ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Tiempo Fractal De Gregg Braden

ulrish18 de Marzo de 2015

6.772 Palabras (28 Páginas)1.521 Visitas

Página 1 de 28

Tabla de Contenido

ENSAYO EL TIEMPO FRACTAL

Página

Introducción 3

Desarrollo 4

Conclusiones 15

Bibliografía 16

INTRODUCCION

En su libro “Tiempo Fractal”, Gregg Baden hace referencia a las evidencias que demuestran como en el tiempo y en la historia se producen ciclos, bajo los cuales suceden hechos trascendentales en nuestro mundo.

El concepto de Fractal proviene del vocablo latín “fractus” que al español puede traducirse como “quebrado” y el responsable de desarrollar este concepto fue el matemático Benoit Mandelbrot en 1975, concepto que forma parte de la Real Academia Española (RAE), el cual dice que es “una figura plana o espacial, compuesta de infinitos elementos, que tienen la propiedad de que su aspecto y distribución, no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe”.

Nos describe la duración de los ciclos, de cómo nuestros antepasados ya los tenían claros, cuando terminaban y cuando empezaban, que esto es el fin de una era no el fin del mundo como en muchas publicaciones se describían cuando estaba por finalizar ese año y de las causas-efectos tanto físicos como emocionales que se van produciendo.

Al finalizar un ciclo y en el intermedio entre el inicio del siguiente se tiene un período oscuro que es la finalización del ciclo anterior, comprendiendo a que se deben nos permitirá ver lo que nos espera y el poder anteponernos a estos eventos que tendrán lugar.

Los acontecimientos que han venido pasando, en todos los campos, tanto económicos, sociales, políticos nos dan la certeza de que ese cambio de era justo está sucediendo ahora, y se da en el cumplimiento del 5º ciclo, el cual se da el 21 de diciembre del 2012.

El autor describe como distintas civilizaciones a lo largo del tiempo ha coincidido e identificado los distintos ciclos que han venido ocurriendo y de cómo en base a la observación de patrones han podido identificar el inicio-terminación de cada uno de ellos y así mismo, de los eventos que han sucedido en cada uno lo cual ayuda a poder identificar posibles acontecimientos en el futuro y que no necesariamente deben de ser devastadores para la humanidad, sino que también oportunidades de mejora en los niveles de vida.

DESARROLLO

En el Tiempo Fractal, su autor Gregg Baden, habla del mundo donde vivimos el cual es un lugar cambiante, un lugar donde todo se mueve a base de ciclos, y cuando habla de ciclos se refiere a todo lo que rodea el universo, el tiempo, la economía, la sociedad, todo lo que nos rodea tiene períodos en los cuales es posible que este en su apogeo o decadencia, pero siempre manteniendo un ritmo cambiante. De hecho la vida misma nuestra se mueve en ciclos en los cuales nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos.

El autor manifiesta que para comprender los ciclos debemos empezar por aceptar que estos se mueven por patrones los cuales podemos identificar y son los que nos rodean. Los patrones son un conjunto de elementos que forman una unidad diferenciada y que se repiten a lo largo del tiempo, por lo que pueden tomarse como modelo y también como un punto de referencia, mientras que los ciclos son una serie de etapas o estados por los que pasa un acontecimiento o fenómenos que se repiten en el mismo orden hasta llegar a una etapa o estado a partir de los cuales vuelven a repetirse en el mismo orden.

En la naturaleza hay muchos patrones que se repiten, por ejemplo podemos citar algunos como las plumas de un pavo real, las hojas tiene patrones repetitivos al observarlas detenidamente, especialmente cuando son de una misma especie, y así se pueden mencionar muchos ejemplos que nos da la misma naturaleza. Lo importante de esto, según el autor, radica en saber entender cómo o cuando comienza un ciclo y el patrón que sigue, ya que eso nos ayudará a saber dónde y cuándo termina, mejor aún, también podríamos determinar cuál sería su comportamiento, para tal efecto Badden pone como ejemplo las fechas en que cayeron las torres gemelas del World Trade Center el 11 de septiembre del 2001.

Baden encontró un modelo en base a la experiencia acumulada de civilizaciones antiguas, como los egipcios, mayas, hindúes al que denomina “el programa de la calculadora del tiempo, el cual busca averiguar el programa de ciclos específicos y está enfocado en tres modos, cuando puede esperarse que suceda algo que ya paso en el pasado, que fecha del pasado reúne esa condiciones y cuando podemos esperar que algo personal vuelva a suceder, ya sea esto positivo o negativo, con esto podemos decir que distintas civilizaciones a través del tiempo ya habían notado que los ciclos se repiten y que estos manifiestan ciertos patrones de comportamiento.

