Ensayo Riesgos Laborales
LocoXlaU5 de Noviembre de 2014
3.449 Palabras (14 Páginas)5.368 Visitas
Índice de contenidos:
Índice de contenidos………………………………………………………………………………………….2
Introducción……………………………………………………………………………………………………...3
Capítulo 1…………………………………………………………………………………………………………..5
Capítulo 2…………………………………………………………………………………………………………..7
Capítulo 3…………………………………………………………………………………………………………..9
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………....14
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………15
Riesgos del Trabajo
Introducción:
Alrededor del mundo el trabajo está siempre presente, haciendo que el mundo funcione, que todo este a tiempo, que todo mejore, todo esto sería imposible de lograr sin un elemento muy importante dentro del esquema: El trabajador.
Y es que son los trabajadores, obreros y empleados, la base de toda la pirámide de producción, el eje central de toda empresa, la fuerza que mueve los avances de todo, y como tales tienen en sus manos y mentes una gran responsabilidad:
Cumplir siempre a tiempo, y esto solo puede ser logrado estando al 100% de sus capacidades, físicas y mentales.
Es por esta razón que el evitar accidentes de trabajo a niveles de producción se ha vuelto vital, porque cada accidente de un trabajador no solo afecta a la productividad de la empresa, sino a la fluidez del sistema, a la evolución del producto, a la mejora continua, sino incluso al mismo trabajador, su familia, su sustento su ambiente familiar y social.
Para evitar estos accidentes se establecen múltiples medidas, varias organizaciones son las encargadas de analizar, estudiar, revisar, y emitir las diferentes y mejores medidas para evitar o eliminar los accidentes y las enfermedades profesionales.
Son más aun los equipos, los sistemas, las reglas y más que existen en búsqueda de la mayor fiabilidad de una empresa y la disminución de las consecuencias debido a accidentes y enfermedades laborales.
Pero hay que dejar en claro que, dependiendo del trabajo a realizar, los trabajadores estarán expuestos a diferentes riesgos sean de accidentes o sean de enfermedades, siempre existirán y deberán acoplarse en conjunto con el trabajador, porque son necesarios, no pueden ser eliminados del todo, y sus consecuencias, aunque catastróficas, pueden ser minimizadas mas no eliminadas.
En términos legales, en pos del bienestar de los trabajadores de las empresas la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con las leyes del país (Código del Trabajo) establecen que cada empresa debe elaborar un “Programa de Salud Ocupacional” dirigido a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones.
Una vez establecido que los accidentes no pueden ser evitados pero sus consecuencias si pueden ser minimizadas, se entra a usar términos estadísticos, ya que un riesgo laboral es la probabilidad de que un evento suceda y que magnitud de consecuencias adversas pueda generar, se relaciona con la frecuencia con la que se presente el evento como consecuencia del peligro presente en el trabajo.
Pero para ser considerado un accidente de trabajo, debe cumplir con ciertas condiciones las cuales deben cumplirse en toda situación:
• En cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa.
• En cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.
• El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador.
Accidentes que además ocurran durante permisos, vacaciones, y en actividades recreacionales donde no se actúe por cuenta del empleador no serán considerados accidentes de trabajo, mientras que es considerada enfermedad profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el factor de riesgo en el trabajo, con la enfermedad.
El código del trabajo tipifica:
Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos.- Los empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida Los trabajadores están obligados a acatar las medidas de prevención, seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por el empleador. Su omisión constituye justa causa para la terminación del contrato de trabajo.
Capítulo 1: Salida de campo
Para conocer más sobre el tema de riesgos laborales, sobre todo en el campo automotriz, se realizó una salida de campo en búsqueda de los riesgos más evidentes en los pequeños talleres ubicados en un sector determinado de la ciudad.
El sector elegido fue Ponceano, ubicado al norte de Quito en una zona donde las industrias y las viviendas compaginan de manera armónica al encontrarse tan cerca unas con otras, en dicho lugar encontramos varios talleres automotrices unos más grandes y especializados que otros, pero todos con diferentes riesgos visibles y marcados, donde se podía observar a simple vista las catastróficas posibles consecuencias que un accidente podía tener en un trabajador.
Para el estudio sin embargo se decidió tomar solo los casos más marcados, artesanales, y a consideración propia, más comunes de talleres de la ciudad.
Por esto se procedió a, con el permiso respectivo de los dueños, observar a los trabajadores en sus labores diarias. Bastaron pocos minutos para encontrar varios riesgos, a enfermedades y accidentes profesionales, entre varias razones, la imprudencia de los trabajadores es la más notable.
Aunque la imprudencia profesional está tipificada en el código del trabajo:
Art. 355.- Imprudencia profesional.- La imprudencia profesional, o sea la que es consecuencia de la confianza que inspira el ejercicio habitual del trabajo, no exime al empleador de responsabilidad.
Para los fines de este trabajo, no fue tomado en cuenta, y se enfocó únicamente en encontrar, y demostrar los riesgos a los que los trabajadores de la industria automotriz se encuentran permanentemente expuestos, y sus posibles consecuencias.
En las visitas a 2 pequeños y artesanales talleres del sector, se evidenciaron múltiples riesgos de accidentes y enfermedades, entre los cuales la mayor parte podían provocarse debido a la natural labor manual que la mecánica automotriz requiere.
Entre los varios riesgos posibles estaban, los golpes, laceraciones, amputaciones, y diferentes afecciones extras que por motivo del trabajo podían ser consideradas como riesgo de trabajo, o enfermedad profesional acorde a lo que el código del trabajo nos dice:
Art. 347.- Riesgos del trabajo.- Riesgos del trabajo son las eventualidades dañosas a que está sujeto el trabajador, con ocasión o por consecuencia de su actividad.
Para los efectos de la responsabilidad del empleador se consideran riesgos del trabajo las enfermedades profesionales y los accidentes.
Art. 348.- Accidente de trabajo.- Accidente de trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
Art. 349.- Enfermedades profesionales.- Enfermedades profesionales son las afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador y que producen incapacidad.
Estos accidentes y enfermedades profesionales, acarrean consigo una serie de derechos para el trabajador y obligaciones para el empleador, entre los cuales las indemnizaciones forman parte importante del código acorde a los artículos que se presentan a continuación:
Art. 350.- Derecho a indemnización.- El derecho a la indemnización comprende a toda clase de trabajadores, salvo lo dispuesto en el artículo 353 de este Código.
Capítulo 2: Recolección de datos
Una vez reconocidos los riesgos del trabajo, se requería seleccionar solo 5 para la composición del siguiente trabajo, motivo por el cual se tomó fotos, y se realizaron encuestas a diferentes trabajadores y empleadores de la industria sobre el tema, esto permitiría establecer la magnitud de los riesgos, el conocimiento que tienen los trabajadores sobre estos, y la frecuencia y magnitud con que los accidentes ocurren.
Además permitiría conocer los accidentes más comunes, y las consecuencias más conocidas de dichos accidentes.
En la primera instalación de talleres conocido como: GTI Talleres (Colisiones- Pintura) ubicado en Juan Barrezueta y Sebastián Moreno (Ponceano Alto) el día 12 de marzo del 2014 a las 9:34 am. Se procedió a realizar la toma de evidencia fotográfica de los riesgos, se encontró desorden, herramientas peligrosas, mala infraestructura, trabajadores realizando labores de manera inapropiada, etc. Todo esto constituye un
...