cometida. Corresponde imponer la presente sanción a la Comisión de Disciplina del centro educativo. Se consideran faltas graves las siguientes: a. Dañar el mobiliario, equipo e instalaciones educativas. b. Portar material impreso o digital que incite a la violencia o que tenga pornografía. c. Comportamientos anómalos en las pruebas y exámenes. d. Injustificación de ausencia al centro educativo o actividad externa debidamente programada. e. Insultar, calumniar, difamar, amenazar, o reprimir a cualquier miembro de la comunidad educativa. f. Relaciones que atenten los principios jurídicos tutelados regulados en otras disposiciones legales. g. Hurtar o robar pertenencias ajenas, materiales o mobiliario. h. Quema de juegos pirotécnicos sin autorización de las autoridades del centro educativo. i. Ser autor o promotor de expresiones o dibujos vulgares en las instalaciones del centro educativo o a través de cualquier otro medio impreso o electrónico. j. Reincidir en la comisión de tres faltas leves.

Artículo 31. De las faltas que ameritan una suspensión interna. El educando que cometa faltas que por su grado de magnitud no se ubiquen en las mencionadas en los artículos anteriores, se procederá a separarlo de su rutina diaria, dentro del aula, designando un lugar específico para la realización de actividades de carácter formativo, bajo la supervisión de un integrante de la comisión de disciplina. La suspensión interna será de uno a cinco días dependiendo el grado de magnitud de la falta incurrida; corresponde imponer la presente sanción a la Comisión de Disciplina del centro educativo. Se consideran faltas que ameritan una suspensión interna las siguientes:

a. Organizar, apoyar y/o participar en inasistencias colectivas y desórdenes tumultuarios. b. Ingerir, consumir, distribuir o estar bajo efectos de cigarros, drogas, licor o cualquier otra sustancia psicotrópica.

c. Cometer o participar en cualquier tipo de hecho que transgreda el ordenamiento jurídico del país dentro o fuera del centro educativo.

d. Portar cualquier tipo de arma.

e. Cometer cualquier forma de falsificación de documentos.

f. Uso de violencia, física, sexual, emocional, verbal, psicológica en contra de algún miembro de la comunidad educativa

g. Reincidir en la comisión de dos faltas leves.

Artículo 32. De la suspensión externa. Al momento que un órgano jurisdiccional correspondiente, establezca una sanción que involucre la estadía de un educando en un establecimiento de rehabilitación determinado por su conflicto con la Ley Penal, se procederá a suspender externamente al educando por el tiempo que dure la sanción. La imposición de las sanciones disciplinarias a que se refiere el presente artículo, no tiene más consecuencia que las que se derivan de su aplicación y, por lo tanto, no implica pérdida de los derechos otorgados en el presente acuerdo.

Artículo 33. Medios de impugnación. Contra las sanciones que emita la Comisión de Disciplina cabrá el recurso de revocatoria que se establece en la Ley de lo Contencioso Administrativo. Artículo

34. Expectativas de Conducta. Los educadores deberán comunicar en forma clara las metas que desea que el educando alcance. Las autoridades del centro educativo, en la primera reunión que se lleve a cabo con el resto de la comunidad educativa, deberán realizar una reflexión sobre la presente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz para los centros educativos.

Artículo 35. Valoración de conductas positivas. Las autoridades de los centros educativos, enfatizarán sobre las conductas positivas de los educandos, comunicándolas de forma oral o documental.

Artículo 36. Casos no previstos. Los casos no previstos por el presente Acuerdo serán resueltos por el Despacho Ministerial del Ministerio de Educación.

Artículo 37. Derogatoria. Queda derogado el acuerdo ministerial No. 381-2010 de fecha 04 de marzo de 2010 y su reforma efectuada a través del Acuerdo Ministerial No. 606-2010 de fecha 12 de abril de 2010, ambos emitidos por este Ministerio. Artículo 38. Publicidad. La Dirección General de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación, coordinará a éstas para que se remitan copias del presente acuerdo a los centros educativos del país. La Dirección de Comunicación Social -DICOMS- del Ministerio de Educación, promoverá los aspectos publicitarios que para el conocimiento del presente Acuerdo Ministerial sea necesario llevar a cabo.

Artículo 39, Vigencia. El presente Acuerdo empezará a regir al día siguiente de su publicación en el Diario de Centro América.

7. MARCO REFERENCIAL

REFERENCIAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN PETEN

El departamento de Petén se encuentra situado en la región Norte de Guatemala. Limita al norte con México; al sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; al este con Belice; y al oeste con México.

Flores, la cabecera departamental, se encuentra aproximadamente a 488 km de la ciudad capital. Posee una extensión territorial de 35.854 km², lo que lo convierte en el departamento más extenso de Guatemala así como en la entidad Sub-nacional más grande de Centroamérica. Tiene varias islas, la mayor entre ellas es la isla de Flores que los mayas llamaban "Noj Petén" que significa "Isla Grande" y que más tarde daría origen al nombre del departamento.

HISTORIA

Durante la época colonial española, El Petén era parte del Partido de La Verapaz, segregándose de dicho territorio y fue elevado a categoría de Corregimiento en 1814 como departamento, por el Acuerdo Gubernativo del 8 de mayo de 1866, teniendo una extensión territorial de más de 65,000 Kms², que luego del tratado de 1882 entre el Gobierno Liberal de Justo Rufino Barrios cedió casi 30,000 Kms² a México.

Acorde a documentos del Archivo General de Centroamérica, en el original del decreto 63 de la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, del 29 de octubre de 1825, aparece que se le dio a la cabecera Remedios del Itzá la categoría de Villa. El Consejo Representativo del Estado envió el decreto el 10 de noviembre de 1825 al Jefe de Estado, quién lo devolvió firmado. Al día siguiente, el 11 de noviembre de 1825 conforme anotación marginal en el citado original, fue publicado en la sesión pública de la Asamblea. El 18 de mayo de 1830, se acuerda en honor al Vicejefe del Estado de Guatemala don Cirilo Flores, ponerle el nombre de Flores a la Cabecera departamental en lugar de Remedios del Itzá y se procede a concederle el título de Ciudad.

La población de este departamento data del período prehispánico, considerándose como la cuna de la civilización Maya, y según estudios hechos por arqueólogos, la disolución del viejo imperio se debió a las prolongadas sequías, al hambre y a las pestes. Retirándose hacia el norte, una parte se estableció en las tierras de Champotón, cerca de Campeche, y la otra en las costas del Mar Caribe; después se retiraron al norte de Yucatán, estableciendo la ciudad de Chichén Itzá y fundando las ciudades de Mayapán y Uxmal. Posteriormente el Príncipe de Chichén Itzá se levantó con su pueblo internándose en la selva hacia el sur, llegó a poblar el actual lago Petén Itzá, cuya Capital fue Taitzá y más tarde Tayasal.

A Hernán Cortez se le considera el descubridor de El Petén por haber sido el primer europeo que pasó por su territorio en su viaje hacia Honduras, aunque la Conquista fue realizada por el general don Martín de Urzúa y Arismendi, quién llegó al lago procedente de Yucatán, y tomó posesión del territorio el 14 de marzo de 1697 en nombre del Rey de España. En 1700, tres años después de la conquista de Urzúa, la población se trasladó al islote donde actualmente se encuentra la Ciudad de Flores.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA:

El departamento de Petén se encuentra dividido en 13 municipios que son: MUNICIPIOS DE PETÉN

1. Dolores

2. San Benito

3. Flores

4. San Francisco

5. La Libertad

6. San José

7. Melchor de Mencos

8. San Luis

9. Poptún

10. Santa Ana

11. San Andrés

12. Sayaxché

13. Las Cruces

GEOGRAFÍA

La topografía del departamento es variada, la cual trae también consigo la diversidad de climas, los que se dividen en tres zonas: Región Baja, Región Media y Región Alta.

A la primera corresponden las llanuras y los lagos, donde se encuentra la mayoría de los poblados del departamento, así como sus grandes praderas o sabanas. A la segunda corresponden las primeras alturas, incluyendo las pequeñas colinas de los valles de los ríos San Pedro, Azul u Hondo y San Juan. A la Región Alta corresponden las montañas Mayas en la parte oeste del departamento, la de mayor elevación en el mismo, siendo las condiciones climáticas más favorables para el establecimiento de la ganadería y colonias agrícolas.

