ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Desarrollo histórico del trabajo y origen de los riesgos laborales en Colombia


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2021  •  Trabajos  •  3.118 Palabras (13 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 13

Desarrollo histórico del trabajo y origen de los riesgos laborales en Colombia

Integrantes:

Lazaro Vega Tania Patricia 000810102

Paternina Vásquez Moisés Xavier 000810687

Rojas Sáenz Israel Eduardo 000808715

grupo 4

Corporación universitaria minuto de Dios

Especialización en gerencia de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo

Año 2021-II


Desarrollo histórico del trabajo y origen del

riesgo laboral en Colombia

Desde épocas pasadas el ser humano ha visto la necesidad de dedicar una parte de su tiempo a realizar actividades, ya sea de manera individual o colectiva para de esta manera subsistir, ya sea cosechando sus alimentos o en caserías de los mismos, en esto vieron una actividad social y un beneficio económico, básicamente el trabajo; es una actividad socio-económica que vincula al individuo de forma particular con su entorno, con las personas, y con la sociedad. Esta unión da lugar a una relación laboral, en la medida en que se conectan necesidades objetivas, por ejemplo, personas que aportan la cualidad de trabajo y, por otro lado, las personas que aportan los elementos básicos para que el trabajo se pueda realizar. En palabras más compresible es una actividad física y/o intelectual que las personas realizan para poder satisfacer las necesidades básicas como, vestido, comida y diversión, entre otras (Chamocho Cantudo & Ramos Vázquez, 2013).

El trabajo a lo largo del tiempo ha estado marcado por los diferentes intereses de las personas, ya fuese a través de la esclavitud, servidumbre o régimen de libertad, fue así como a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, nace la revolución industrial donde marco una nueva era, con la mecanización de las fábricas, la máquina de vapor, que fue uno de los logros más significativos de la revolución industrial; en esta también surgió el trabajo colectivo, lo que provocó que el empleado se encontrara en situaciones de desventaja frente al empleador, a raíz de esto aparecieron instituciones sociales que protegían los intereses del obrero, estas asociaciones establecieron unas condiciones que garantizaran unos requisitos mínimos exigibles para ambas partes, empleador y empleados (Chamocho Cantudo & Ramos Vázquez, 2013); para que exista una actividad de trabajo, esta debe darse en medio de leyes sociales, este es por lo tanto la base y objeto de la relación laboral, que incluye al empleador, empleado y el Estado, que es el encargado de regular esta actividad mediante un marco jurídico.

En los primeros decenios del siglo XX ya se empieza a hablar sobre el Derecho al Trabajo, y se caracterizaría dicha relación de trabajo como netamente laboral, como se menciona anteriormente, la revolución industrial fue el detonante para que los países empezaran adoptar normas y leyes que salvaguardaran al trabajador, fue así como se abolió la esclavitud y la trata de personas en el año 1867, a la servidumbre, el fin de los gremios, para dar lugar a un nuevo modelo de trabajo libre, donde el trabajador podría vender directamente su oficio a cambio de un salario. Entonces  se adoptan términos como contrato laboral, salarios, derecho obrero; hubo un éxodo de personas en busca de una mejor calidad de vida, lo cual origino organizaciones para defender los derechos de los trabajadores entre esas, la organización internacional del trabajo a principios del siglo XX, pero fue con la firma del tratado de Versalles que se supuso la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre los países que conforman el tratado de Versalles inicialmente hay varios latino americanos entre esos Colombia (Chamocho Cantudo & Ramos Vázquez, 2013).

Estos tratados internacionales sugieren a los países miembros de la OIT, adoptar estas normas a sus legislaciones y de ahí mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. La pirámide de Kelsen en Colombia es un sistema grafico que representa la jerarquía de las leyes, en la punta de la pirámide están los convenios internacionales, seguido de la constitución política de Colombia, leyes, decretos, resoluciones y normas interna de la organización, esto quiere decir que bajo cualquier circunstancia en el país nada puede estar por encima de este ordenamiento jurídico de las normas internas del país. ( (Martinez Riofrio-Villalba , 2013)

En el año 1810 en la Gran Colombia se luchaba por lograr una independencia, a su vez en Europa existía una lucha por defender la Dignidad Humana, esta se veía vulnerada por el proletariado, los avances que se dieron en la revolución industrial, mientras en Colombia trataban de librarse del yugo español; en Europa estaban conformando el primer movimiento de asociación denominado “unionismo, cuyo objetivo era organizar huelgas contra los industriales y los obreros disidentes”; movimientos semejantes a estos vivió la Gran Colombia, sólo hasta principios del siglo XIX con la masacre de las bananeras. Estas situaciones de inconformismos, desenlazarón consecuencias sangrientas, ayudando al reconocimiento, posterior respeto y garantía; de lo que para el año 2010 se conoce con el nombre de: Derecho al trabajo como Derecho Humano (Gonzáles Serrano & Morales Vargas, 2010).

Teniendo en cuenta lo descrito en el acta de independencia de Colombia del 20 de Julio de 1810 se evidencia que no se encuentra ningún antecedente de reconocimiento de los derechos sociales y mucho menos laborales, en esta acta se identifica que en una reunión de varias personas, dejan constancia de su deseo común “Con este motivo se levantaron sucesivamente varios de los Vocales nombrados por el pueblo, y con sólidos y elocuentes discursos demostraron ser un delito de lesa majestad y alta traición el sujetar o pretender sujetar la soberana voluntad del pueblo, tan expresamente declarada en este día, a la aprobación o improbación de un Jefe cuya autoridad ha cesado desde el momento en que este pueblo ha reasumido en este día sus derechos y los ha depositado en personas conocidas y determinadas” (Gonzáles Serrano & Morales Vargas, 2010).

Desde el año 1809 a 1830 en Colombia se crearon diversas constituciones, primero fue la constitución del Socorro, segunda la constitución de la Provincia de Cundinamarca; después de estas se agregaron ocho más en distintos departamentos como Cartagena, Neiva, Tunja, Mariquita y Antioquia, ninguna de ellas reconoció de forma explícita los derechos sociales como tal, mucho menos definieron el concepto de trabajo; después de la separación de Colombia con Venezuela y Ecuador, se establecieron en Colombia seis constituciones en los años de 1830 a 1886, dos de ellas hacen parte del periodo republicano, la de 1832 y la de 1843, en la primera se habla que bajo el gobierno del general Francisco de Paula Santander, se incursionó en un régimen presidencialista, en esta se le otorgo mayor poder y representación a las provincias y el nombre que recibió el país fue el de Estado de Nueva Granada, nombre que conservo hasta la expedición de la Constitución de 1853; pese a que había más participación de las provincias, la problemática social que se presentaba en este periodo no generó precedentes suficientes como para reglamentar alguna norma que hiciera referencia, a las situaciones laborales de los trabajadores del momento, pero si se comenzaban a presentar circunstancias que estaban marcando la estratificación social, y con esto una diferencia respecto a los ingresos y distribuciones salariales, dando prioridad a los empresarios y propietarios de haciendas (Gonzáles Serrano & Morales Vargas, 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.5 Kb)   pdf (138.3 Kb)   docx (16.7 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com