ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo salario minimo

nancy alvarezSíntesis30 de Septiembre de 2015

715 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS [pic 1]

TUTORIA 1.-

VICTORIA  ESPINOZA JOSÉ LUIS

ALVAREZ FIGUEROA NANCY BEATRIZ

ANALISIS Y REFLEXIÓN DE NUESTRA REALIDAD SOCIAL

IMPACTO NEGATIVO SOBRE LA ALZA DEL SALARIO MINIMO

Es un hecho que a partir del 1 de octubre del 2015 el salario mínimo se establecerá en $70.10 pesos a lo largo de todo el país.

¿De dónde surgió la idea de la alza del salario mínimo? Pues bien el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y Gustavo Madero comenzaron a hablar sobre este tema a finales del 2014, ya que en su momento se encontraban en la mira por toma de decisiones impopulares, queriendo así distraer a la población de una manera sutil y eficaz.

¿Qué impacto negativo traerá a la población mexicana el alza del salario mínimo?

Los afectados en primer lugar serán todas las pequeñas y medianas empresas debido a que son estas las que generan más empleo en el país.

Las pequeñas empresas son las que generan 9 de cada 10 empleos a nivel nacional y son empresas con pocos sustentos, por lo que no cuentan con la capacidad de pagar buenos salarios a los empleados.

Encuesta del INEGI demostró que son las pequeñas y medianas empresas en México las que generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y son empleadoras de 72% de los trabajadores.

Las consecuencias que se verán reflejadas con forme pasen los meses, será que se elevaran de un momento a otro los costos para las personas y empresas que dan empleo.

Ese costo extra provocara en todas y cada una de estas empresas la toma de medidas negativas para poder seguir manteniéndose como hasta ahora, buscando la manera más eficaz en conseguir el dinero que se aumentara, como:

a) Trasladándolo al consumidor subiendo los precios y arriesgándose a perder mercado y competitividad; esto afecta sin duda alguna a las microempresas mexicanas pero los más afectados serán los ciudadanos puesto que de nada sirve que exista un aumento en el sueldo que contrabajos alcanza para una parte de la canasta básica, si el precio de estos productos también aumentara dejando en una misma o peor situación económica a los mexicanos.

b) Sacrificando de forma injusta su margen de ganancia, pues el gobierno no tiene por qué castigar más a quien genera riqueza, empleos y paga impuestos. Se inhibe también la creación de más empresas; esto bien se verá reflejado al incremento de impuestos donde de nueva forma los únicos beneficiados serán aquellos partidos políticos involucrados de forma directa e indirecta.

c) Recortando otros costes, y para ese fin, entre lo primero que figuraría es el despido de personal.

No es desconocido el hecho de que México es el país con mayor índice de informalidad en América Latina.

Un estudio de la American Chamber (Amchan) citado por Forbes indica que al menos el 50% de los mexicanos en edad de trabajar mantienen al menos una actividad en negro: sin contar con las prestaciones mínimas de la ley ni pagar los impuestos. 

Con lo que estos trabajadores no cooperan en el pago de impuestos, y viendo el hecho de que las empresas ya no podrán seguir contratando a más gente el aumento de estos trabajos informales aumentara de manera significativa.

Se perderán empleos formales debido a que ahora resultara más caro emplear a las personas sin estudios, buscando a gente mayor capacitada pero que injustamente ganara alrededor de los 2 mil 400 pesos al mes, lo cual afecta de manera significativa a toda la población que no está preparada de manera correcta en el ámbito académico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (132 Kb) docx (61 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com