ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Servicios De Salud

erickajea782 de Octubre de 2013

6.975 Palabras (28 Páginas)684 Visitas

Página 1 de 28

INTRODUCCIÓN

La participación de la sociedad en las decisiones que le son de su interés como la planeación del desarrollo de la comunidad. Esta planeación parte de un compromiso que recoja las inquietudes y necesidades sociales, las cuales deben ser plasmadas inicialmente en un Programa de Gobierno dentro de un marco legal y presentadas por el candidato que aspire a la Administración un Municipio, por ello presento este programa de gobierno que tiene un marcado y relevante compromiso con la comunidad de Luruaco en el sentido de resolver los problemas que la aquejan en los sectores de la educación, salud, servicios públicos, vivienda, recreación y deportes, empleo, sector agrícola, otros sectores: participación comunitaria, adulto mayor, juventudes, medio ambiente, discapacitados, cultura, sector turístico y vías, entre otros que son de mi total conocimiento.

Es mi deseo que las propuestas a la solución de los problemas puedan ser valoradas por la comunidad ya que por primera vez en la historia de nuestro Municipio han sido recogidas en mesa de trabajo con los lideres comunales, sindicales, campesinos, docentes, madres comunitarias, jóvenes, tercera edad, en los barrios, corregimientos y veredas y de esta manera darle la oportunidad de escoger el programa que mas satisfaga los intereses comunes; es importante que el electorado conozca el programa, pero es aun mas importante que la persona que lo va a ejecutar goce de credibilidad en la comunidad, para que sus propuestas, proyectos, trabajo comunitario, su honestidad y calidad humana sean prenda de garantía a fin de lograr el compromiso de desarrollo social.

El desarrollo que pretendo estará basado en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Luruaco y sus corregimientos. Se que lograr alcanzar las metas trazadas de mi programa de gobierno no es fácil, pero no ahorraré el mínimo esfuerzo en gestionar la búsqueda de recursos en las Entidades Publicas y Privadas Departamentales, Regionales, Nacionales e Internacionales (ONG’S).

Finalmente, las propuestas contenidas en este programa de gobierno son producto de una amplia participación y concertación de las necesidades de mi Pueblo.

SECTOR EDUCACIÓN

• Dotación de las bibliotecas.

• Sistematización de las Instituciones Educativas de la cabecera municipal y

corregimientos.

• Gestionar la Red de Internet para las Instituciones Educativas. • Impulsar la diversificación de acuerdo a la realidad socio-económica de los pueblos.

• Mantener los supervisores y jefe de núcleo con la presencia estable en el Municipio.

• Revisar los proyectos educativos institucionales.

• Apoyar la capacitación de docentes.

• Capacitar con seminarios a los concejos directivos de cada uno de las Instituciones Educativas.

• Impulsar la creación de la cátedra por el respeto a los símbolos patrios, lo mismo que los valores.

• Impulsar las competencias pedagógicas administrativas interinstitucional.

• Desarrollar campañas de alfabetización con los estudiantes de 10° y 11°.

• Gestionar convenios con las Universidades del Departamento y la Nación con el de mejorar la calidad educativa.

• Gestionar la definición de la planta de docentes en el municipio.

SECTOR SALUD

• Fortalecer la red de servicios con una permanente comunicación entre los puestos y dispensarios de salud de las veredas y Corregimientos.

• Dotación de equipos necesarios para cirugía para prestar un primer nivel.

• Fortaleceremos e impulsaremos los programas de promoción y prevención en salud.

• Impulsaremos un permanente y eficiente control a las ARS.

• Creación de la Oficina de la Defensoría del afiliado a las ARS con ocho

SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS

• Gestionar la construcción del alcantarillado.

• Impulsar la ampliación de las redes de acueducto para los barrios que no tienen servicio de agua.

• Mejorar el servicio de agua en los corregimientos y veredas.

• Gestionaremos ante la empresa encargada del servicio de energía a prestar un buen servicio y el alumbrado público.

• Dotación de maquinarias para la recolección de desechos (basuras).

• Regular el transito y transporte de vehículo y moto taxi, capacitación y organización a los conductores con el apoyo del tránsito departamental y la policía.

• Funcionalidad al mercado público.

SECTOR VIVIENDA

• Gestionar la construcción y mejoramiento de vivienda en la cabecera, corregimientos y veredas.