HIDROGRAFÍA

Este departamento está irrigado por varios ríos, aguadas, lagunas y lagunetas, entre ellos: Salinas, Santa Isabel, Mopán, Machaquilá, La Pasión, Usumacinta, Escondido, San Pedro, Azul, Chiquibul, Paxte, San Juan, etc. Las lagunas y lagos siguientes: El Tigre, El Repasto, Petén Itzá, Oquevix, Yaxjá, Macanché, Salpetén, La Gloria, San Diego, etc.

CULTURA

Petén es un lugar de gran convergencia de culturas debido a la migración proveniente del resto de departamentos de Guatemala, principalmente de personas en busca de mejores oportunidades de empleo. También el turismo nacional e internacional genera un gran intercambio cultural en la zona considerada como la zona central de la Cultura Maya, por encontrarse en Petén la mayor concentración de ciudades de esta cultura, incluyendo las más grandes como El Mirador, Tintal y Tikal.

TRADICIONES

Entre sus tradiciones se encuentran: La chatona, el caballito, las mesitas, la procesión de la santa calavera, la huelga de dolores, los huastecos, los faroles, el baile del venado, el torito, el jaripeo, peleas de gallos, semana santa, las posadas, la cabeza de coche, la enhiladera de flores, la quema del diablo, el muerto, el día de los difuntos.

LEYENDAS

En Petén se cuentan varias leyendas como la del Cristo Negro de Petén, el caballo de piedra de Hernán Cortez, la princesa Sac Nicté, la llorona, el cadejo, el tzizimite, la ixtabay, la chatona, el caballito, la piedra de los compadres.

FIESTAS PATRONALES

Estas son las celebraciones por fecha del departamento de Petén.

 Flores: 15 de enero, Cristo Negro de Esquipulas.

 San José: 19 de marzo, San José.

 San Benito: 3 de abril, San Benito de Palermo.

 Poptún: 29 de abril, San Pedro Mártir de Verona.

 Melchor de Mencos: 18 de mayo, San Martín de Porres.

 Las Cruces: 03 de mayo, Día de la Santa Cruz.

 Dolores: 30 de mayo, Virgen de Dolores.

 Sayaxché: 13 de junio, San Antonio de Padua.

 Santa Ana: 26 de julio, Santa Ana.

 San Luis: 25 de agosto, San Luis IX Rey de Francia.

 San Francisco: 4 de octubre, San Francisco de Asís.

 San Andrés: 30 de noviembre, San Andrés Apóstol.

 La Libertad: 12 de diciembre, Virgen de Guadalupe.

IDIOMAS

Los idiomas originarios de este departamento son el itza' y el mopán, en zonas limítrofes con México se habla también el lacandón y el maya yucateco, de los cuales persisten el Maya Itzá y el Maya Mopán. La mayoría de habitantes habla el español como idioma popular, existiendo también una buena parte de población que habla el idioma Maya Q'eqchí'.

REFERENCIA DEL MUNICIPIO DE SAN BENITO, PETÉN.

San Benito es un municipio en el departamento de Petén en la República de Guatemala. Tiene una población de 56,953 habitantes en 2010, y una extensión territorial de 112 km². Se encuentra a 2 km de la ciudad de Flores, la cabecera departamental de Petén. Está a 130 metros sobre el nivel del mar, y tiene un clima tropical.

El pueblo de San Benito, fue fundado primeramente con el nombre de San José de los negros en 1,795-6. San Benito se fundó el 3 de abril de 1,805, pero por motivos económicos fue agregado como cantón al Municipio de Ciudad Flores, representado por un regidor de esa comuna, hasta el 26 de enero de 1,873, fecha en que se estableció definitivamente como municipio. Territorialmente es el municipio más pequeño. Dista a un kilómetro de la cabecera Departamental. Se cree que los primeros habitantes descendían de los esclavos procedentes de Belice, quienes trajeron la imagen de San Benito de Palermo, proclamándolo patrono del lugar.

1.1 Origen

La región que hoy ocupa San Benito, fue poblada a raíz de la inmigración de los itzaes procedentes del norte de Yucatán en el año de 1420. La conquista de Petén por Martín de Ursúa y Arismendi en el año de 1567, dio como resultado la generalizada despoblación de los principales lugares incluyendo la Capital del Reino, cuyos habitantes se internaron en la selva, frustrando el empeño de las autoridades tanto militares como religiosas, que en cumplimiento del registro en Real Cédula de 1702, para repoblar la región tuvieron que recurrir a la invitación amistosa y ofrecimiento de facilidades a familias ladinas y mestizas de Campeche, Yucatán y Guatemala, razón por la que en San Benito, son comunes los apellidos: Aguallo, Requena, Guerra, Cocón, Martínez, Abella, Mas, Baldizón, Pinelo, Méndez, Escalera, Carvajal y otros. Fue hasta el 26 de enero de 1873, año en que se restableció definitivamente como municipio.

Población:

54,431 habitantes.

Ubicación:

Se localiza en la zona centro, Limita al norte: con el municipio de San Andrés, al Este con los municipios de Flores y Santa Ana, al Sur con el municipio de San Francisco, y al Oeste con el municipio de La Libertad.

Extensión Territorial:

Aproximadamente de 207 kilómetros cuadrados.

Clima:

El clima de San Benito es completamente tropical, cálido y húmedo. Se marcan solamente dos estaciones bien definidas: veranode enero a junio e invierno de julio a diciembre. A finales de julio hasta mediados de agosto se presenta el fenómeno de la Canícula. En la época de verano, la temperatura oscila entre 25 a 36 grados centígrados a la sombra. El ambiente se hace soportable gracias a los refrescantes vientos que por la mañana soplan de norte a sur procedentes del Golfo de México; y por la tarde soplan de oriente a poniente procedentes del Mar Caribe. Se cuenta con un clima cálido, con invierno benigno húmedo y sin estación seca definida.

Idioma:

El idioma predominante en el Municipio es el español, hablado por el 100 % de los habitantes. Se puede encontrar personas en un mínimo porcentaje hablantes del idioma Q’echi’, la mayoría provenientes de la Aldea la Cobanerita. En la actualidad San Benito está habitada por familias originarias y emigrantes que llegaron de los cuatro puntos cardinales del país, así como también de otros territorios, cómo Belice, Centroamérica, México, etc. En medio de esas sin fin de culturas sirve como modo de comunicación el idioma Español, sin embargo en La Cobanerita que está formada por familias que provienen de Alta Verapaz, hablan el dialecto Q'eqchi', pero a la vez se han acostumbrado a hablar el idioma español.

1.2 Sitios arqueológicos y turísticos

1.2.1 Grutas de Nooch Naj Cultunich

Se encuentran en la Aldea La Cobanerita. Estas grutas fueron exploradas y descubiertas públicamente en el año de 1971, por un campesino que era originario de la aldea. Los integrantes de la Corporación Municipal de ese entonces, decidieron ir a explorar las grutas, encontrándolas totalmente depredadas. Los integrantes de la corporación se asombraron al ver la enorme entrada de piedra y el tamaño de la primera gruta. Con la ayuda de un residente de San José, Petén, que era conocedor del Idioma Maya-Itzaj, bautizaron las cinco grutas que estaban en los cerros, con el nombre de "Grutas de Nooch Naj Cultunich" que significa en castellano (según el traductor): Casa Grande de Adoración de Piedra.

Se cree que la gruta número cinco, es la única que contiene jeroglíficos. Esta se encuentra al sur de la entrada principal. La distancia de la cabecera municipal a las grutas es de quince kilómetros aproximadamente.

1.2.2 Sitio arqueológico Sonohuits

Este sitio arqueológico se encuentra en el centro de la Aldea La Cobanerita, a una distancia aproximada de 24 km de la cabecera municipal. Gracias al apoyo y seguridad que le brindó al sitio turístico la institución del gobierno llamada FYDEP (institución ya desaparecida) se previno que unos colonos que vivían en esa jurisdicción lo desaparecieran sin importarles los vestigios mayas que se encontraban allí.

Cuando se restauró éste sitio turístico, nunca se imaginó que se convertiría en una atracción turística, máxime que contiene el arroyo Sonohuits que serpentea el lugar. El arroyo contiene agua fresca y cristalina bajo la exuberante vegetación. Dicho arroyo al aproximarse al lago se le da el nombre de Candelaria.

Balneario El Pedregal.

