Ensayo de administracion tributaria
heberosegEnsayo13 de Julio de 2021
2.676 Palabras (11 Páginas)335 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
[pic 1]
AGE378: ADMINISTRACION TRIBUTARIA
DOCENTE: ORFIDIA ISABEL PASTORA
SECCIÓN: 1700
TEMA: TEMAS GENERALES
“ENSAYO”
INTEGRANTES:
Allan Omar Ordoñez Aguilera
Heber Alejandro Oseguera Betancourth
Kimberly Nohemy Álvarez Aguilar
Wilfredo Oliver Membreño Trochez
Yolanda Yamileth Martinez Espinal
SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO 2021
CIUDAD UNIVERSITARIA 07 DE JUNIO DE 2021
INTRODUCCIÓN
Dentro de este ensayo podemos encontrar diferentes perspectivas y pensamientos sobre la comprensión de lectura que se hizo de los temas generales, profundizando en temas como; la bienvenida, foro de presentación, foro de cafetería, sesiones sincrónicas, programación didáctica, competencia tuning entre otras, para la mejor comprensión de cómo llevar un perfil académico y una mejor experiencia en el campus virtual.
Aquí se descripción la experiencia y opiniones obtenidas por un grupo de alumnos utilizando las herramientas que proporciona la universidad nacional autónoma de Honduras y otras empresas que ofrecen servicios de modalidad virtual, para poder lograr los objetivos trasados por los alumnos que llevamos esta clase de administración tributaria en este segundo periodo académico del año 2021.
Comentando la expresión “El fracaso no es una opción para nosotros”, como seres humanos nuestra mentalidad es siempre hacer las cosas de la mejor manera posible, pero el buscar la perfección no significa que no nos vamos a equivocar, porque no somos seres enteramente perfectos en nuestras cualidades, actitudes una de las mejores formas es encomendar nuestros trabajos, anhelos, deseos y actitudes en las manos de Dios antes de realizar nuestra labor.
Entre las ventajas de integrar grupos con personas de nuestra misma carrera es que posiblemente ya hemos llevado clases juntos y nos conocemos, al estudiar lo mismo tenemos algo en común, la comunicación puede ser más fluyente y puede ser provechoso al momento de ponernos de acuerdo en presentar los trabajos y dividir las partes para trabajar, ya que podemos conocer nuestras debilidades y fortalezas.
La iniciativa propia en la vida es de vital importancia, es lo que nos ayuda a aprender y desempeñar nuestras capacidades, siempre y cuando la iniciativa propia no sea con el objetivo de hacer sentir de menos a los demás, sino al contrario que podamos sacar provecho para que lo que nos propongamos sea de éxito.
Ser líder, no significa mandar u ordenar, significa tener la capacidad de dirigir, manejar los diferentes caracteres de las personas, apoyar en cada asignación y tener el conocimiento suficiente para poder delegar y enseñar, un buen líder trata de ver las cualidades, fortalezas en los demás y así delegar adecuadamente las asignaciones.
Las implicaciones en el entorno familiar son de mucha importancia, el apoyo que brinda la familia es incondicional y de cierta manera permite concentrarse en las metas, aunque una de sus implicaciones es no poder pasar tiempo con la familia y tener tiempo de convivencia y al no tener clases presenciales se pasa más en casa y por ende con la familia.
La colaboración como un rasgo humano es tener espíritu y coraje para ayudar a los demás, es saber que nuestras fuerzas pueden ser las debilidades de otros, así como las fuerza de otros pueda ser nuestra debilidad, es algo que deberíamos tener todos los humanos, saber que el trabajo en colaboración se hace mejor y más rápido.
EL proceso de comunicación implica actuación en todas partes, es saber que todos tenemos muchas capacidades y que somos capaces de realizar múltiples actividades, cabe destacar que esto no lo puede ver todo, solo lo hacen los verdaderos lideres
La apertura inteligente es un concepto algo nuevo, pienso que para una apertura inteligente a nuestra economía, no es un trabajo solo de las personas que están en lugares de autoridad, es más del pensamiento que tenga cada ciudadano, para que funcione primero se deberá cambiar la mentalidad de cada habitante.
Foro Presentación
Uno de los deberes del estudiante que los docentes exigen, es que se identifique como tal portando su carnet o usando su fotografía en el perfil del campus, para demostrar de una forma práctica quien dices ser, evitando que hayan confusiones con las cuentas estudiantiles, ni fraudes y que todo sea lo más transparente y legal posible.
