ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto en Industrias, Pymes y sociedad del incremento en la gasolina de los últimos 2 sexenios

Noe Adiel Ponce MorenoApuntes31 de Enero de 2019

4.817 Palabras (20 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica

Maestría en Administración Industrial y de Negocios

[pic 3][pic 4]

El impacto en Industrias, Pymes y sociedad del incremento en la gasolina de los últimos 2 sexenios

Disertación presentada por:

Sergio Vázquez

Noé Ponce

Adrián Blade

Mauricio Lara

Gonzalo Silva

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Septiembre-Diciembre 2018.


Índice

Lista de Figuras        iii

Capítulo 1. Introducción e información general        1

1.1        Antecedentes        1

1.2 Declaración del problema        3

1.3 Objetivos de la investigación        3

1.3.1 Objetivo General        3

1.3.2 Objetivos específicos        3

1.4 Pregunta de Investigación.        3

1.5 Justificación de la Investigación.        4

Capítulo 2. Marco Teórico        6

2.1 Factores Internos del Precio de la Gasolina        6

2.2 Factores Externos del Precio de la Gasolina        8

2.3 Impuestos sobre el Precio de la Gasolina.        9

2.4 IEPS Estatal y Federal        10

2.5 IEPS por emisiones de CO2        11

2.6 El IVA        11

2.7 Problemas del aumento al Precio de la Gasolina        12

2.8 Comparativa del aumento de la gasolina        13

   Capítulo 3. Investigación Histórica…………………………………………….14

    3.1 Historia de la gasolina en México…………………………………………14

    3.2 Datos cuantitativos………………………………………………………...15

    3.3 Datos comparativos del precio entre México y USA……………………...17

    3.4 Evolución periódica del precio de la gasolina en México y USA………...20


Lista de Figuras

Capítulo 1.

Figura 1 1 Tabla de Estructura de Precios de la Gasolina        2

Capítulo 2

Figura 2 1 Tabla de Impuestos de la Gasolina        9

Figura 2 2 Tabla Comparativa del incremento de la Gasolina        13

 

Capítulo 3

Figura 3 1 Tabla de Precio de la Gasolina ulitmos 20 años        16

Figura 3 2 Tabla Comparativa del incremento de la Gasolina entre Mexico y USA        13

Figura 3 3 Tabla Evolución periódica del precio de la gasolina en México y USA        20

        


Capítulo 1. Introducción e información general

  1. Antecedentes

El aumento de la gasolina se ha presentado desde hace más de 70 años en México. Desde la primera gasolina producida llamada Mexolina la cual su precio promedio fue de 23 centavos el litro en el año 1940 y la cual durante el siguiente sexenio de 1946-1952 tuvo un incremento del 33.3%. Seis años después durante el sexenio de 1952-1958 se volvió a presentar un incremento del 37.5%.

A partir del 1954 hasta 1973 se dejó de tener incrementos en la gasolina gracias al modelo económico ‘’desarrollo estabilizador o milagro económico’’ que se tuvo en México.

Años más tarde se produjo una nueva gasolina llamada Nova. La cual contenía menos plomo en comparación con la gasolina ‘’Mexolina’’. La gasolina Nova se ofreció en un precio de $1.40 pesos por litro y para el año 1976 se tuvo un incremento del 50% en tan solo tres años.

Los incrementos mencionados anteriormente no fueron alarmantes comparados con los que vendrían después. En el sexenio del 1976-1982, la gasolina Nova incrementó un 852% terminando en un precio de 20 pesos por litro. Impresionantemente durante el siguiente sexenio se volvió a tener un incremento mayor por lo que la gasolina Nova paso de 20 a 493 pesos, teniendo un incremento de 2,365%. Durante los siguientes sexenios el incremento de la gasolina continuaría en tres dígitos hasta llegar al sexenio de 2000-2066 donde solo se tuvo un incremento de dos dígitos con un porcentaje del 25.5%.