Es un centro turístico conformado por una playa, en Semana Santa es visitado por una multitud de personas de distintos lugares de la región para disfrutar de su playa y de la alegría de compartir en familia. Es un centro turístico recreativo publico conformado por una playa en donde centenares de bañistas mitiga el cálido ambiente en época veraniega. Se encuentra ubicado en la zona 5 de San Benito, Petén, Guatemala.

Se clasifica como un parque local, posee una extensión de 9,012 metros cuadrados. En el interior de sus instalaciones se realizan diversidades de actividades de tipo recreativas. Es un terreno plano cuenta con árboles generadores de sombra con área de parque para descansar y columpios para jugar, muelles, un ambiente agradable.

1.3 Toponimia

Antiguamente se llamaba “El Rastro”, porque en el lugar existió un rastro para destazar ganado aunque todavía algunas personas llaman al lugar con ese nombre, pero actualmente el nombre oficial es “Balneario El Pedregal”.

La única calle que existía estaba llena de piedras lisas, y también a la orilla de la playa se encontraban piedras enormes de color blanco, donde las personas asoleaban la ropa cuando lavaban en el lugar, todo ello desapareció con la creciente del lago Petén Itza.

1.4 Historia

Esta playa fue vendida en 1976 por la municipalidad de ese entonces, logrando su recuperación el Concejo Municipal gobernante en 1998.

1.5 Flora y fauna

El Balneario El Pedregal

San Benito se encuentra habitado por una pequeña cantidad de animales terrestres como ardillas, zorros, armadillos, y aves como pájaros carpinteros, palomas, loros, gavilanes, chachalacas, garzas y patos.

Es de carácter urgente e importante la recuperación de los bosques del área de San Benito, puesto que ha ido desapareciendo poco a poco. La recuperación del área boscosa puede lograrse con la ayuda externa y ante todo con el apoyo del Instituto Nacional de Bosques (INAB), antes de que lo poco que queda de los árboles maderables como lo son el cedro y el caoba se exterminen. Con la destrucción de la flora ha desaparecido también la fauna, aunque todavía se pueden ver alguna que otra variedad de animales como lo son los tepezcuintles, ardillas, zorros, iguanas, gavilanes, palomas, loros, chachalacas, garzas, patos y otras clases de pájaros.

1.5.1 Sitio Arqueológico Colonia Itzá

Se encuentra ubicado a orillas de La Colonia Itzá, por eso es llamado así, es un sitio que los estudiantes utilizan con fines de investigación debido a los montículos que allí se encuentran, es conservado y cuidado por trabajadores del Instituto de Antropología e Historia IDAEH.

1.5.2 Isleta Santa Bárbara

Para los pobladores simplemente es un islote que reposa en el lago Peten Itzá, que también abraza la Isla de Flores Peten, más allá de ser una parte bonita de la Isla de Santa Bárbara. Todo inicia en las décadas de los años setenta cuando un guatemalteco encontró en este punto al ubicación ideal para poner para poner en funcionamiento la radio peten cuyos bienes forman parte de su museo particular al que ha ido sumando objetos arqueológicos. Conforme la lancha se va acercando comienza a desviarse un pequeño muelle. la isleta Santa Bárbara ofrece un hermosos paisaje que complementa varias cabañas, que todavía podemos disfrutar del silencio y alejarse del bullicio. El origen histórico de la apropiación por parte de la municipalidad de flores peten se reporta en la época cuando San Benito, adscrito como cantón y formó parte de la ciudad y por consiguiente algunos lugares comunitarios eran considerados como jurisdicción de ese municipio en lo cual se destaca el cementerio verbigracia, el islotito hoy edificación crasborn y en cuenta el islote de marras. El bien recordado como extinto alcalde de la Cabecera Departamental el contador Diego Fion Gama, refirió que existen documentos (actas) en donde consta que la municipalidad de la ciudad de Flores, Peten, lo negocio con la municipalidad de San Benito a efecto que sirviera de lugar de destace para ambas poblaciones, así mismo un lugar de balneario utilizado sobre todo para gente joven de sexo masculino.

1.5.2.1 Geografía

Isleta Santa Bárbara se encuentra en jurisdicción de San Benito Peten a sólo 40 m, aproximadamente de tierra firme. Y es administrada por la municipalidad de Flores Peten.

1.5.2.2 Flora y fauna

En el año 1940. El jefe político Oscar Peralta la convirtió en parque con plantas ornamentales y la cual también existe una frondosa ceiba, el árbol nacional de Guatemala, a él se le atribuye la construcción de un kiosco en donde se celebraban conciertos dominicales amenizados por la banda de música civil departamental. en la actualidad ya no se celebran conciertos y es un museo de vestigios arqueológicos isleta Santa Bárbara es un punto donde la naturaleza se mezcla con la historia.

1.6 Cultivos

En San Benito, se cultivan varios tipos de plantaciones, entre las cuales se pueden mencionar:

Maíz

Frijol

Achiote

Cocos

Aguacate

Guayaba

Papaya

Tamarindo

Castaña

Orégano

Plátano

Tomate

Se ha comprobado que la tierra de ésta Finca Municipal, es apta para cultivar cítricos (esto puede ayudar al municipio a nivel comercial), También podría desarrollarse el cultivo de la pimienta gorda. Su semilla es muy apreciada en los países europeos sobre todo en Alemania y Suiza en donde la han utilizado para producir perfumes, anticonceptivos, aceites y otros fármacos. Los cítricos se pueden cultivar utilizando el agua que está en el subsuelo puesto que cuando esta en época seca el subsuelo conserva aún agua, esto oscila entre los 700 a 1300 milímetros anuales.

1.7 Tradiciones

La fiesta que se celebra en honor al Patrono de San Benito de Palermo, se celebra el 3 de abril, el novenario de ésta fiesta puede variar ya sea de fecha de inicio o de finalización puesto que hay veces que ésta celebración coincide con la Semana Santa. Pero la Feria comienza en la primera quincena de mayo. Este novenario, aparte de las actividades religiosas, también se hacen otras actividades como por ejemplo las alegres alboradas en las cuales realizan rezos; se acostumbra a dar un pequeño refrigerio, entre las otras actividades que se realizan están también vueltas folclóricas (Vuelta de la chatona, el caballito, baile de los moros). También se acostumbra a realizarse la quema de castillos y de vacas (estos están hechos de alambre cubierta con papel de china, en las cuales se les introduce de todo tipo de cohetes). También realizan encuentros deportivos con otros equipos que son invitados a participar.

Otras de las tradiciones que se realizan en el Municipio, es el Carnaval, éste se celebra en el mes de febrero, aunque actualmente sólo se celebra en los centro educativos del área como parte de las actividades recreativas. Entre estas otras actividades están la Fiesta de Corpus es una procesión en conmemoración de la Eucaristía, ésta celebración se hace el jueves siguiente al octavo día de pascua. Las personas del vecindario por donde pasaría la procesión, adornaban el frente de sus casas con palmas de corozo, el espacio aéreo estaban adornadas con bambalinas elaboradas con papel china y algunas personas las hacían de nailon en varios colores ambas formas.

1.8 Comidas típicas

Entre las comidas típicas de el municipio de San Benito de Palermo están:

Los tamales: Estos están elaborados con masa de maíz, colada, cocida en donde se mezcla con un pequeño toque de sal, aceite y manteca, elaborados por manos expertas de amas de casa, que saben calcular el punto exacto del cocimiento y en las que también saben darle el sabor ideal a la carne (ya sea de res o de cerdo) que es sazonada con muchos condimentos y especias entre las que nunca faltan: el chile huaco, achiote, pasas secas y en algunos casos con pepitoria molida para luego ser envueltos en hojas de "muxán", previamente se limpian con trapos húmedos. Estos deliciosos tamales son acompañados con unos ricos totopostes fritos.

El col: Está hecho con masa preparada igual que la de los tamales, pero sólo se sirve directamente al plato y diferenciándose también del tamal puesto que su carne debe ser exclusivamente de gallina. Acompañada de tortillas calientes salidas del comal.

Los bollos: Estos son hechos con masa de maíz, revuelta con frijoles tiernos o cocidos. Envueltos en hojas de guineo o ya sea de plátano. Los bollos son utilizados en las Novenas acompañados con café caliente.

Conservas: Se hacen de Ayote, Papaya Verde, Melocotón, Chilacayote, Nance, Cericote, Jocote, Coyoles, etc. Algunas veces también hacen conserva de pan. Todos estos tipos de conservas siempre se hacen ya sea con Panela previamente desecha en agua caliente o en azúcar en agua caliente.

