ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio y sociedad

FabiokonradApuntes26 de Julio de 2020

637 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3


Consignas: 

  1. ¿A qué se denominan sistemas territoriales? Tener en cuenta los factores que inciden en su formación.

Los sistemas territoriales constituyen sistemas espacios temporales, entendiendo en ellos su espacialidad como territorialidad y su temporalidad como historicidad  significativa;  podríamos decir que los contenedores y contenidos son construidos y producidos en procesos durables que actúan como marcos estructurantes.  

La reestructuración del espacio geográfico, debe entenderse como un proceso de cambio profundo que abarca la totalidad de lo social, tiene un sustento ideológico y económico que la explica y progresivamente se impone al territorio.

Es decir, son el conjunto indisociable de objetos y de sistemas de acciones, este conjunto, son objetos del espacio geográfico, pueden ser económicos o simbólicos, pero su valor depende de la eficacia, o contribución que tenga, para cada actividad sea económica o simbólica y que incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o grupo social, estas relaciones, son móviles, mutables y desequilibradas, dentro de cada nivel o estructura (desde lo supranacional hasta lo regional o local).

También Los sistemas territoriales pueden ser interpretados cómo un proceso de construcción y estructuración qué involucra el conjunto de la organización social global u organizaciones parciales, como totalidades. Así como también como producto de sus relaciones sociales, económicas y políticas, generan distintos sistemas productivos que se basan en los factores que le otorgan mayor competitividad. En el caso argentino, las regiones cuentan con economías muy diferentes, factores como las producciones, los recursos naturales, los medios de producción, las condiciones sociales y de infraestructura, etc.

  1. ¿Cuál es el rol del Estado en las transformaciones del territorio?  Ejemplifiquen con imágenes de noticias actuales y argumenten la elección de las mismas.

El estado es el garante y gestor de políticas que regulen, controlen, generen y fomenten el desarrollo del sistema territorial, mediante políticas como proyectos de industrialización, de vivienda, de producción o incremento de ingresos.

https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Politica-Nacional-de-Desarrollo-y-Ordenamiento-Territorial.pdf

https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/secretaria/plan-estrategico-territorial

  1. Reconstruye las etapas de estructuración  de los Sistemas territoriales en Argentina destacando aspectos esenciales: gobierno de turno, decisiones económicas y sociales que caracterizaron dicho proceso. 

En el espacio que hoy ocupa la República Argentina hemos observado cuatro sistemas fuertemente estructurantes de la organización del espacio geográfico, ellos son:

1. Sistema Territorial Colonial: Basada en una sociedad colonial, de explotación en territorios mineros y de riquezas.

2. Sistema Territorial Moderno Liberal (Primera modernización): sociedad migratoria, centralización de los capitales e inversión extranjera. Llegada de inmigrantes.

3. Sistema Territorial Nacional: sociedad postmigratoria, nacionalización, se da la industrialización sustitutiva, el movimiento o migración interna y surgimiento de las grandes urbes.

4. Sistema territorial de integración supranacional: sociedad postmigratoria-postnacional, con inserción al mercado e industrialización nacional e internacional (globalización) sistema territorial por herencia de las migraciones internas y las ciudades aglomeradas.

4- Desarrolle un escrito coherente y cohesionado utilizando las infografías de: Migración internacional en América Latina y el Caribe ( CEPAL); Planisferio de Principales  Flujos Migratorios; Las Políticas que inciden en el territorio y El NEA, un ejemplo de producción y diversidad, todas ellas disponibles en su material de estudio en el Módulo 3. 

La dinámica  demográfica se caracteriza por profundos cambios ocurridos durante el siglo pasado y el nuevo siglo. Estos movimientos migratorios se dieron y se siguen dando por diversos motivos, entre ellos, lo económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com