Dentro de los recursos, asistencias o enseñanzas de técnicas que nos provee la Universidad para ayudarnos en esta nueva normalidad virtual son pocas, solo nos provee de una breve introducción antes de utilizar la plataforma que se nos envía a realizar un curso de introducción para realizar clases en línea, nos ofrecen videoclips de los pasos a seguir de cómo utilizar el campus virtual.
Los catedráticos en especial de las asignaturas generales para alumnos de primer ingreso mandan links de videoconferencias para ayudar al alumno a mejorar su vida universitaria virtual pero a medida que se fue actualizando el campus virtual no hay una retroalimentación de cómo utilizarlo.
El docente para colaborar con el alumno pide que le detalle su situación laboral para ver cuáles son las medidas que tomara según la situación de este para que este vaya al mismo nivel que los demás, optando el licenciado (a) en asignar las actividades de la mejor manera posible beneficiando de acuerdo con las fechas de entrega, el nivel de dificultad de la actividad, entre otros siempre y cuando estos estén dentro de los parámetros establecidos por cada departamento de cada clase.
La incertidumbre; es el no saber o no conocer lo que acontecerá en el futuro cercano, así como lo que vivimos en la actualidad, el no saber si este virus se mutara, si la vacuna contra el COVID-19 será funcional, si la economía seguirá elevada, si habrá estabilidad laboral entre muchas cosas más por la misma necesidad de sobrevivencia que tenemos como seres humanos.
El aislamiento; es el impedimento de tener actividades sociales, estar alejado por diferentes causas como ser por salud, estabilidad, por decisión propia.
El pensamiento crítico como base para la selección de información es una manera equitativa de pensar sobre cualquier situación para opinar y evaluar sobre decisiones y pensamiento propios y ajenos sea que estos sean afirmativos, positivos, precisos y concisos según de lo que este en discusión y así obtener una buena información de ello.
El proceso de educación comprometida con la humanidad, es la educación comprometida con la conciencia. Empieza desde el hogar; los padres son los primeros maestros de vida, luego reforzaran los educadores, con la educación comprometida en lo ambiental, social, educativa, entre otras.
Formando profesionales con conciencia humana esto con el fin de superar la ignorancia el abrir los ojos de la comunidad estudiantil con la educación comprometida, es querer tener una comunidad mejor, un país mejor, una sociedad mejor para evitar malas decisiones, decisiones inhumanas, siempre velar por el bienestar común con leyes que nos aparen a tener una vida mejor todo esto empieza con el proceso de educación comprometida.
Hay varios aprendizajes que resultan favorables como ser:
Aprendizaje Explicito, Aprendizaje Asociativo, Aprendizaje Observacional (o shadowing)
Foro Cafetería
La herramienta del foro de cafetería es importante para fomentar una relación con los compañeros de clases y poder formulas preguntas acerca de los temas vistos, y así poder creas afinidad sin la necesidad de compartir los números de teléfono ni creas grupo por redes sociales, sin embargo, tiene algunas deficiencias al momento de visualizarlo y tampoco es muy útil si no tiene notificaciones de las respuestas a los temas iniciados.
Sesiones sincrónica
Como estudiantes tenemos la necesidad de poder reunirnos para poder despejar dudas o compartir ideas de algún tema de interés mutuo o de algún tema de clase, por esto creo que es necesario o que los estudiantes tienen la necesidad de hacer reuniones sincrónicas más en este momento que da temor el hacer reuniones tan frecuentes y también la facilidad de poder estar en la comodidad del hogar y poder recibir así las clases.
Esto ha venido a mejor un punto en el que antes no se pensaba poder realizar, podrá facilitarse de ahora en adelante el poder hacer algún tipo de entrevista de trabajo sin la necesidad de salir del hogar, se podrán hacer reuniones sin la necesidad de movilizarse al algún sitio, sin embargo, para lagunas personas es igual desventaja, por ejemplo, las personas de escasos recursos y que no tenían acceso a este tipo de tecnología les será más difícil el poder adquirirla.
En cuanto a las clases sincrónicas, es necesario un mínimo de 2 sesiones por clase, así como el catedrático convenga y a alumnos consideren de mejor interés, ya que algunas clases requerirán más de 2 sesiones a la semana por el tipo de complejidad y atención en distintos temas que estas clases requieren, por ejemplo, Métodos Cuantitativos, análisis cuantitativo, presupuestos, administración bancaria, y otras. Ya que no es suficiente solo leer si no, despejar dudas en el momento.
...