1.9 Población y división administrativa

Según el censo de 2002, el municipio de San Benito tiene una población de 29.926 habitantes. 83% de la población es urbana (24.792 habitantes en 2002), mientras que 17% de la población vive en áreas rurales (5.134 habitantes en 2002).

Aldeas y Caseríos:

Cuenta con 2 aldeas y 12 caseríos. La población de San benito se reparte sobre la cabecera municipal, la aldeas de San Antonio y La Cobanerita, y 14 caseríos: El Galón, El Guacut, Belén, El Doce, Nueva Caridad, La Nueva Esperanza, Ojo de Agua, Piedrín, San Juan, Sono Guitz, Lago del Pato, Panorama, Tikal, y Primavera.

1.9.1 División política de la cabecera municipal

La cabecera municipal esta dividida en 22 barrios y otros en proceso que pueden ser contenidos en 6 o más zonas

Zona 1: Barrio La Ermita, 3 de abril y Playa Blanca.

Zona 2: Barrios Nuevo Porvenir, Las Flores y La Democracia.

Zona 3: Barrio el Trébol, Valle Nuevo, La Candelaria y El Redentor.

Zona 4: Barrios El Pedregal y Colonia 20 de Mayo.

Zona 5: Colonia Del Maestro y Colonia Vista Hermosa.

Zona 6: Barrios Nueva Esperanza, San Juan, Caridad, Colonia Itzá, Barrios En Formación: Colonia Del Contador Colonia Del Salubrista y Barrio El Habanero.

1.10 Fisiografía

El municipio de San Benito se encuentra ubicado en llanuras con pequeñas elevaciones que están cubiertas por bosques tropicales, en donde se extrae madera para la construcción de viviendas, aunque también los artesanos la utilizan para la construcción de artesanías para venderlas.

En su jurisdicción no se encuentran ríos, sólo tres arroyos llamados: Candelaria, Xucupo o Shulcupo (que en lengua maya itzá significa "árbol de matapalo", y el PIJUL, éste último entra por la Ciudad de Santa Elena, arrastrando aguas de desecho, basuras, etc, para el invierno causa serias inundaciones en sectores de la zona 1. Los tres arroyos culminan en el Lago Petén Itzá.

San Benito, al igual que todos los municipios del departamento de Petén, cuenta con aldeas y caseríos en la cual cuentan con carretera transitable para toda época, estos son: Caserío Belén, el más reciente, éste se encuentra al sur de la Cabecera Municipal que se encuentra a una distancia de 12 km, Aldea San Antonio, en sus inicios se le había denominado CIMARRON en recuerdo a sus fundadores que fueron esclavos que se vinieron huyendo de Belice, éste también está situado al Sur de la Cabecera Municipal a una distancia de 13 km . Y por último, Aldea La Cobanerita, ésta última fue establecida por los Quekchíes que procedían de Alta Verapaz, está situado al Oeste de la Cabecera Municipal a una distancia de 24 kilómetros.

Algunos servicios que presta la municipalidad:

• Agua potable

• Alcantarillado pluvial

• Alcantarillado sanitario

• Disposición de basura

• Edificios de los mercados municipales

• Cementerio

Regulación del transporte y terminales locales

1.11 Religión

El Catolicismo fue la única religión profesada por los primeros habitantes de San Benito. En el año de de 1937, siendo el Presidente de la República el General Jorge Ubico junto al Alcalde de San Benito en ese entonces, misioneros protestantes fueron los fundadores del primer templo protestante o evangélico, el cual denominaron Iglesia del Nazareno. Al transcurrir de los años fueron apareciendo nuevas religiones.

En la actualidad en la cabecera municipal existen varios templos Católicos que llevan el agregado del nombre del barrio en donde se encuentran ubicados. También existen varios templos evangélicos con distintos nombres.

Algunos templos católicos de San Benito son: Templo La Ermita de San Benito, Iglesia Parroquial, Iglesia Católica Vista Hermosa, Iglesia Católica Nuevo Porvenir, Iglesia Católica San Juan, Capilla de María de Los Dolores. Los otros templos cristianos incluyen 4 Iglesias del Nazareno, 4 Iglesias Camino Biblíco y 4 Iglesias Evangelio Completo, entre las cuales están Príncipe de Paz y Profecía Universal.

Aunque actualmente no ha sido consolidado el Diálogo Ecuménico entre las comunidades evangélicas y católicas en esta región, existe una relación de respeto entre quienes practican ambas profesiones cristianas.

1.12 Salud

El 10 de junio de 1950 fue inaugurado el primer Hospital Nacional de Petén, durante el gobierno del Presidente Dr. Juan José Arévalo Bermejo. Este centro hospitalario fue construido en el Barrio Valle Nuevo de San Benito. En este municipio funcionan también dos hospitales privados, uno en la Colonia Tikal y otro en la Colonia Juárez, llamado hospital Shalon. El municipio cuenta con tres de intervención institucionales en el área de salud, una se refiere a la que presta el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), otra proveniente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y una tercera que se da como una gestión compartida entre la municipalidad en coordinación con el MSPAS.

Educación:

Cuenta con 20 centros educativos públicos, y 7 privados.

Modos de vida:

El área central está compuesto por personas de varios puntos geográficos del País, en general las costumbres puramente peteneras se conservan muy poco. El Barrio más antiguo del municipio es La Ermita, data desde el año 1,799 aproximadamente, en él todavía se conservan las casas con estilos vernáculos.

8. METODOLOGÍA

8.1. Descripción del trabajo de investigación

La información recabada se organizó, permitiendo corroborar en el ámbito del campo la investigación prevista por el diagnóstico participativo y otras técnicas por parte de auxiliares y miembros de la directiva de Seminario.

8.1.1. Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación tiene como objetivo identificar el bullying como amenaza a la educación en los centros educativos del nivel básico enunciado en todo el proceso metodológico. El procedimiento consistió en justipreciar un grupo de personas para determinar si la población educativa del municipio de San Benito, Petén la cual fue nuestra área de investigación hacen uso correcto del reglamento del bullying y le dan una aplicación adecuada.

8.1.2. Los Sujetos de la Investigación

Coordinadores Técnicos Administrativos, Directores, Docentes, Padres de Familia y alumnos de Centros Educativos del nivel básico del municipio de San Benito, Petén.

8.1.3. Población

La población de nuestra investigación la constituyeron los establecimientos del ciclo de educación básico del municipio de San Benito, Petén.

8.1.3.1. Selección de la Muestra

La muestra de la investigación en la que realizamos nuestro trabajo de campo la constituyeron 6 establecimientos educativos del nivel básico, los cuales pertenecen al área oficial del municipio de San Benito.

8.1.3.2. Tamaño de la Muestra

Se aplicaron cinco encuestas a cinco diferentes sectores que influyen directa o indirectamente en la situación de la calidad educativa, distribuidas de la siguiente manera: 2 Coordinadores Técnicos Administrativos, 6 directores, 20 docentes, 50 estudiantes y 25 padres de familia.

8.1.4. Instrumento

Para la recopilación de la información que permitió la verificación de los supuestos iníciales en las variables que se procedió a llevar a cabo las siguientes acciones: Entrevistas y encuestas con participación de todos los elementos de la población en estudio. Encuestas dirigidas a

8.1.5. Tratamiento Estadístico

Se llevó a cabo el siguiente paso vaciado de la tabulación de datos recabados en la elaboración de cuadros y graficas, análisis e interpretación de resultados.

9. ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA (USAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN (CUDEP)

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

Instrucciones: Marque con una “X” según su opinión a las siguientes interrogantes.

1. ¿Le dedica tiempo a su hijo (a) para platicar sobre sus actividades de la escuela?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

2. ¿Visita frecuentemente el establecimiento educativo para saber del comportamiento de su hijo (a)?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

3. ¿Orienta a su hijo sobre el comportamiento que debe tomar ante una situación de violencia o agresión injusta?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

4. ¿Tienen conocimiento de lo que es el bullying?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

5. ¿Ha recibido alguna charla acerca del tema del bullying de parte del establecimiento donde estudia su hijo (a)?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

6. ¿Tiene conocimiento de las redes sociales que visita su hijo (a) en internet?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

7. ¿Conoce usted programas de ayuda; para padres con problemas con sus hijos que padecen del bullying?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

8. ¿Conoce usted el reglamento escolar que rige en la escuela de su hijo (a)?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

9. ¿Su hijo (a) ha tenido algún problema con otro alumno, por el acaso escolar que impera en los centros educativos?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

10. ¿Tiene conocimiento usted, si algún profesor ha cometido bullying con un alumno?

a) Si____ b) No____ c) Algunas veces____

ENCUESTA A DIRECTORES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA (USAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN (CUDEP)

ENCUESTA A DIRECTORES

Instrucciones: Marque con una “X” según su opinión a las siguientes interrogantes.

