ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El control interno ha sido diseñado, aplicado y considerado como la herramienta más importante para el logro de los objetivos

Seba HomsiInforme17 de Mayo de 2017

4.405 Palabras (18 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 18

El control interno ha sido diseñado, aplicado y considerado como la herramienta más importante para el logro de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos y para obtener la productividad, además de prevenir fraudes, errores violación a principios y normas contables, fiscales y tributarias.

El control interno es un proceso ejecutado por el consejo de directores, la administración y todo el personal de una entidad, diseñado para proporcionar una seguridad razonable.

Control Interno

Son los puntos de control para tener alto grado de confiabilidad sin importar quien opere. Es necesario porque las organizaciones al crecer van aumentando en tamaño y complejidad.

Cuando un empresario no puede manejar por si mismo mas que las decisiones estrategicas y algunas pocas administrativas, se hace evidente la necesidad de contar con un sistema de control interno.

Como sintesis puede concluirse diciendo que cuanto mas se alejan los propietarios de las operaciones, mas se necesita la presencia de un sistema de control interno a efectos de lograr seguridad en la administracion. Control interno se define como:

El conjunto de normas, reglas, directivas e instrucciones que fijan los propietarios o responsables de una organizacion, con el fin de coordinar, dirigir y controlar a sus subordinados en la ejecucion de todas las tareas que se realizan, con el objetivo de prevenir posibles riesgosque afecten el normal desempeño de as tareas y el patrimonio organizacional.

El campo de accion del control interno es toda la organizacion.

Objetivos y elementos del control interno

El control interno se esctructura como un sistema cuyos componentes son normas, reglas, directivas e instrucciones que conforman un plan de organizacion cuyos principios tienden a la satisfaccion de los siguientes objetivos.

1-Adecuada proteccion de los activos

2-Generacion de informacion confiable

3-Promocion de la eficiencia operativa y la seguridad general de la organizacion

La adecuada proteccion de los activos se refiere a la salvaguarda de los bienes, tanto tangibles como intangible, contra cualquier situacion que podria afectarlos, especialmente, los referidos a errores e irregularidades. Los errores son fallas no intencionadas. Las irregularidades son hechos intencionales.

La generacion de informacion confiable se refiere que se obtenga informacion que sea confiable tanto para la toma de decisiones como para la ejecucion del resto de las actividades.

La promocion de la eficiencia operativa y la seguridad general de la organizacion van desde evitar ue todas las fases de una operacion queden en manos de una sola persona, hasta lograr que cada trabajo particular ejecutado por cada persona provea el control necesario para determinar que el trabajo anterior fue realizado correctamente.

Los elementos de un sistema de control interno son:

1-Estructura

2-Procedimientos

3-Personal

Estructura: consiste en la division de tareas y funciones, y los mecanismos de coordinacion necesarios. Esta estructura va a influir en la modalidad y profundidad del sistema de control interno.

Procedimientos: son los mecanismos de realizacion de las operaciones, existencia de los correctos manuales o registros.

Personal: va desde la seleccion y el entrenamiento hasta la capacitacion y evaluacion de sus tareas.

En ocasiones representa una estructura muy compleja que brinda adecuada proteccion, y en otras, las posibilidades de fallas y errores representan un verdadesro peligro potencial. La forma en que se estructuran los principios, que son los criterios especificos de control, permite tener una mayor o menor tranquilidad con relacion a la seguridad que pueda brindar al sistema.

El control y la auditoria interna

Por si solo ni el sistema mejor estructurado solo puede promover una seguridad "relativa". El control interno pone enfasis en los controles de situaciones rutinarias y repetitivas, descuidando aquellas que no por falta de anticipacion.

Las personas pueden cometer errores de ejecucion en las tareas, y las posibles irregularidades si se pusieran de acuerdo algunas personas. Cuando esto sucede los controles que dejen de hacerse o se violen adrede, permitiendo la realizacion de fraude.

La auditoria interna surge con el objetivo de evaluar al sistema de control interno.

La auditoria interna no reemplaza al sistema de control interno, sino que busca que las personas cumplan con las normas y principios cuando desarrollasn sus actividades.

1-Auditoria interna debe efectuar el relevamiento y evaluacion del sistema de control interno de la organizacion en su toitalidad, determinar su efectividad.

