ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho In Ternacional

alejandra080418 de Enero de 2015

3.128 Palabras (13 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 13

Las Relaciones De Intercambios Y Cooperación Del Estado Venezolano Y Sus Repercusiones En El Derecho Internacional Privado (Mercosur – Can)

¿Qué Es Relación De Intercambio Internacional?

“Términos de intercambio, también denominado Relación real de intercambio, (en ingles terms of trade, TOT) es un término utilizado en economía y comercio internacional, para medir la evolución relativa de los precios de las exportaciones y de las importaciones de un país, y puede expresar asimismo la evolución del precio de los productos exportados de los países, calculado según el valor de los productos que importa, a lo largo de un período, para saber si existen aumentos o disminuciones. Se habla de «deterioro de los términos de intercambio “cuando el precio de los productos exportados tiende a disminuir comparado con el de los productos importados”

De acuerdo a esta definición, conduce mi analogía inmediatamente a esa relación internacional que busca centrarse en lo comercial al igual que en lo meramente económico, en este mismo orden puede representar y describir lo que normalmente conocemos como todos los acuerdos que realiza un país con otros país o personal jurídico de tipo internacional, todo esto con un desenlace comercial o económico. Ejemplo de esto podemos citar lo que puede llegar a ser la entrada al merco sur o lo que fue en su momento la participación en la comunidad andina.

¿Qué Es Cooperación Internacional?

“Es la ayuda voluntaria de un donante de un país (estado, gobierno local, ong) a una población (beneficiaria) de otro. Esta población puede recibir la colaboración directamente o bien a través de su estado, gobierno local o una ONG de la zona. ”

En esta definición nos dilucida de manera indudable que los cooperaciones pueden ser de tipo público, privado o de alguna institución que no tiene ningún fin de lucro, por lo tanto queremos dar a entender que todas aquellas ayudas humanitarias que el estado venezolano ha formulado en diferentes eventos recientes con países hermanos como es el caso de Haití es un acuerdo que existía o se creó en el momento coyuntural con un solo fin el de realizar una ayuda humanitaria. Más delante de lo arriba expuesto nos dice el autor (wikipedia) que los ámbitos que se suelen cubrir en una cooperación internacional son varios me permitiré mencionar lo mas frecuentes y sin intención de menospreciar aquellos a lo que no se citen, áreas de cooperación en el ámbito: salud, educación, medio ambiente y lograr la estabilidad económica e igualdad entre los diferentes tipos de sociedad existente en un país son los que mas repuntan en materia de cooperación y es lo que más se estila y ya para finalizar no sin antes recalcar que si existen otros tipos de ámbitos que se plasmaran mas delante de la investigación.

¿Qué Es Un Tratado Internacional?

“es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional.”

Comienza el autor diciendo sujetos de derecho internacional o sea Los Sujetos del Derecho internacional son los Estados, las Organizaciones Internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y el individuo –persona física como sujeto pasivo del derecho internacional, es decir que recibe de él derechos y obligaciones,

De hecho es importante tener presente que los tratados antes mencionados se encuentran regulados por la Convención de Viena sobre los tratados de 1969; pero además existen acuerdos que se celebran bajo la convención de Viena sobre derecho de los tratados celebrados entre los estados y organizaciones internacionales suscritos en 1986.

Hecha la referencia anterior asimilamos que los acuerdos entre empresas públicas de un Estado y Estados no son tratados internacionales. Por ende conjeturo que es una relación de intercambio internacional. En este orden de idea cito “La corte internacional de justicia tuvo la oportunidad de pronunciarse acerca de esta cuestión en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952). Iran había firmado un acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la explotación de los recursos petrolíferos. Este acuerdo tenía dos caras: era un acuerdo de concesión y al mismo tiempo tenía la naturaleza de un Tratado entre Iran y el Reino Unido. Esta tesis no fue aceptada por la Corte Internacional de Justicia porque los Tratados internacionales solo pueden tener lugar entre estados y porque los acuerdos con empresas se rigen por las normas Del Derecho Internacional Privado.