1. ¿Qué grado de conocimiento posee sobre el bullying?

a) Mucho____ b) Regular____ c) Poco____ d) Ninguno___

2. ¿Ha recibido alguna queja sobre acoso escolar en su establecimiento?

a) Si____ b) No____

3. ¿Qué tipo de acciones ha tomado con sus docentes para prevenir este tipo de problema?

a) Charlas____ b) Investigaciones____ c) Talleres____ d) Otras____

4. ¿Qué tipo de acciones ha tomado con los padres de familia para prevenir este tipo de problema?

a) Charlas____ b) Investigaciones____ c) Talleres____ d) Otras____

5. ¿Qué tipo de acciones ha tomado con sus alumnos para prevenir este tipo de problema?

a) Charlas____ b) Investigaciones____ c) Talleres____ d) Otras____

6. Según su opinión, ¿cuál es el factor más influyente que da origen al bullying?

a) Falta de cariño____ b) Desintegración familiar____ c) Falta de educación____ d) Deseos de ser reconocido____ e) Violencia intrafamiliar____

7. Dentro de su establecimiento, ¿Cuál de los siguientes documentos es prioridad para resolver casos de bullying?

a) Constitución Política de la República de Guatemala____

b) Ley de Educación nacional____ c) Manual de convivencia____

d) Reglamento interno____ e) Otro____

8. Si existen casos de bullying en su establecimiento ¿Qué tipo es el que más afecta?

a) Psicológico___ b) Físico____ c) Verbal____ e) Cibernético___ f) otros___

9. Según su punto de vista, ¿quiénes tienen la mayor responsabilidad para prevenir este tipo de problema?

a) Padres de familia____ b) Docentes____ c) Autoridades educativas____

d) Alumnos____

10. Si existen casos de bullying en su establecimiento ¿Qué género es el más afectado?

a) Masculino____ b) Femenino____ c) Otro____

ENCUESTA A ALUMNOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA (USAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN (CUDEP)

ENCUESTA A ALUMNOS

Instrucciones: Marque con una “X” según su opinión a las siguientes interrogantes.

1. ¿Sabes que es el bullying?

a) Si____ b) No____

2. ¿Has tenido alguna vez acoso por parte de tus compañeros (as)?

a) Si____ b) No____

3. ¿Le cuentas a tus padres lo que te sucede en la escuela?

a) Si____ b) No____

4. ¿Alguna vez has práctica el bullying con tus compañeros?

a) Si____ b) No____

5. ¿Los maestros tienen el control del alumnado en tu escuela a la hora de recreo?

a) Si____ b) No____

6. ¿Tus padres conocen a todos tus amigos en las redes sociales?

a) Si____ b) No____

7. ¿Alguna vez te han invitado a tus compañeros (as) a agredir a alguien?

a) Si____ b) No____

8. ¿Qué medio utilizan más los alumnos para acosar a sus victimas?

a) Celular b) Anónimo c) Internet

9. ¿Tus padres vigilan tus correos o redes sociales que mensajes recibes y que mandas?

a) Si____ b) No____

10. ¿Practicas alguna religión donde promuevan el amor al prójimo?

a) Si____ b) No____

ENCUESTA A DOCENTES

ENCUESTA A CTAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA (USAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN (CUDEP)

ENCUESTA A CTA°S

Instrucciones: Marque con una “X” según su opinión a las siguientes interrogantes.

1. ¿Considera el bullying como una amenaza para el desarrollo de la formación integral del educando?

a) Si____ b) No____

2. ¿Se ha visto en la necesidad de resolver casos de bullying?

a. Una vez______ b. A veces______ c. Muchas veces_____ d. Nunca_____

3. ¿Alguna de las escuelas bajo su supervisión se ha visto envuelta en un caso de bullying?

a) Si____ b) No____

4. Si su respuesta anterior es sí, ¿qué ha hecho para solucionarlo?

a) Charlas a docentes____ b) Charlas a padres____

c) Talleres a alumnos____ d) Otras actividades____

5. ¿Ha dado algún tipo de acompañamiento a sus docentes para hacer frente a este problema?

a) A veces____ b) Siempre____ c) Pocas veces____ d) Nunca___

6. ¿Con qué frecuencia se recibe acompañamiento de la Dirección Departamental hacia los docentes como herramientas para manejar estos temas en los establecimientos?

a) Nunca____ b) Siempre____ c) A veces____ d) Una vez____

7. Enfocándonos en el agresor, ¿cómo considera el acoso escolar?

a) Un problema____ b) Una enfermedad___ c) Otro____ (Explique)

8. ¿Recibe instrucciones del MINEDUC para monitorear casos de bullying en establecimientos de su distrito?

a) Si____ b) No____

9. ¿Cree ud. que incluir el tema Bullying como contenido declarativo ayudaría a minimizar este problema?

a) Si____ b) No____

10. ¿Realiza capacitaciones con los directores de establecimientos para detectar y/o prevenir casos de violencia en sus establecimientos?

a) Si___ b) No____

10. Discusión del resultado

En base a la muestra realizada en el Municipio de San Benito; los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a Coordinadores Técnicos Administrativos, Directores, Docentes, Alumnos y Padres de Familia, nos muestra las polémicas y las consecuencias que causa el acoso escolar (Bullying) en el nivel de Educación Básica, detectando en los resultados las ventajas y desventajas que se suscitan en la implementación de las estrategias por erradicar este flagelo de parte del Ministerio de Educación. Lo anterior, evidencia que en la mayoría de los elementos de la comunidad Educativa existe una incompleta información para la correcta aplicación del reglamento de convivencia y reglamento del Bullying en el nivel básico.

11. Comprobación o desaprobación de la hipótesis

En el arduo trabajo de las encuestas realizadas a los diferentes grupos de participantes, se comprobó si tienen conocimiento sobre el acoso escolar (Bullying).

Pero en su estudio e investigación no existe una formula o lineamientos concretos para medir el parámetro y las consecuencias que este fenómeno educativo ejerce en los y las estudiantes. Es muy bueno buscar estrategias que ayuden a erradicar este problema pues ayuda a que el educando prosiga en su enseñanza-aprendizaje, ayuda a mejorar su nivel académico y continuar en su área estudiantil proyectándose a ser una persona útil a la sociedad.

Las entidades educativas manifestaron conocer el tema pero que es importante de que se capacite a los actores y actrices, para un buen sistema en la aplicación del manual de convivencia y el reglamento del Bullying en particular.

No está demás manifestar que el reglamento tiene buenas áreas para reforzar el conocimiento de las y los estudiantes, por ejemplo uno de sus fines primordiales es educar a la niñez y la juventud dentro del marco de paz, libertad e igualdad para que como sujetos de derechos se les permita ser protagonistas de su propio desarrollo.

12. Conclusiones

13. Recomendaciones

14. Bibliografía

Defensor del Pueblo –UNICEF. (2007). Violencia Escolar: 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la

Oficina del Defensor del Pueblo.

Espelage, D.L., Bosworth, K., Simon, T.R. (2000). Examining the Social Context of Bullying

Behaviors in Early Adolescence. Journal of Counseling & Development, 78, 326-333.

Espelage, D.L., Swearer, S. (2003). Research on School Bullying and Victimization: What Have We

Learned and Where Do We Go from Here?. School Psychology Review, 32.

Espelage, D. L., Swearer, Susan M., (2004). Bullying in American schools: A social-ecological perspective on prevention and intervention, (pp. 1-12). Mahwah, NJ, US: Lawrence Erlbaum Associates Publishers, xxi, 385 pp.

Gálvez-Sobral, J.A. (2011). El fenómeno del acoso escolar (bullying) en Guatemala: resultados de una muestra nacional de sexto grado del Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de

Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.

Disponible en: http://www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA

Hawkins D. y cols. (2001). Naturalistic Observations of Peer Interventions in Bullying. Social

Development, 10: 512-527.

