ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Multigrado

edne20 de Junio de 2013

501 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En los pueblos y comunidades serranas que se encuentran a lo largo y ancho del país, se cuenta con las más limitadas oportunidades educativas, ya que, por lo regular existe un reducido acceso a la educación básica y la falta de recursos económicos que permitan acudir a ellas con decisión, voluntad, interés y compromiso; factores que llevan a que éstas registren las más altas proporciones de analfabetismo y un alto índice de rezago educativo.

En el municipio de Badiraguato es muy notable ver escuelas multigrado o unitarias y con mayor razón cerca de los límites de Chihuhua.

Los cambios en la organización social y económica del mundo moderno demanda que nuestro país consolide una educación básica de calidad que habilite a las futuras generaciones de mexicanos para enfrentar con éxito y en la igualdad de oportunidades, los retos del desarrollo tecnológico, la competitividad en la producción y la participación ciudadana responsable.

El objetivo de este ensayo es que los docentes multigrado y en general los integrantes de la comunidad educativa, enfrenten diversos.

En este artículo se aborda la situación de las escuelas multigrado de la República Domini-

cana, las cuales, coincidcn con la totalidad de las escuelas rurales del país. Primeramente, se

realiza una descripción de este tipo de escuelas y se contextualiza la situación de las comunida-

des rurales en las que se insertan.

Luego, se presenta el Proyecto Escuela Multigrado Innovada (EMI), proyecto piloto ejecu-

tado desdc el año 1993 por la Secretaria de Estado de Educación y UNICEF para mejorar la

calidad de la enscñanza en estos centros educativos. Se describe la metodología quc sustenta a

las EMI, así como las vcntajas y los problcmas no resueltos.

Finalmente se realizan conclusiones, recomendaciones y se sugicren temas pendientes que es

necesario abordar e investigar. Entre las conclusiones principales cabe sefialar que la precariedad

y las deficiencias abruman la educación rural y de la misma manera, la escuela multigrado.

Entre las recomendaciones de política educativa que se realizan se encuentran:

O

la promoción de alianzas estratégicas entre las EMI y organizaciones de la sociedad civil

a nivel nacional y regional y con entidades que apoyan la educación a nivel internacional.

la publicación, distribución y capacitación en el uso de las guías de aprendizaje.

el trabajo intensivo en lecto-cscritura.

la contonnación y cualificación de un equipo nacional de capacitación y seguimiento del programa

la inclusión de un sistema de ammpaiíamiento y evaluación de docentes, supervisores y técnicos.

estabilidad de técnicos, supervisores y docentes en el proyecto para darlc continuidad al mismo.

el estudio y búsqueda de alternativas a la estructura actual de tandas para garantizar una

jornada mínima de 5 horas.

O

el establecimiento de una estrategia de gestión por resultados quc asegure los recursos

para el funcionamiento y sostenibilidad del Proyecto EMI.

0

el trabajo en los centros educativos y en el aula dirigido a: apoyar intensivamcnte la lec-

to-escritura, el fortalecimiento y desarrollo de estrategias para el trabajo en grupo en el aula, la

articulación de los sabercs locales con los conocimientos académ

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com