• Estimular el mejoramiento de vivienda por parte de sus propiedades.

• Titulación de lotes y propiedades.

SECTOR RECREACIÓN Y DEPORTE

• Desarrollaremos políticas para mejorar la condición física de los parques.

• Desarrollaremos programas para lograr de las empresas aportes para el mantenimiento permanente de nuestros parques.

• Impulsaremos las ciclo vías.

• Rescatar los juegos tradicionales (trompo, cometas, bola uñita, peregrina,

• Creación de un parque ecológico con el apoyo de la CRA Ministerio de Protección Social y Medio Ambiente.

• Creación de escuelas de formación deportiva.

• Adecuación y mantenimiento de las canchas deportivas.

• Impulsar los campeonatos permanentes.

• Capacitación a entrenadores y dirigentes deportivos.

• Impulsar el deporte náutico aprovechando nuestros cuerpos de agua.

SECTOR EMPLEO

• Reactivación del campo con organismos departamentales, nacionales e internacionales (ONG’S).

• Impulsaremos la creación de microempresas especialmente en las artesanías.

• Impulsaremos las cooperativas con vendedores ambulantes, pescadores, trabajadores independientes, transportadores, ect.

• Gestionar la consecución de tierras para los campesinos.

• Implementaremos el reciclaje de material orgánico e inorgánico.

OTROS SECTORES

• Creación de la Oficina de Participación Comunitaria.

• Gestionaremos la ampliación del cementerio municipal.

• Adulto Mayor:

a) Capacitar para el trabajo

b) Brindar atención en salud y educación

c) Reactivar la microempresa

• Recuperación del medio ambiente:

a) Reforestación de arroyos y riveras de las lagunas y cerros.

b) Controlar las aguas servidas en las calles y carreras del municipio.

c) Controlar los animales en las calles, carreras y vías del municipio.

d) Controlar la contaminación visual y auditiva

e) Gestionar proyectos para la recuperación de nuestros cuerpos de agua.

• Participación activa a los discapacitados:

a) Recreación y Deporte

b) Capacitar para el trabajo

c) Brindar atención en salud y educación

d) Generación de trabajo

Juventud:

a) Orientación Psicológica

b) Creación de la Oficina de la Juventud

c) Capacitación en proyectos productivos

d) Construir sede para recuperación de jóvenes desorientados

Cultura:

a) Mejorar la gestión en lo cultural

b) Impulsar el festival de artes

Sector Turístico:

a) Mejorar las condiciones de las vendedoras de arepa con huevo

b) Charlas de atención al cliente

c) Impulsar programas de publicación en lo que concierne al ecoturismo de

nuestro municipio.

Sector Vías

Gestionaremos proyectos para el mejoramiento de las vías y caminos carretéales.

EQUIDAD DE GÉNERO

Este es un concepto que surgió para alcanzar la igualdad de la mujer frente al hombre, con el propósito de que ella tenga las mismas oportunidades en cualquier tipo de aspecto, y no solo derecho a votar y ser votada.

Como mujer apoyo al género femenino porque estoy convencida de que, incluso como ama de casa, no solo sirve para cuidar a los niños y atender al marido. Recordemos que antes de ser tal fue y es mujer que siente y da nuevas opciones de vida y es la que da sentido a nuestro mundo. El hombre actual se cree muy avanzado en cuanto a lo material, pero en cuanto a visión está muy cerrado de ojos, pues todavía tiene esa mentalidad de que la mujer es solo un tipo de criada, y sin derecho a pago alguno, más que el gasto para la casa que al final se consume entre todos sus habitantes.

No es posible que la sociedad con su desarrollo alcanzado a un discrimine a las mujeres en cuestiones laborales y sigan escuchándose las expresiones tale como “ese trabajo no te lo puedo dar es solo para hombres” lo cual es una vil falsedad, porque en ninguna parte existe un letrero que diga “el trabajo es varonil”. Además, no es posible que por ser mujer, no se puedan recibir los mismos sueldos por realizar una misma tarea. La mujer que trabaja no puede salir a delante si le ponen tantas trabas en donde quiera que vaya. Por otro lado, existe una situación muy sufrida: la mujer que desea trabajar, pero está embarazada es rechazada para recibir un empleo; yo pienso que ese no es motivo suficiente para hacerlas menos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com