Hernández, T. J. Y Seem, Susan R. (2004). A Safe School Climate: A Systemic Approach and the

School Counselor. Professional School Counseling, Vol. 7, Fascículo 4

Maton, K., Schellenbach, B., Leadbeater, B.J., y Solarz, A.L. (2004). Investiing in Children, Youth, Families, and Communities: Strengths-Based Research and Policy. American Psychological Association. Washington, DC, 367 pp.

Olweus, D. (1993). Bullying: What we know and what we can do. Oxford: Blackwell Publishers.

Pinheiro, P.S. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. UNICEF. Ginebra.

Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia.pdf.

Sacayón, E. (2003). Un llanto ante la sociedad: la violencia en el sistema escolar. Instituto de

Estudios Interétnicos –IDEI-. Guatemala, editorial Serviprensa.

Totten, M. (2004). Assesment Toolkit for Bullying, Harassment and Peer relations at School. Canadian Public Health Association. Canada.

INVESTIGACIONES SOBRE ACOSO ESCOLAR REALIZADAS POR DIGEDUCA:

http://www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA

EDUCACION ETICA PARA NIÑOS:

http://ethicseducationforchildren.org/es/

BULLYING ALREDEDOR DE RACISMO, RELIGION Y CULTURA (disponible solo en inglés).

www.teachernet.gov.uk/publications

UNESCO: EDUCACION PARA LOS DERECHOS HUMANOS

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/

human-rights-education/

UNESCO: LA EDUCACION INCLUSIVA

http://www.unesco.org/es/inclusive-education

UNICEF: PROTECCION DE LOS NIÑOS CONTRA EL ABUSO Y LA VIOLENCIA

http://www.unicef.org/spanish/protection/index.html

UNICEF: RECURSOS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

http://www.unicef.org/spanish/siteguide/resources.html

15. Anexos

REGLAMENTO DEL BULLYNG

NORMATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Acuérdese emitir la siguiente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos.

ACUERDO MINISTERIAL No. 01 -2011

Guatemala, 03 de enero del 2011

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO

Que, de conformidad con el artículo 72 de la Constitución Política de la República de Guatemala, la educación tiene como finalidad primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad cultural nacional y universal, asimismo, declara de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República de Guatemala y de los derechos humanos.

CONSIDERANDO

Que, por medio de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por el Congreso de la República de Guatemala el 10 de mayo de 1990, se establece la necesidad de educar a la niñez y la adolescencia dentro del marco de la paz, libertad e igualdad, para que como sujetos de derechos se les permita ser protagonistas de su propio desarrollo, para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la justicia, la paz y la democracia.

CONSIDERANDO

Que, los centros educativos son lugares idóneos para el logro del desarrollo integral de los educandos, y por lo mismo, deben ser ambientes seguros, libres de violencia, vicios y conductas inmorales, por consiguiente, la participación de la Comunidad Educativa es necesaria para consolidar y garantizar una cultura de paz para la construcción de una sociedad justa, solidaria y equitativa.

POR TANTO:

En el ejercicio de las funciones que le confieren los artículos 194 literal a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala; 23 y 27 literales a), c). m) del Decreto No. 114-97 del Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Ejecutivo; y con fundamento en los artículos 10 y 11 del Decreto No. 12-91 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Educación Nacional; 2, 9,10, 36, 43 y 79 del Decreto No. 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

ACUERDA:

Emitir la siguiente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos

I La Comunicad Educativa

ÚNICO

Disposiciones Generales

Artículo 1. Comunidad Educativa.

Es la unidad que interrelacionando los diferentes elementos participantes del proceso enseñanza-aprendizaje coadyuva a la consecución de los principios y fines de la educación. La comunidad educativa se integra por educandos, padres de familia y personal que labora para los centros educativos, tales como los directores, educadores y el personal administrativo y operativo. Se entenderá en adelante que padres de familia, incluye al padre y a la madre del estudiante.

Artículo 2. Objetivo. Sensibilizar a la comunidad educativa del proceso educativo, promover la relación armoniosa y pacífica entre sus miembros, proveer de un ambiente seguro y propicio para formar ciudadanos a la sociedad.

Artículo 3. Convivencia pacífica. La convivencia pacífica es el equilibrio de conductas armónicas e idóneas entre los miembros que integran la comunicad educativa, condición indispensable para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, la práctica de valores y el fortalecimiento de la identidad personal, étnica y cultural.

Artículo 4. Disciplina. Es el cumplimiento de las normas que regulan la convivencia pacífica y propician el ambiente adecuado para la práctica educativa. Estos criterios buscan el bienestar de la comunidad educativa respetando la integridad y dignidad de las personas.

Artículo 5. Centro Educativo. Son establecimientos que administra y financia el Estado o la iniciativa privada, para ofrecer sin discriminación el servicio educacional monolingüe o bilingüe a los habitantes del país, de acuerdo a las edades, niveles, sectores y modalidades educativas.

Artículo 6. Derechos y obligaciones. Para la determinación de los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad educativa, se debe consultar la Ley de Educación Nacional y su reglamento, el Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado Capítulo de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional, Ley de Servicio Civil y su reglamento, así como, cualquier disposición legal que manifieste la juridicidad o legalidad para tener capacidad de ejercicio.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN TITULO II

Medidas preventivas y de Seguridad en los Centros Educativos Medidas

Preventivas

Artículo 7. Carné de Identificación.

Los educandos y personal que labora en los centros educativos deberán portar visiblemente un carné que los identifique con sus datos generales, grado al que pertenece o puesto laboral que ocupa. Para el sector oficial, la Dirección General de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación, promoverá con las instancias correspondientes la unificación de un formato de carné, su adquisición y distribución correspondiente, para el efecto el Ministerio de Educación emitirá la disposición correspondiente en el transcurso del primer semestre del ciclo escolar del año 2011. Para el sector privado, por cooperativa o cualquiera otra modalidad, corresponde al director de cada centro educativo promover la elaboración de los carnés a utilizar en el mismo. En todos los casos, se deberán emitir carnés de visitantes para las personas a las que se autorice ingresar a los centros educativos.

Artículo 8. Ingreso de visitantes. Las personas ajenas al centro educativo que permanezcan dentro del mismo, por algún motivo o razón, deben portar el carné de identificación correspondiente de visitante o estar plenamente identificadas, previa autorización de las autoridades del centro educativo.

Artículo 9. Asistencia y puntualidad. Al momento de la inscripción de los educandos, las autoridades del centro educativo darán a conocer el horario de ingreso y egreso, así como los horarios de recreo, para la jornada de estudio. El personal que labora en cada centro educativo queda sujeto a los horarios determinados por su empleador para el desempeño de la relación laboral. Si algún educando se presenta después de la hora de ingreso, deberá permanecer en el área de recepción o dirección hasta el inicio del segundo período de clases, realizando las actividades que se le indiquen.

Artículo 10. Ingreso y egreso de los educandos. Corresponde a los directores de los centros educativos, organizar la forma correcta y ordenada del ingreso y egreso de los educandos, determinando al principio de cada ciclo escolar si los educandos utilizarán bus particular, vehículo o de forma peatonal, estableciendo las personas autorizadas para ingresar o retirar a los alumnos. Para los educandos está prohibido permanecer fuera de las instalaciones en el horario establecido para el ingreso y egreso.

Artículo 11. Aviso por ausencia. Los padres de familia deberán avisar con dos días de anticipación o a más tardar al día siguiente sobre la ausencia a clases de un educando y el motivo de la misma, en caso contrario, el director del centro educativo deberá citar a los padres de familia para establecer y justificar el motivo de la ausencia. Corresponde a los educandos mayores de edad justificar su ausencia.

Artículo 12. Uso de objetos ajenos a la actividad escolar. Los educandos no deben portar objetos ajenos a la actividad escolar dentro del centro educativo. El uso de teléfonos celulares es eminentemente para casos de emergencia, los cuales deberán permanecer guardados por el estudiante de modo que no estén visibles, ni afecten su atención en los períodos de clases. Los padres de familia deberán entregar al director del centro educativo una carta firmada por medio de la cual autorizan a sus hijos a portar estos teléfonos, así como cualquier otro aparato que para efectos académicos requiera llevar al salón de clases del centro educativo. El personal que labora para el centro educativo no se responsabilizará por la pérdida de cualquier objeto ajeno a la actividad escolar, pero deberá agotar la investigación y aplicación de la sanción que corresponda al o los responsables.

Artículo 13. Pertenencias. Los educandos son responsables del cuidado y control de sus pertenencias, las cuales deben estar plenamente identificadas con el nombre completo, grado y sección.

