ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017

evelyn_mishelleTrabajo7 de Julio de 2014

892 Palabras (4 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 4

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017

Por: Kevin Fabiani Santi Mora

INTRODUCCIÓN:

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 desarrollado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) está aprobado.

Pabel Muñoz, Subsecretario General de Democratización del Estado, indicó que este plan es correspondiente con la Constitución de Montecristi y el Programa de Gobierno, que ganó las elecciones en febrero pasad. El documento se está constituyendo en referente regional porque es un instrumento movilizador, que fue discutido con la ciudadanía (8.100 personas), con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), con las otras funciones del Estado y el Ejecutivo.

CONTENIDO

LOGO Y SU FRASE

DESCRIPCION

 Su logo trata de dar una mirada de unión no solo étnica sino territorial.

 Y su frase es ``Todo el Mundo Mejor``. No todos están contentos con su frase.

DESARROLLO:

Versiones anteriores

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009 - 2013

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2007 – 2010

¿Por quién fue creado?

El Presidente de la Republica

Secretaria Nacional de Planificación y Cultura

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017

Plantea retos para avanzar en la construcción del Socialismo del Buen Vivir; para cambiar la manera de medir la realidad de acuerdo con las concepciones del buen vivir

Otros retos son definir claramente el alcance del Estado y la corresponsabilidad de los demás sectores del país, así como lograr que los territorios sean la piedra angular de la política pública.

Se plantean los 12 nuevos objetivos, de los que se desprenden 93 metas, 111 políticas y 1.095 lineamientos, articulados mediante tres ejes. El primero es la construcción del Estado democrático y el poder popular, y está orientado a transformar las relaciones de poder heredadas del Estado neoliberal.

PRIMER EJE:

1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.

SEGUNDO EJE:

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad.

3. Mejorar la calidad de vida de la población.

4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad territorial y global.

TERCER EJE:

8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.

10. Impulsar la transformación de la matriz productiva.

11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.

12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.

El Socialismo del Buen Vivir

El Sumak Kawsay fortalece la cohesión social, los valores comunitarios y la participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes, para la construcción de su propio destino y felicidad. Se fundamenta en la equidad con respeto a la diversidad, cuya realización plena no puede exceder los límites de los ecosistemas que la han originado. No se trata de volver a un pasado idealizado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com