Es importante mencionar que durante el año 2006 se inició el subsidio en la gasolina. A partir de ese año hasta el 2017 el precio de la gasolina era determinado de acuerdo con el costo de producción, de compra y trasportación del petróleo en las refinerías de Estados Unidos, de impuestos como el IVA y el IEPS y de un costo por comercialización. Dicha estructura de determinación de precios se muestra en el siguiente cuadro.

Figura 1 1 Tabla de Estructura de Precios de la Gasolina

[pic 5]

Continuando con los incrementos en los siguientes años, durante el sexenio 2006-2012, el incremento de gasolina fue de 55.5% aun con el subsidio

Como se mencionó con anterioridad a partir del 2017, se decidió eliminar el subsidio de la gasolina, que mantenía el precio bajo y así dejar su precio a base al del mercado actual. Por lo que durante su sexenio se ha tenido un incremento de más del 50% dejando hoy en día un precio promedio de la gasolina de $19.42.

1.2 Declaración del problema

         En base a estudios y experiencias de distintas personas, el impacto del aumento de la gasolina durante los últimos 12 años ha sido muy alto. Se tiene un registro de incremento del más del 300%.  Por lo que queremos estudiar y definir: ¿A qué se debe el incremento?, ¿Cuáles han sido sus principales factores que lo han ocasionado?, ¿En qué manera afecta al país? De tal manera que se pretende enfocar en dar respuesta a las preguntas anteriores.

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo General

Identificar los factores que ocasionan el incremento de la gasolina y medir el impacto que genera en México.

1.3.2 Objetivos específicos

  1. Identificar los factores que ocasionan el incremento de la gasolina.
  2. Analizar los factores que ocasionan el incremento de la gasolina.
  3. Identificar el impacto que ocasiona el incremento de la gasolina en México.
  4. Analizar el impacto que ocasiona el incremento de la gasolina en México.

1.4 Pregunta de Investigación.

De acuerdo con la literatura consultada se propone como pregunta central de

investigación: ¿Cuál es el impacto en la industria, las PYME y la sociedad del incremento en la gasolina de los últimos 2 sexenios?

1.5 Justificación de la Investigación.

En la economía de un país es muy importante los bienes que exporta y vende a los demás países para que este tenga un desarrollo dentro de su economía. Dentro de los bienes que los países pueden exportar el mas importantes de todos es el Petróleo que dependiendo de las reservas que se tengan de este producto se puede tener un gran grado económico en el mundo, aunque en si esto no quiere decir que se sea una de las potencias mundiales por tener una gran reserva de petróleo.

Ya que no solo es importante tener este elemento aparte se tiene que tener la tecnología o contar con empresas que pueda realizar la refinación de este material en otro que es un derivado del petróleo y del cual dependen la importación y exportación de muchos productos por lo que se podría considerar esencial para la economía de cualquier país.

La Gasolina que se produce en refinerías especiales dentro de varios países y estos vende está a otros países que no cuenta con la tecnología necesaria para la refinación del petróleo. Esto ocasiona que en varios países varié el precio de la gasolina al no contar con las mismas herramientas para la producción de esta.

En el caso de los combustibles en México, la ineficiencia para aprovechar la enorme cantidad de recursos que sean canalizados para inversión en el sector energético, sumado a la falta de definiciones y de decisiones políticas de las últimas administraciones, ha llevado a un sistema en el que la producción de crudo se deteriora de manera consistente y simultáneamente la dependencia a la importación de gasolina provoca una mayor vulnerabilidad.

Por lo que al tener un mal manejo del petróleo y ya que no cuenta con la tecnología necesaria en México es común la comprar de este producto a países extranjeros ya que no cuenta con las refinerías necesarias para suplir la demanda nacional. Esto crea un sinfín de consecuencias que derivan del precio de la gasolina por lo que afecta de gran manera a la economía nacional. La gasolina al tener una variación en sus precios provoca inflación que afecta a la mayoría de los productos no solo a la gasolina. La inflación es un proceso que alza los precios de la mayoría de los productos y servicios básicos. En México se crea inflación cuando se juntan las siguientes variables:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (1 Mb) docx (3 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com