Artículo 14. Arreglo y presentación personal. El personal laboral y educandos del centro educativo deben presentarse con vestuario adecuado, cuidando de su apariencia personal y al contexto cultural y étnico que debe prevalecer en un centro educativo, respetando las normas establecidas por la dirección. El aspecto físico no debe contravenir el orden público.

CAPITULO II

Seguridad de la Comunidad Educativa

Artículo 15. Restricción de Armas. Está prohibido el ingreso a los centros educativos de cualquier artefacto u objeto creado para atacar, causar daño físico y psicológico o dañar el mobiliario y las instalaciones. Las autoridades del centro educativo deben velar por la restricción del ingreso de armas a las instalaciones y deben reportar inmediatamente a la institución de seguridad correspondiente, cualquier anomalía que se observe sobre éste rema y aplicar las medidas necesarias para salvaguardar la integridad risica de los miembros de la comunidad educativa.

Artículo 16. Materiales y sustancias prohibidas. Está prohibido el ingreso a los centros educativos de cualquier tipo de droga, estupefaciente, sustancia tóxica, bebida alcohólica, cigarros o pornografía, así como la ingesta, comercialización y uso de los mismos. Las autoridades del centro educativo deben velar por la restricción del ingreso de sustancias prohibidas a las instalaciones y deben reportar inmediatamente a la institución de seguridad correspondiente, cualquier anomalía que se observe sobre este tema.

Artículo 17. Uso de medicamentos. Los padres de familia deberán presentar carta firmada con copia de la receta médica correspondiente, al director del centro educativo para informar que su hijo tiene que tomar alguna medicina por prescripción médica dentro de un horario determinado o por reacción de la enfermedad. De ser un educando adulto, corresponde a éste cumplir con lo expuesto.

Artículo 18. Puestos de venta. Las autoridades del centro educativo deben velar porque no existan ventas informales en el interior o exterior de las instalaciones. En caso de inconformidad por parte de los vendedores, se deberá solicitar el auxilio de la institución de seguridad correspondiente para retirar la venta. Las autoridades del centro educativo deben promover la existencia de las "tiendas escolares" conforme la regulación legal que existe para el efecto.

Artículo 19. Infraestructura eficiente y segura. La dirección de cada centro educativo, debe realizar un informe sobre las deficiencias que presentan las instalaciones que vulneren la seguridad de la comunidad educativa, debiéndolas presentar a la Dirección Departamental de Educación correspondiente. Los responsables o propietarios de cada centro educativo deben promover las mejoras respectivas. Incluye en esta medida, todo lo relacionado con mejoras en la infraestructura en beneficio de los miembros de la comunidad educativa con necesidades especiales, así como, la implementación de medidas de seguridad contra la delincuencia. Para el sector oficial, una copia del informe mencionado deberá presentarse en las dependencias del Ministerio de Educación relacionadas con la infraestructura y el monitoreo, así como, ante la entidad Estatal dedicada a la prevención de desastres. El referido informe se deberá presentar dentro de los treinta días posteriores a la vigencia del presente acuerdo y luego dentro de los primeros treinta días de iniciado cada ciclo escolar.

Artículo 20. Calendarización de Actividades. Las Direcciones Departamentales de Educación deberán velar porque en cada jornada de cada centro educativo, a través de las autoridades de éstos últimos, se presente dentro de los primeros cinco días de inicio del ciclo escolar, por intermedio de la Supervisión Educativa respectiva, una calendarización que establezca reuniones con la comunidad educativa para tratar temas relacionados con el Título II del presente Acuerdo Ministerial. Dentro de la calendarización de reuniones se debe invitar a la institución de seguridad local correspondiente, cuerpos de socorro o contra desastres, delegados del concejo municipal o cualquier otra que tenga relación con el asunto.

Artículo 21. Apoyo de las Instituciones de Seguridad. Las Direcciones Departamentales de Educación del Ministerio de Educación serán responsables de solicitar a las instituciones del Estado de carácter local en materia de seguridad, la aplicación de procedimientos que resguarden la paz y tranquilidad en general de los centros educativos, y más aún, ante la eventual denuncia por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa sobre hechos de violencia que les afecte. Se designa a la Dirección General de Coordinación de las Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación para que gestione con las instituciones centrales del Estado la seguridad en general a nivel nacional de los centros educativos. Para esto último, se deberán de suscribir los convenios interinstitucionales que garanticen la aplicación del presente acuerdo, debiendo elevarse al Despacho Ministerial para su aprobación respectiva.

TITULO III

Uso de Instalaciones, Equipo y Materiales

CAPITULO I

Del comportamiento dentro de las Instalaciones

Artículo 22. Generalidades. La comunidad Educativa debe conducirse en las instalaciones del centro educativo de la siguiente manera: a) Los educandos deben permanecer en los salones de clase asignados durante los períodos establecidos con el acompañamiento de los educadores. b) La comunidad educativa debe velar por la conservación de las condiciones óptimas de la infraestructura, mobiliario y equipo del centro educativo. c) Únicamente con autorización de las autoridades del centro educativo pueden ingresar los educandos al salón destinado para los educadores, así como, de cualquier otra área restringida a los mismos. d) La permanencia de los educandos en los servicios sanitarios y/o vestidores debe ser por causa justificada o dentro de los horarios autorizados para el efecto. e) Debe prevalecer el respeto y deferencia entre los miembros de la comunidad educativa. f) No se permite ningún tipo de manifestación de noviazgo entre los educandos o de estos últimos con cualquier persona que pertenezca al personal laboral, así como cualquier otro tipo de relación que atente contra los principios jurídicos tutelados por otras disposiciones legales en contra de los miembros de la comunidad educativa.

g) No es permitido el ingreso de alimentos ni bebidas a los salones escolares que tienen esa restricción.

CAPITULO II

Comportamiento en las Actividades Prácticas

Artículo 23. Uso de áreas prácticas.

La permanencia de los educandos en los laboratorios, talleres, bibliotecas o áreas deportivas debe ser en los horarios asignados y bajo la supervisión de los educadores. Al principio del ciclo escolar los educadores explicarán a los educandos la forma apropiada para la utilización de los recursos didácticos, tecnológicos, deportivos y otros que se posean para el efecto.

TITULO IV

Régimen Sancionador CAPITULO I Comisión de Disciplina

Artículo 24. Comisión de Disciplina.

La Comisión de Disciplina de cada centro educativo es el ente superior en materia de régimen disciplinario y de sanción a los educandos, debiendo garantizar la justicia, la equidad, el debido proceso, el derecho de defensa, respetando la integridad y dignidad de los educandos. Corresponde al Supervisor de cada centro educativo, velar por la instauración de dicha comisión al principio de cada ciclo escolar.

Artículo 25. Integración de la Comisión de Disciplina. La Comisión de Disciplina del centro educativo se integra por el director y tres educadores electos democráticamente por el claustro y un padre de familia que sea propuesto por la comunidad educativa. De no haber algún padre de familia que desee formar parte de esta comisión, la deberá integrar otro educador electo de la misma manera que a los otros. Dicha comisión deberá respetar cualquier lineamiento que para el efecto emita la Dirección Departamental de Educación respectiva. Para los centros educativos denominados "Escuelas Multigrado" la Comisión de Disciplina se integra por el director y dos padres de familia.

Artículo 26. Transgresión del orden legal. Cuando se trate de un hecho cometido por un miembro de la comunidad educativa que pueda ser constitutivo de delito o falta, establecidas por normas de mayor jerarquía a la presente, las autoridades del centro educativo deberán denunciar inmediatamente a las instituciones de seguridad correspondientes para que éstas, en el ejercicio de sus funciones se encarguen de encausar al miembro de la comunidad educativa ante los órganos jurisdiccionales creados para el efecto sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que este Acuerdo Ministerial establece.

CAPITULO II

Faltas y Sanciones

Artículo 27. De las faltas. Comete una falta el educando que transgreda cualquiera de los preceptos vertidos en el presente Acuerdo Ministerial, así como cualquier otra disposición que en materia de comportamiento y seguridad se instituyera en el futuro, haciéndose acreedor a un tipo de sanción debidamente establecida dependiendo de la magnitud de la falta. En todo caso se deberá aplicar el seguimiento y atención especial para la no reincidencia y reivindicación de la falta cometida.