2-Auditoria interna debe enfatizarse en los siguientes aspectos:

a)Confiabilidad, integridad y oportunidad de la informacion.

b)Cumplimiento de las dispocisiones legales vigentes.

c)Proteccion de activos.

d)Uso eficiente y economico de los recursos.

e)Logro de objetivos y metas de operaciones o programas.

3-Replanteo de los principios relativos a las personas

Los temas vinculados con la contratacion de las personas, el entrenamiento y la capacitacion, la contratacion de seguros e incompatibilidadesy una politica de evaluacion, promocion y remuneracion, requieren menores ajustes que los realizados en los anteriores principios de control interno.

Otros enfoques de control interno

En la decada de 1980 un grupo de empresas de auditoria crean una comision nacional con el objetivode emitir informes para prevenir la informacion financiera falsa o inadecuada. En 1992 esta comision emite el informe "internal control - integrated framework", tambien conocido como informe COSO (committee of sponsoring organization) con el fin de facilitar a las empresas evaluar y mejorar sus sistemas de control interno. en 2004 se emite COSO II, al anterior informe comenzo allamarselo COSO I.

COSO II estuvo motivada por una serie de escandalos y fraudes ontables sucedidos unos años antes. Este segundo informe amplia el concepto de control interno poniendo especial enfasis en la identificacion, evaluacion y gestion integral del riesgo; no sustituye a COSO I, sino que lo incorpora como parte de el.

¿Que es el control interno para COSO?

El control interno es definido en el informe COSO I, y luego es ratificado en su validez en el COSO II. Con el objetivo de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucion de objetivos dentro de las siguientes categorias:

-Eficacia y eficiencia en las operaciones

-Fiabilidad de la informacion financiera

-Cumplimiento de las leyes y normas aplicables

Conceptos relevantes:

-El control interno es un proceso:

Esta incorporado en los procesos y estan integrados a ellos.

Deben estar "incorporadas" a la infreaestructura de la organizacion y no ser "añadidas". Este enfoque es totalmente diferente a la vision de que el control interno es una carga inevitable impuesta por organismos reguladores.

-El control interno es llevado a cabo por personas:

Deben llevarlo a cabo las personas en cada nivel de la organizacion, mediante sus acciones y palabras: el control interno afecta la actuacion de las personas alcanzadas por el mismo (sus responsabilidades y los limites)

-El control interno aporta un grado de seguridad razonable: este no garantiza la seguridad total.

-El control interno facilita el logro de los objetivos: la eficacia y la eficiencia de las operaciones se dirige a los objetivos empresariales basicos, dentro de los que se incluyen los de rentabilidad y salvaguarda del patrimonio. Tambien se refiere al cumplimiento de las leyes y las normas a las que esta sujeta la organizacion.

Componentes, objetivos y niveles de la organizacion

Tanto el COSO I como el II se estructuran alrededor de componentes, objetivos y niveles de la organizacion. las diferencias entre ambos se muestran a contianuacion:

CUADRITO LOCO

El siguiente grafico intenta expresar la relacion directa entre los objetivos que la entidad desea lograr y los componentes de la gestion de riesgos corporativos, que representan lo que hace falta para lograrlos.

CUBITO LOCO

COSO II

La razon de la existencia de las organizaciones es generar valor para sus "stakeholders". Todas las organizaciones se enfrentan a la ausencia de certeza, esto implica riesgos y oportunidades que pueden erosionar o aumentar el valor.

La gestion de riesgos corporativos incluye las sieguientes capacidades inherentes:

-Alinea el riesgo aceptado y la estrategia: la direccion considera el riesgo aceptado, estableciendo objetivos y desarrollando mecanismos para gestionar los riesgos asociados

-Mejora las decisiones de respuesta a los riesgos: identificar los riesgos y seleccionar entre las posibles alternativas de respuesta a ellos.

-Reduce las sorpresas y perdidas operativas: identificar los eventos potenciales y establecer respuestas.

-Identifica y gestiona la diversidad de riesgos para toda la entidad: la gestion de riesgos corporativos facilita respuestas eficaces e integradasa los impactos interrelacionados de dichos riesgos.

-Aprovecha las oportunidades: aprovechar las oportunidades de modo proactivo.

-Mejora la dotacion de capital: evaluar eficazmente las necesidades globales de capital y mejorar su asignacion.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (74 Kb) docx (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com