El desempleo en Chile
andre1320Ensayo24 de Noviembre de 2015
3.358 Palabras (14 Páginas)304 Visitas
INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMAS |
Desempleo en Chile |
“La lucha contra el desempleo requiere una solución prioritaria." (Juan Carlos I, Rey de España) |
Integrantes:
- Andrea Riveros Guajardo
- María Paz Garrido Meza
Índice
- Introducción..……………..…………………………………………………………………………………………3
- El desempleo……………..……………………………………………………………………..…………………..4
- Que es el desempleo…..……………………………………………………………….…………….5
- Tipos de desempleo………………………………………..………………………………6
- ¿Quién y cómo se calcula el desempleo en chile?………………….…………..………7
- Instituto Nacional de Estadísticas …………………………………………….…….7
- Nueva Encuesta Nacional de Empleo……………………..……………….………8
- Tasa de desempleo………………………………………………………………………….8
- Otros indicadores……………………………………………………………………………9
- Causas del desempleo………………………………………………………………………………10
- Consecuencias del desempleo………………………………………………………………….11
- ¿Cómo combatir el desempleo?………………………………………………………..……..12
- Cifras actuales de desempleo en chile………………………………………………………….………13
- Empleo trimestral…………………………………………………………………………..………..14
- Otros métodos de evaluación…………………………………………………………………..16
- Por sexo y total país………………………………………………………………………16
- Por regiones y total país…………………………………………………………….….17
- Por actividad económica……………………………………………………………….18
- Por categoría ocupacional………………………………………………………..……19
- Conclusión…………………………………………………………………………………………………….…….20
- Web grafía………………………………………………………………………..……………………….………..21
- Bibliografía……………….……………………………………………………………………………………..…..21
- Introducción
El principal sentido del presente informe es dar a conocer diferentes ámbitos acerca del desempleo tanto a nivel global como particularmente en nuestro país.
Al mencionar la palabra “Desempleo” a muchas personas se les viene a la mente palabras como cesantía, desocupación, paro forzoso o simplemente falta de trabajo. Es por eso que en el presente informe explicamos el significado de la palabra; la que significa falta o carencia de trabajo y que con ella vienen de la mano diversos conceptos los que forman parte de la economía de los países, entre las que podemos mencionar población activa, población ocupada, tasa de desempleo, además mencionaremos los tipos de desempleo que existen en la actualidad. Como lo son desempleo cíclico, estacional, estructural y friccional.
Junto con lo anterior presentaremos al organismo que se encarga de gestionar el proceso para conocer las tasas de desempleo, el método con el que lo calculan y la forma con la que consiguen los datos para la formulación de las tasas.
Daremos a conocer las tasas de empleo nacional del trimestre recién pasado (Junio-Agosto 2015) para conocer de mejor manera como se encuentra el país en este momento a través de muestras gráficas y números simples de y saber las condiciones en las que se encuentra la población de nuestro país.
El desempleo
[pic 1][pic 2]
- ¿Qué es el desempleo?
El concepto desempleo hace referencia a la carencia de trabajo. Una persona desempleada es aquella que forma parte de la población que se encuentra en edad de trabajar, que busca empleo pero no logra conseguirlo; es decir la población activa del país. Esto se puede resumir en la imposibilidad de las personas de trabajar aunque en ellos exista la voluntad de hacerlo.
El desempleo es consecuencia de que los países promueven una serie de leyes erróneas, con lo que provocan en los empresarios un desaliento a su interés de producción, y como consecuencia el despido o baja cantidad de puestos de trabajo; aumentando así las cifras de desempleo.
El mercado laboral en una sociedad se maneja en base al crecimiento de la población, por ejemplo si aumenta la población activa de un país, se hace necesaria la creación de nuevos puestos de trabajo y para que esto suceda la economía debe crecer en igual porcentaje que la cantidad de personas que buscan empleo.
Todos estos factores antes mencionados están íntimamente conectados, si uno de estos se modifica podría traer como consecuencia un exceso de empleo o de desempleo.
Para darle solución a este conflicto la mejor alterativa es dar un vistazo a las leyes y forjar una planificación económica que fomente el crecimiento, y no crear subsidios que ayudan momentáneamente a quienes no tienen empleo, lo que genera una solución pasajera al problema. Pero si el gobierno se enfoca en crear planes que ayuden directamente al crecimiento económico del país se concretará una solución permanente para el desempleo, fomentando e incentivando a los empleadores a aumentar la producción, generando así nuevos puestos de trabajo, siendo una medida más favorable y duradera en el tiempo.
Tipos de desempleo:
- Desempleo cíclico: es la carencia de trabajo durante un periodo de crisis económica en un país; es decir cuando existe recesión, por lo que la producción disminuye lo que provoca que las empresas ya no necesiten la misma cantidad de personas para sus empresas. Estos periodos normalmente no son muy extensos y vuelven a la normalidad cuando se reactiva la economía del país en cuestión.
- Desempleo estacional: este tipo de desempleo se genera por la fluctuación estacional tanto de la oferta como de la demanda. Este se da en determinadas épocas del año.
- Desempleo friccional: este tipo de desempleo se da debido a la falta de acuerdo entre empleador y empleado. La mayoría de las ocasiones se genera por problemas internos en las empresas pero muchas veces no afectan a gran número de trabajadores. Se trata de un desempleo temporal.
- Desempleo estructural: este es el más grave de todos, ya que involucra un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajadores; es decir existen más trabajadores dispuestos a trabajar que puestos de trabajo, es aquí donde debe intervenir el estado para volver al equilibrio.
- ¿Quién y cómo calcula el desempleo en Chile?
Instituto Nacional de Estadísticas:
En nuestro país el organismo público que tiene a su cargo el cálculo de las tasa de desempleo es el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este organismo es dependiente del ministerio de economía del país.
Es uno de los organismos más longevos del país, sus inicios fueron en el año 1843, sus principales responsabilidades son numerosos censos, encuestas y estudios de la realidad nacional.
En la actualidad, el INE nos entrega más de 70 indicadores del calidad, los que tienen diversos ámbitos entre los que podemos mencionar empleo, precios, población, cultura, seguridad ciudadana, economía, entre otros aspectos importantes a la hora de tomar decisiones en políticas públicas en nuestro país.
- Misión: Producir y difundir estadísticas oficiales de Chile, proporcionando información confiable y accesible a los usuarios para la toma de decisiones, logrando un mayor conocimiento de la realidad del país. Articular el Sistema Estadístico Nacional, de manera que éste provea al país información pertinente, relevante y comparable a nivel nacional e internacional.
- Visión: “Ser un organismo autónomo, de alta capacidad técnica y reconocido por su excelencia en la producción estadística”
[pic 3]El INE es el encargado de llevar a cabo la Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) y con los resultados que arroje esta encuesta se da paso al cálculo de la Tasa de Desempleo.
...