ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El conflicto de Kosovo


Enviado por   •  23 de Octubre de 2022  •  Trabajos  •  12.243 Palabras (49 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 49

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


Índice:

  1. Introducción…………………………………….…………..2
  2. Resumen del conflicto………………………………………4
  3. Actores más destacados del conflicto…………………….…8
  4. Análisis del conflicto y de la violencia…………………….14
  5. Impacto (cualitativo y cuantitativo) ……………………….19
  6. Instrumentos legales y de regulación ……………….……..26
  7. Conclusiones…………………..……………………………32
  8. Bibliografía……………..…………………………………..33

[pic 4]

Fuente:Google.

1.Introducción:

El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar el Conflicto de Kosovo, presentar los antecedes históricos, el desarrollo del conflicto, y demonstrar la implicación de las Organizaciones internacionales para resolver el conflicto y el impacto cualitativo y cuantitativo.

Según Vinyamata (2001:129) el conflicto es definido como una <<lucha, desacuerdo, incompatibilidad aparente, confrontación de intereses, percepciones o actitudes hostiles entre dos o más partes. El conflicto es connatural con la vida misma, está en relación directa con el esfuerzo por vivir. Los conflictos se relacionan con la satisfacción de las necesidades, se encuentra en relación con procesos de estrés y sensaciones de temor y con el desarrollo de la acción que puede llevar o no hacía comportamientos agresivos y violentos (…)>>. El conflicto de Kosovo ha demostrado ser un conflicto étnico y religioso, y las partes del conflicto fueron los albaneses étnicos de religión islámica y los serbios de religión ortodoxa. El conflicto étnico puede definirse como una lucha entre grupos étnicos que buscan alcanzar objetivos y simultáneamente neutralizar o eliminar grupos rivales.

Uno de los aspectos más importantes del conflicto de Kosovo es el fracaso de los actores internacionales que querían construir, imponer y mantener una sociedad multiétnica dentro de la cual los albaneses y los serbios se beneficiarían de los mismos derechos y estatutos. Numerosos actores han participado en la historia de este conflicto, tanto a nivel internacional como a nivel estatal. Otro aspecto destacable es la interacción que existía entre las organizaciones internacionales tanto a nivel europeo como mundial. En el conflicto de Kosovo, las Naciones Unidas han participado en tres resoluciones del Consejo de Seguridad criticadas por el Gobierno de Belgrado como una injerencia en los asuntos internos. La OTAN ha proporcionado tecnología militar para hacer cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad. La Unión Europea se manifestó imponiendo sanciones a Yugoslavia, política que se detuvo en cierto punto. También es importante la intervención de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que ha participado con un gran número de observadores pertenecientes a los países miembros. Incluso el Consejo de Europa ha declarado su interés en participar en la solución del problema, especialmente dadas las graves violaciones de los derechos humanos. A nivel de actores  internacionales, dignos de mención son las acciones de los Estados Unidos y Rusia. Además, Albania tiene una participación importante en el conflicto, cuya ley ha reconocido a Kosovo como un estado independiente. La guerra en Kosovo marcó un punto de inflexión decisivo después de la Guerra Fría, a una nueva era de tensión y confrontación entre dos coaliciones internacionales.

2. Resumen del conflicto

La historia del conflicto de Kosovo fue causada principalmente por una lucha de territorios y diferencias étnicas que no siempre estuvieron presentes entre las personas de la ex-Yugoslavia. La ex-Yugoslavia que antes de la primera guerra de los Balcanes (1912-1913) formaba parte del Imperio Otomano logró independizarse del imperio y se creó la Yugoslavia que incluía Serbia y Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Croacia y Macedonia.

La fecha oficial de la creación del Reino de Yugoslavia fue el 1 de diciembre de 1918 y solo le daba estatus independiente a Serbia y Montenegro (Trbovich 2008, 105). A pesar de su independencia del Imperio Otomano, la influencia musulmana continuó dándose con el incremento de albaneses musulmanes en varias regiones del Reino de Yugoslavia, como fue el caso en Kosovo (Lampe et al. 2018). Por esta razón, la creación de la primera Yugoslavia no fue fácil ya que incluía estados que no compartían ni la misma lengua, ni religión, ni la misma mentalidad política.  A los croatas, por ejemplo, les favorecía una estructura gubernamental federal y a los serbios les favorecía más una estructura gubernamental más centralizada para poder unificar a todos los grupos diferentes (Allcock et al. 2017).

A lo largo de su historia, Kosovo había tenido una población de mayoría serbia, sin embargo, durante el siglo 20, Kosovo empezó a tener una mayor influencia de albaneses musulmanes y los serbios se convirtieron en la minoría de Kosovo (Lampe et al. 2018). Fue debido a la mayoría albanesa presente en Kosovo que, desde la creación de la primera Yugoslavia, la legitimidad de la anexión de Kosovo a Serbia fue cuestionada y rechazada por varios albaneses.

Los albaneses se vieron obligados a luchar no solo contra la abrumante influencia serbia sino también contra toda la Yugoslavia ya que otros estados de Yugoslavia deseaban integrar a su gente en Kosovo (Mulaj 2008, 1105).  Fue debido a tantas amenazas culturales de Yugoslavia, principalmente Serbia que uno de los primeros grupos de resistencia contra los serbios fue creado, los Kaçaks (Mulaj 2008, 1105). Los Kaçaks ganaron popularidad entre el pueblo albanes ya que iban en contra de la anexión de Kosovo a Serbia de manera pacífica (Kola 2003). El movimiento de los Kaçaks que empezó alrededor de 1918 duró hasta 1924, año de la muerte de unos de los líderes más influyentes del movimiento (Kola 2003).

La creación de la segunda Yugoslavia ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial e incluía Croacia, Montenegro, Serbia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, y Macedonia. En la segunda Yugoslavia se le daba un lugar especial a Kosovo como provincia autónoma de Serbia (Allcock et al. 2017).  Las modificaciones de 1974 a la constitución Yugoslava le daban un estatus de republica de facto a Kosovo y el poder de veto hacia la presidencia (Mulaj 2008, 1105). Debido a este estatus, Kosovo tenía la posibilidad de crear puntos muertos en el gobierno y esto en cierta medida afectaba de una manera u otra a la mayoría de los serbios. El estatus de Kosovo como república creó inquietud en los serbios y se convirtió en un tema polémico y problemático para los intereses de Serbia (Trbovich 2008, 232). Sin embargo, esta inquietud de parte de los serbios causaba aún más inquietud para los albaneses que, aunque eran la mayoría en Kosovo, eran la minoría en Serbia y ya se habían puesto en marcha ciertas acciones para marginalizarlos. Fue bajo este tipo de circunstancias que empezó haber una formación de grupos de resistencia contra las fuerzas serbias, como el Movimiento Nacional para la Liberación de Kosovo en 1978 y el Movimiento para la República Albanesa de Yugoslavia en 1982. Los líderes de estos dos movimientos fueron asesinados causando más incertidumbre para los albaneses, y su vez creando un ambiente en el cual un conflicto armado sería inevitable (Mulaj 2008, 1106). Las muertes de los líderes de estos grupos fueron vistos como una agresión de parte de las fuerzas serbias y sirvieron como otra manera de debilitar las relaciones entre los albaneses y los serbios.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (79.8 Kb)   pdf (391.3 Kb)   docx (97.3 Kb)  
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com