ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo “El Ruido”

Brandon Alexander COLLANTES GUERREROEnsayo25 de Septiembre de 2018

754 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

“El Ruido”

Presentado por: Brandon Alexander Collantes Guerrero

ID: 000642015

Presentado a:

Magister Juan Carlos Bermúdez Carrillo

Ingeniero industrial.

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro Tutorial Ocaña

Administración en Salud Ocupacional

Segundo Semestre

2018

Ruido

Como ya sabemos el ruido es aquel sonido que es calificado por un trabajador como molesto, indeseado, inoportuno o desagradable produciendo molestia, y por lo tanto interrumpe las funciones normales que un trabajador desempeña dentro de su área de trabajo, produciéndoles perturbación y perdida de concentración y en llegado caso llegan a desencadenar accidentes, al dificultar la comunicación y las señales de alarma. Por lo tanto, al hablar de ruido estamos haciendo referencia a un tipo de sonido que no es muy agradable, donde podemos evidenciar diversos factores que influyen a que un trabajador este expuesto como la intensidad, tipo de ruido, y el tiempo de exposición, que son factores determinantes que ayudan a que allá un eminente riesgo a obtener una enfermedad o un accidente laboral. Es por eso, que el ruido es uno de los factores de riesgo más comunes que podemos ver en las distintas actividades laborales, lo cual este repercute de manera negativa en la salud física y psicológica de los mismos, y por tanto en su productividad.

El ruido es uno de los factores de riesgo determinantes y sus efectos sobre la salud de los trabajadores depende del nivel de ruido y el tiempo de exposición, que en muchos casos pueden ser leves o fuertes, ya que  al estar expuestos por periodos cortos o de manera constante en su jornada de trabajo pueden desencadenar una fatiga, provocando que su jornada laboral no sea tan productiva, llegando a que exista el ausentismo laboral,  y al unirse el ruido con las largas jornadas laborales, los años que lleva realizando esa misma función y  la edad, pueden llegar a  provocar en los trabajadores problemas auditivos y extra auditivos ya que actúan de manera negativa en la salud, provocando estrés, irritabilidad, hipertensión arterial, perdida del apetito, ser víctimas de insomnio, de disturbios respiratorios y circulatorios y llevando a las personas en muchos casos a adelgazar, de igual manera se puede evidenciar  una perdida parcial de la audición que solo puede ser prevenida eliminando o disminuyendo el tiempo de exposición al ruido. por tal razón, trabajadores que se encuentran expuestos a altos niveles de ruido pueden llegar a padecer una perdida permanente de la audición, ya que es una enfermedad que al no ser tratada a tiempo desencadena consecuencias a largo plazo ya que la perdida permanente de la audición no tiene cura y en llegado caso la pérdida del sentido del oído.

De igual manera se pueden evidenciar en los trabajadores otros tipos de efectos que repercuten de manera negativa la salud de forma crónica como es el aumento de la tensión provocándoles problemas como trastornos cardiacos, estomacales y nerviosos. Es por eso que la pérdida de audición se va produciendo en los trabajadores a lo largo del tiempo y no siempre es fácil de detectar y desafortunadamente, la mayoría de ellos no se dan cuenta si no hasta el momento que ven que se están volviendo sordos hasta sentir que su sentido del oído ha quedado completamente dañado.

Es por eso, que la prevención consiste en actuar de manera dinámica, es decir, actuar antes de que aparezcan problemas de salud o de audición en los trabajadores. Es por eso, que para controlar o eliminar la exposición al ruido en los puestos de trabajo la eliminación del riesgo es la mejor manera de evitarlo. Donde existen varios pasos que se pueden seguir para combatir el ruido siendo en primera medida, combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlarlo, de igual manera aislarlo con barreras si en llegado caso no se pueda controlar el ruido en la fuente, siendo necesario aislar, alzando barreras que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador o en llegado caso aumentar la distancia entre el trabajador y fuente; y en último caso en el propio trabajador utilizando protección de los oídos aunque es la más habitual es la menos eficaz para controlar y combatir el ruido, es por eso que la mejor manera y la más efectiva de prevenir es eliminando el ruido, si no se puede eliminar, hay que aislarlo de los trabajadores o recurrir a la protección auditiva, realizando vigilancia del ruido, educación y fomentar el  autocuidado en el trabajador y la selección y uso de los elementos de protección individual (EPI) y llevar un control periódico como lo indica la ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com