Para dar por concluido esta comparación de terminología del derecho internacional opino que a medida que se evoluciona en el tiempo y de acuerdo a las diferentes situaciones acontecidas en la duración de las diferentes relaciones internacionales se le han dados estas otras connotaciones jurídicas internacionales.

¿Qué Es Convenio Internacional?

“Es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor al de un tratado. Normalmente, un convenio es acordado en aspectos Económicos y Comerciales entre los estados. Los convenios pueden estar dados entre dos Estados, denominado un Convenio Bilateral, normalmente celebrado para brindar facilidades en materias Comerciales. Pero también existe otra forma de convenio, celebrado entre más de dos Estados, el cual se denomina Multilateral, en el cual, el acuerdo tiene un carácter más normativo respecto de aspectos contemplados dentro del Derecho Internacional”

Esta definición me promueve a madurar la idea que en el derecho internacional público como privado existen diversidades de connotaciones en la que se puede celebrar un contrato de esta índole, sin embargo este no menciona que un convenio se pueda celebrar con persona sujeta de derecho internacional, he aquí una diferencia evidente, por otro lado se articula en el área comercial, convenio con relación, pero existe condicionante, se puede celebrar un convenio internacional de un estado con otro estado sin la injerencia de persona privada sujeta de derecho internacional.

¿Qué Es Un Pacto Internacional?

Expone en el espacio civil y político como el hecho de ser:

“es un tratado multilateral general que reconoce derecho civiles y políticos y establece mecanismos para su protección y garantía”

Pero de igual manera presenta un pacto con compromisos de derechos Económicos, Sociales y Culturales.

A esto se le conoce en el derecho internacional como “es un tratado multilateral general que reconoce derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía”

Según se ha visto agregamos otro calificativo a los contratos contraídos Venezuela con otro estado de tipo internacional en factor de economía, PACTO COMERCIAL, si bien hago énfasis es debido a que existe la posibilidad de que diversos estudiantes de la materias no intuyan el impacto de estas indicaciones y que simplemente se limitan a investigar solo la connotación plasmada por el pensum de estudio.

Por consiguiente teniendo claro que en el desarrollo de las investigaciones siempre se encontrara enmarcada con lo exigido con el pensum a fin de poder cumplir con lo elementos académicos e intelectuales y exponemos:

Las Relaciones De Intercambio Y Cooperación Del Estado Venezolano Y Sus Repercusiones En El Derecho Internacional Privado Son:

Venezuela y Ecuador han mantenido hasta las fechas a través de relaciones internacionales 40 proyectos en seis grandes ejes de cooperación: Soberanía Social; Soberanía Energética; Soberanía de la Seguridad y Defensa; Soberanía Productiva; Soberanía Financiera y Comercial y Soberanía del Conocimiento.

Resultado de lo antes mencionado tenemos:

• Cooperación técnica militar

• Transferencia tecnológica.

• Alianzas en el campo energético

• Fortalecimiento de la educación

• Salud para todos

Venezuela y Guyana 2005

Cobán

Se suscribieron términos de referencia de la Comisión Binacional de Alto Nivel.

Esto propiciará nuevas iniciativas y actividades para la expansión, fortalecimiento y avance de los vínculos entre las dos naciones.

Logrando la intervención en paralelo con empresarios venezolanos, miembros de la delegación donde concretaron con sus similares guyaneses el acuerdo que establece la creación de un Consejo Binacional Empresarial. De a cuerdo a esto se avanza en la conversación para la suscripción de un tratado de cooperación ambiental, que permitirá la colaboración mutua para la protección de la selva en la frontera.

Integración De Venezuela El Mercado Común Del Sur (MERCOSUR)

Es conveniente identificar que es el Mercosur antes mencionar que es el Mercosur y que alcance logra en el ámbito internacional.

El Mercosur es un Tratado que se celebro en Asunción El 26 de marzo de 1991 y fue suscrito por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay donde se origina el Mercado Común del Sur, conocido como el Mercosur. El mismo entró en vigencia el 01 de enero de 1995 y, actualmente, son estados asociados Bolivia, Chile y Perú.

Venezuela ingresa como socio con voz sin voto, a partir de diciembre de 2005.

El objetivo básico del Mercado Común del sur es el de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com