El aumento de la delincuencia en los jóvenes
28040506Ensayo21 de Noviembre de 2016
750 Palabras (3 Páginas)2.558 Visitas
El aumento de la delincuencia en los jóvenes
Maria Teresa Uzuriaga Grajales
Universidad del Cauca
Facultad ciencias de la salud
Fisioterapia
Popayan
2016
El aumento de la delincuencia en los jóvenes
En los últimos años la delincuencia en Colombia ha aumentado en un gran porcentaje, las personas más relacionadas con los delitos que se comenten seguidamente son los jóvenes pero ¿Por qué los jóvenes están en la delincuencia?
Bueno la respuesta no será fácil ya que hay muchos factores que se cree que afectan, está la clase social cuando el joven desde muy pequeño debe de comenzar a responder por su hogar y no tienen las capacitaciones para tener un trabajo formal, “el crecer sin padre acarrea al niño a nocivas consecuencias que afectan al campo de la delincuencia” (García, 2010, párr 37). Aunque hay que ser realistas hay que dejar de culpar al entorno en el que vive el joven porque independientemente si tuvieron una capacitación adecuada o no, hay muchas maneras más de salir adelante que no sea el hacer daño a terceras personas, si necesitan dinero pues solo hay que buscarlo pueden tener un trabajo no formal pero lo que realmente pasa es que no quieren hacerlo, hay muchos ejemplos de jóvenes que trabajan y estudian a la vez cuando deben de responder por sus familias pero a la mayoría de adolescentes de esta época les gusta las cosas fáciles y más ahora que se vive en un país lleno de drogadicción, más bien por esta droga es que la mayoría de los jóvenes están en la delincuencia porque ningún padre les va a dar a sus hijos para que vayan y consuman sustancias alucinógenas así que por este hecho los jóvenes deben de conseguir dinero o alguna otra cosa de valor para que les den sus dosis diarias que consumen y pues cuando ya no tienen ninguna cosa de valor es cuando salen a la calle y les hacen daño a otras personas para cubrir sus necesidades, estos individuos son tan envidiosos porque no más piensan en ellos mismos, no se ponen a pensar que así como ellos le están haciendo daño a personas que ni conocen, uno de sus familiares puede estar pasando por víctima de alguien con necesidad de suplir su dosis diaria. Pues se cree que esta situación en la que lleva a que los jóvenes cojan por mal camino y comiencen en el mundo de la delincuencia.
Hoy en día las los jóvenes se dejan influenciar mucho en su vida por terceros, si tienen amigos relacionados con la delincuencia pueden que no se dejen afectar por ellos en un tiempo, pero de alguna u otra forma los jóvenes por demostrarles a sus compañeros que ellos también pueden hacerlo terminan cayendo en esto. El comportamiento de niños y adolescentes que cometen hechos punibles podemos mencionar que uno de los factores que se une en multitud de ocasiones a este proceso es la presión social emanada de un medio o unas condiciones de vida atosigante, el ambiente enrarecido del suburbio sin otras alternativas culturales o la progresiva frustración a lo largo del desarrollo (García, 2010, párr 69).
Como se dijo al inicio hay muchos factores que podrían generar esto, así como está el desempleo, hay muchos jóvenes que a tempranas edades terminan su carrera técnica, tecnológica o profesional pero que hacen si cuando la terminan obtienen su diploma pero este queda colgado en la pared porque no hay trabajo y de repeso hay muchos que quieren ser independientes en su vida laboral pero como no tienen dinero no pueden tener su independencia además hay que tener en cuenta que sin ningún trabajo no les van a dar vida crediticia entonces este sería uno de los muchos factores por el cual los jóvenes cogen el camino de la delincuencia.
Se sabe que en la actualidad es muy difícil hacer algo para que los jóvenes salgan de la delincuencia, pero si se puede prevenir que ellos caigan en esta, debe de haber alguna forma para que Colombia ya no sea un país con un altos índices de delincuencia, se debe forman a los pequeños correctamente porque son ellos el futuro de este país además Se ha observado que pese a que conviven con unos grandes factores de riesgo son capaces de superarlos y poder tener un adecuado desarrollo (García, 2010).
...