El autor, hace su ejemplo de predicción basándose en la fecha de ataque a las Torres Gemelas y el ataque que sufrió los Estados Unidos en Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, tomando como referencia el gran ciclo de 5,125 años, así como basándose en el calendario Maya del cual afirma que es uno de los sistemas más precisos y con esto busca obtener fechas también precisas de cuando pueden suceder hechos similares, lo cual lo llevó al año 1984, año en el cual se señala como el punto del tiempo donde más cerca se estuvo de una catástrofe global causada por la guerra fría que se mantenía entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, siendo los causales el derribo por error de un avión comercial de Korean Airlines en 1983, el cual motivó el incremento de las ya deterioradas relaciones entre estos dos países.

Los patrones fractales ayudan a tener una predicción de hechos, tanto hechos planificados como ejecutados, según el autor la calculadora del tiempo funcionan en otro tipo de situaciones, como sentimentales, crisis personales, etc.

Nuestros antepasados, especialmente ancianos indígenas y podemos agregar escritos bíblicos, afirman que todos los sucesos actuales son hechos que de alguna manera ya estaban escritos y pueblos como el hopi (Los hopi pertenecen al grupo de antiguos habitantes de la meseta central de los Estados Unidos, de unos 10,000 individuos, muchos de los cuales viven en Arizona en la reserva federal Pueblo Navajo, existen fricciones entre los grupos hopi y navajo, que derivan de la invasión navaja de las tierras hopi en el pasado) , de hecho el autor nos describe una historia de este pueblo que en su mitología nos dice que el fin del mundo se hará por medio de un fuego pacificador, pero que nuestro futuro aún no está escrito.

Todo esto lo hacen en un relato el cual está dividido en tres ciclos donde describen como se han llevado a cabo las depuraciones en distintos ciclos y un cuarto el que se supone que es el que estamos viviendo.

Se entiende que actualmente vivimos el quinto ciclo el cual indica la precesión de los equinoccios y si bien es cierto el ciclo en que vivimos no es uno de los contengan una de los comportamientos más positivos, según los vedas nos dicen que estamos pasando por un oasis espiritual de devoción y priorización de la esencia humana hacia la devoción y los malos pensamientos.

Al tomar como referencia la constelación del zodíaco, se ha sabe que la duración de este ciclo es de 25,625 años y que estos se dividen en eras que tiene 5,125 años , lo cual significa que estamos en la era de Piscis y estamos ingresando a la era de Acuario, la cual entre sus características tienes que puede ser un período de estabilidad y expansión, donde se pueda tener un mayor y mejor compromiso de cambio en el ser humano desde sus corazones, lo cual también confirmar el autor al afirmar que cada una de las eras tiene diferentes formas de comportamiento.

Hay que mencionar que cada era tiene un hecho trascendental que la ha identificado y en la era que estamos finalizando, que es Piscis, se dice que el surgimiento del cristianismo es uno de los hemos fundamentales en ese tiempo, Acuario representa el poder la información, donde se entiende que no hay secretos en donde será necesario buscar el conocimiento (el cual está disponible con las tecnologías actuales de información), pero también absolverlo y ponerlo en práctica.

Nuestros antepasados según se puede observar en los distintos monumentos creados por las distintas civilizaciones, siempre nos quisieron transmitir estos conocimientos, los cuales de alguna manera se han ido develando, tal vez no a la velocidad que estos hubieran querido, pero toda esta información es la que nos pueden permitir anteponernos a acontecimientos, siempre y cuando sea interpretada de la manera correcta, es donde debemos de preguntarnos ¿Estamos preparados realmente para tener en nuestras manos todo este conocimiento? Y si ¿lo utilizaremos de la manera correcta?, utilizándola sin egoísmos, y anteponiendo los intereses colectivos antes que los individuales.

En mi país, Guatemala, hubo un hecho trascendental que se celebró el 21 de diciembre del 2012, como bien se sabe mi país es una de las principales cunas de la civilización Maya, pero la fecha se convirtió en un anuncio por medios no oficiales que constituía el fin del mundo, al extremo que hasta se erigieron campamentos en áreas que fueron habitadas por esta civilización, esperando que lo peor pudiera suceder, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com