ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

España en el siglo xx la población española creció de forma lenta pero continuo en el primer tercio del siglo pasado


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2017  •  Ensayos  •  1.338 Palabras (6 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 6

1)- 1

España en el siglo xx la población española creció de forma lenta pero continuo en el primer tercio del siglo pasado de 18,6 en 1900 a 23,5 millones de habitantes en 1930. La caída de la tasa de mortalidad basada en las mejoras sanitarias, fue la razón de este incremento demográfico.

Sin embargo, la elevada mortalidad infantil, una de las más elevadas de Europa, era prueba del atraso relativo del país. La mayor catástrofe sanitaria fue la epidemia de gripe de 1918-1919, que causó la muerte a 250000 personas, de un total de 8 millones de enfermos. Conocida en el mundo como la gripe española causo más muertes en todo el mundo que la segunda guerra mundial.

Junto a la emigración del interior a las ciudades, que llevo a un crecimiento de la urbanización en el país con el 50% de la población urbana en 1930, destaca la emigración exterior, con más de un millón de españoles que partieron para américa latina. El auge de la emigración tuvo lugar antes de la primera guerra mundial.

La sociedad española siguió siendo a lo largo de este periodo una sociedad marcada por grandes diferencias de riquezas entre los diversos grupos sociales.

Los grupos ligados a la industria y a las finanzas tuvieron un peso creciente en las clases altas. Muchos nuevos burgueses, enriquecidos con los fabulosos negocios propiciados por la gran guerra, se fueron integrando a la vieja oligarquía dominante.

En un fenómeno ligado al proceso de urbanización, las clases medias experimentaron un aumento significativo en el primer tercio del siglo xx. Estas clases medias, a veces golpeadas por dificultades económicas, fueron girando hacia posturas políticas de oposición al régimen de la restauración, ligándose a los grupos republicanos o nacionalistas en Cataluña y el país vasco.

Dos fenómenos destacan en lo referente a las clases populares: en el crecimiento numérico de la clase obrera, cada vez más organizada en torno a los sindicatos CNT y UST, y la pervivencia de una amplia masa de jornaleros sin tierras en el sur del país, en una situación social desesperada que les llevara hacia posturas políticas cada vez más radicales.

Los socialistas, PSCE y UST, se implantaron esencialmente en Austria, país vasco, Madrid y zonas del campo andaluz. Mientras los anarquistas y su sindicato la CNT, asentaron su predominio en Cataluña, Aragón, levante y Andalucía.

El PSOE, al igual que los demás partidos socialistas europeos, vivió una importante crisis a partir del triunfo de la revolución soviética en Rusia en 1917. Finalmente, la mayor parte del partido se negó a adherirse a la internacional comunista promulgada por Lenin. Un pequeño grupo se escindió y fundo en 1921 el partido comunista de España (PCE) los comunistas eran un grupo muy minoritario en 1930.

Los anarquistas también vivieron fuertes tensiones entre los partidos de la lucha pacífica y la facción más extremista y revolucionaria de estos últimos formaron en 1927 la federación anarquista liberica (FAI), que tendría gran influencia en la segunda república.

Los sindicatos católicos, minoritarios, se desarrollaron especialmente en las regiones del norte, donde predominaba el minifundio y de la propiedad campesina.

Reformas republicanas:

  • Política laica: separación radical de iglesia y estado.
  • Aprobación de la reforma agraria (1932) aunque su aprobación fue muy lenta.
  • Estatuto de Cataluña (1932): autonomía del estado español, con instituciones propias: gobierno (generalitat) parlamento.
  • Reformas militares: reducción del número de mando y facilidades para los retiros a lo contrario al régimen republicano.
  • Legislación laboral: mejoras de las condiciones de obreros y campesinos.
  • Política educativa: construcción de escuelas, misiones pedagógicas.

Guerra civil:

La guerra civil puso fin a un proceso de apertura y modernización. En esta época, democracia, consumismo y fascismo son las formadas políticas que tratan de responder a la crisis del capitalismo y a las demandas de grupos sociales.

La guerra comienza cuando se subleva una parte del ejército contra el gobierno republicano y este es apoyado por partidos y sindicatos obreros.

La guerra estalla al encontrar resistencia en gran parte de España. Al fracasar en sus intenciones, España va a quedar dividida en dos zonas: los fieles a la república y los seguidores de los sublevados. Y comenzaron una guerra que duro 3 años.

Desarrollo del conflicto en 3 fases:

  • 17 de julio del 1936/37: desde África y el sur de la península las fuerzas sublevadas avanzaron hacia Madrid. Ambas retaguardias procedieron en la persecución de los enemigos.
  • Mitad de 1937/38 las tropas de franco toman iniciativa y conquistan toda la zona del norte. En esta zona de la guerra estatal y se aplica estrategias novedosas (bombardeo y guerra psicológica)
  • Julio 1938, abril 1939: fracaso de la ofensiva republicana en la batalla de Ebro. Hay intentos de negociación que franco rechaza y finalmente las tropas nacionales entran en Madrid y el 1 de abril se emite la última parte de la guerra.

4)

Como en el resto de Europa, la crisis económica y social desatada por la primera guerra mundial, y la influencia de la revolución rusa, provocaron en España un aumento del descontento en la población y una radicalización del movimiento obrero.  Este movimiento, de posible alcance mundial, fue etiquetado como “fascismo” y “totalitarismo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.7 Kb)   pdf (93.3 Kb)   docx (14.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com