Artículo 28. De las sanciones. Son medidas disciplinarias que se aplican al educando que comete una falta. Su fin primordial es de un efecto reflexivo, formativo y reparador de la falta cometida, respetando la integridad y dignidad del educando, correspondiendo aplicarla a las autoridades educativas que se indican en el presente acuerdo de forma inmediata, la sanción que se emita deberá ser notificada a los padres del menor o al educando adulto.

Artículo 29. De las faltas leves. Las faltas leves se sancionarán con una llamada de atención verbal la cual deberá quedar registrada en el expediente del educando con notificación por escrito a los padres o encargados del mismo o a este último en caso fuera mayor de edad, debiendo firmar de enterados la notificación. En la sanción verbal se deberá llamar a la reflexión al educando para no volver a cometer ningún otro tipo de falta. Corresponde imponer la presente sanción al educador encargado de grado o sección. Se consideran faltas leves las siguientes: a. No utilizar el carné de identificación en la forma indicada. b. Ingresar y consumir alimentos en clase o lugares prohibidos para el efecto. c. Interrumpir el desarrollo normal de la clase, d. Utilizar lenguaje vulgar en las conversaciones. e. Utilización de objetos ajenos a la actividad escolar. f. No respetar el horario establecido para el ingreso y egreso al centro educativo o periodos de clase. g. Organizar actividades sin previa autorización dentro del establecimiento, h. Realizar ventas personales dentro del centro educativo. i. No devolver firmados los avisos enviados a sus padres o falsificarlos. j. Recaudar dinero o bienes sin la autorización correspondiente de las autoridades educativas. k. Deteriorar el ornato del centro educativo I. Incumplimiento del arreglo y presentación personal m. Comportamiento inadecuado en el uso de instalaciones, equipo y materiales del centro educativo. n. Discriminar la condición física, étnica, edad, género, economía, religión, estado de gravidez o discapacidad de algún miembro de la comunidad educativa, o. Manifestaciones de noviazgo.

Artículo 30. De las faltas graves. Las faltas graves se sancionarán con una llamada de atención escrita la cual deberá quedar registrada en el expediente del educando. Para el efecto se procederá a citar a los padres del educando o a este último en caso ser mayor de edad, para comunicarles el motivo de la sanción y dialogar sobre las consecuencias y formas de enmienda de la falta cometida. Corresponde imponer la presente sanción a la Comisión de Disciplina del centro educativo. Se consideran faltas graves las siguientes: a. Dañar el mobiliario, equipo e instalaciones educativas. b. Portar material impreso o digital que incite a la violencia o que tenga pornografía. c. Comportamientos anómalos en las pruebas y exámenes. d. Injustificación de ausencia al centro educativo o actividad externa debidamente programada. e. Insultar, calumniar, difamar, amenazar, o reprimir a cualquier miembro de la comunidad educativa. f. Relaciones que atenten los principios jurídicos tutelados regulados en otras disposiciones legales. g. Hurtar o robar pertenencias ajenas, materiales o mobiliario. h. Quema de juegos pirotécnicos sin autorización de las autoridades del centro educativo. i. Ser autor o promotor de expresiones o dibujos vulgares en las instalaciones del centro educativo o a través de cualquier otro medio impreso o electrónico. j. Reincidir en la comisión de tres faltas leves.

Artículo 31. De las faltas que ameritan una suspensión interna. El educando que cometa faltas que por su grado de magnitud no se ubiquen en las mencionadas en los artículos anteriores, se procederá a separarlo de su rutina diaria, dentro del aula, designando un lugar específico para la realización de actividades de carácter formativo, bajo la supervisión de un integrante de la comisión de disciplina. La suspensión interna será de uno a cinco días dependiendo el grado de magnitud de la falta incurrida; corresponde imponer la presente sanción a la Comisión de Disciplina del centro educativo. Se consideran faltas que ameritan una suspensión interna las siguientes:

a. Organizar, apoyar y/o participar en inasistencias colectivas y desórdenes tumultuarios. b. Ingerir, consumir, distribuir o estar bajo efectos de cigarros, drogas, licor o cualquier otra sustancia psicotrópica.

c. Cometer o participar en cualquier tipo de hecho que transgreda el ordenamiento jurídico del país dentro o fuera del centro educativo.

d. Portar cualquier tipo de arma.

e. Cometer cualquier forma de falsificación de documentos.

f. Uso de violencia, física, sexual, emocional, verbal, psicológica en contra de algún miembro de la comunidad educativa

g. Reincidir en la comisión de dos faltas leves.

Artículo 32. De la suspensión externa. Al momento que un órgano jurisdiccional correspondiente, establezca una sanción que involucre la estadía de un educando en un establecimiento de rehabilitación determinado por su conflicto con la Ley Penal, se procederá a suspender externamente al educando por el tiempo que dure la sanción. La imposición de las sanciones disciplinarias a que se refiere el presente artículo, no tiene más consecuencia que las que se derivan de su aplicación y, por lo tanto, no implica pérdida de los derechos otorgados en el presente acuerdo.

Artículo 33. Medios de impugnación. Contra las sanciones que emita la Comisión de Disciplina cabrá el recurso de revocatoria que se establece en la Ley de lo Contencioso Administrativo. Artículo

34. Expectativas de Conducta. Los educadores deberán comunicar en forma clara las metas que desea que el educando alcance. Las autoridades del centro educativo, en la primera reunión que se lleve a cabo con el resto de la comunidad educativa, deberán realizar una reflexión sobre la presente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz para los centros educativos.

Artículo 35. Valoración de conductas positivas. Las autoridades de los centros educativos, enfatizarán sobre las conductas positivas de los educandos, comunicándolas de forma oral o documental.

Artículo 36. Casos no previstos. Los casos no previstos por el presente Acuerdo serán resueltos por el Despacho Ministerial del Ministerio de Educación.

Artículo 37. Derogatoria. Queda derogado el acuerdo ministerial No. 381-2010 de fecha 04 de marzo de 2010 y su reforma efectuada a través del Acuerdo Ministerial No. 606-2010 de fecha 12 de abril de 2010, ambos emitidos por este Ministerio. Artículo 38. Publicidad. La Dirección General de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación, coordinará a éstas para que se remitan copias del presente acuerdo a los centros educativos del país. La Dirección de Comunicación Social -DICOMS- del Ministerio de Educación, promoverá los aspectos publicitarios que para el conocimiento del presente Acuerdo Ministerial sea necesario llevar a cabo.

Artículo 39, Vigencia. El presente Acuerdo empezará a regir al día siguiente de su publicación en el Diario de Centro América.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

EL BULLYNG EN GUATEMALA

Versión PDF en: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca

INVESTIGACIONES SOBRE ACOSO ESCOLAR REALIZADAS POR DIGEDUCA:

http://www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA

EDUCACION ETICA PARA NIÑOS:

http://ethicseducationforchildren.org/es/

BULLYING ALREDEDOR DE RACISMO, RELIGION Y CULTURA (disponible solo en inglés).

www.teachernet.gov.uk/publications

UNESCO: EDUCACION PARA LOS DERECHOS HUMANOS

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/

human-rights-education/

UNESCO: LA EDUCACION INCLUSIVA

http://www.unesco.org/es/inclusive-education

UNICEF: PROTECCION DE LOS NIÑOS CONTRA EL ABUSO Y LA VIOLENCIA

http://www.unicef.org/spanish/protection/index.html

UNICEF: RECURSOS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

http://www.unicef.org/spanish/siteguide/resources.html

INFORME CISNEROS VII “VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR EN ALUMNOS DE PRIMARIA, ESO Y BACHILLER. MADRID: INSTITUTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO DIRECTIVO. PAPALIA, D; OLDS, S. (1997). DESARROLLO HUMANO. CON APORTACIONES PARA IBEROAMÉRICA. MÉXICO: MCGRAW-HILL.RUGBY,K. (2003).

CONSEQUENCES OF BULLYING IN SCHOOLS. DISPONIBLE EN: WWW.SCHOOLISSUES/BULLYING/RUGBY/A1.COM

SANDOVAL, A. (2006). EL MÉTODO PIKAS COMO MEDIO PARA DISMINUIR LA RECURRENCIA DEL BULLYING.TESIS INÉDITA, UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR. GUATEMALA.SENOVILLA (2006). ACTUALIDAD ESCOLAR: EL BULLYING. [EN RED].DISPONIBLE EN: WWW.GH.PROFES.NET/ESPECIALES.ASP?ID_CONTENIDO=44583

...

Descargar como  txt (136.4 Kb)  
Leer 81 páginas más »
txt