ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Essalud

NeruhjkvkApuntes18 de Junio de 2019

21.424 Palabras (86 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 86

 “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad[pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO[pic 4]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN 

TEMA:

INSCRIPCIÓN DE LOS TRABAJADORES A

[pic 5][pic 6]

AUTORES:[pic 7][pic 8]

[pic 9]

       

                             DOCENTE:

[pic 10]

CALLAO-PERÚ[pic 11]

MAYO-2019


Contenido

Dedicatoria        iv

Introducción        5

CAPITULO I        7

1        ESSALUD        7

1.1        ¿Qué es el Seguro social de salud (EsSalud)?        7

1.2        Reglamento de la Ley N° 27056-Ley de creación del Seguro Social de Salud        8

1.3        Organigrama estructural seguro social de salud- EsSalud        9

1.4        Servicios que brinda al asegurado-EsSalud        10

1.4.1        Atención Primaria        10

1.4.2        Programas y campañas        10

1.4.3        Centros Especializados        10

1.5        Seguros que brinda el EsSalud a los Trabajadores Dependientes        11

1.5.1        + Seguro        11

1.6        Trabajadores Dependientes        11

CAPITULO II        12

2        Proceso de inscripción de los trabajadores a EsSalud        12

2.1        Registros de entidad empleadora        12

2.2        Proceso de Afiliación al trabajador        14

2.3        Requisitos que debe presentar para el registro de los derechohabientes ante EsSalud        14

2.4        Que es estar acreditado        17

2.5        Condición de rembolso        18

2.6        Seguros Complementarios        20

2.6.1        + Protección: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo        20

2.6.2        + Vida: Seguro de accidentes        24

2.7        Prestaciones que brinda el Seguro Social de Salud -EsSalud        25

2.7.1        Prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud        26

2.7.2        Prestaciones de bienestar y promoción social.        26

2.7.3        Prestaciones Económicas        26

i.        Subsidio por Incapacidad Temporal        28

ii.        Subsidio por Maternidad        34

iii.        Subsidio por Lactancia        33

iv.        Subsidio por Sepelio        34

2.8        Cobertura por Desempleo o Latencia en EsSalud        41

2.9        Entidades prestadoras de Salud (EPS)        44

3        Casuísticas:        46

4        Conclusiones        53

5        Recomendaciones        53

6        Referencias        54

7        Anexos        56

7.1        Ubicación geográfica del seguro social        56

7.2        Principales seguros de Lima metropolitana y Callao        57

7.3        Glosario        58

7.4        Formularios        59

7.5        Cuestionario de la Entrevista        60

7.6        Transcripción de la entrevista        61

7.7        Información del Entrevistado        68



[pic 12]


Introducción

La seguridad social es un derecho humano, y así fue reconocido por las Naciones Unidas en 1948 cuando, al adoptar la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), consignó en su articulo 22° que “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”. Entre los antecedentes de este concepto, cabe mencionar a la toma de conciencia sobre las causas y consecuencias de la Segunda Guerra mundial.

La seguridad social es derecho humano reconocido también en nuestra legislación a través de la Constitución Política del Perú de 1993., de Acuerdos Internacionales suscritos y ratificados y de normas dictadas por las entidades correspondientes que se basan en los principios esenciales de Universalidad, Solidaridad, Participación Social e Igualdad.

Al ser así, es de necesidad conocer qué comprende la Seguridad Social; como el Estado facilita al ciudadano el libre acceso a este derecho. Nuestra Constitución vigente establece en sus artículos 10° al 12° el derecho universal de toda persona a la Seguridad Social, que de acuerdo a nuestra legislación interna esta constituida por el Sistema de Seguridad en Salud y el Sistema de Seguridad Social en Pensiones.  En cuanto al Sistema de Salud tenemos el régimen estatal y el régimen contributivo; el primero a cargo del MINSA, y el segundo compuesto por el Seguro Social de Salud, contemplando con las Entidades Prestadoras de Salud.

En 1936, presidente Benavides nombro a una comisión integrada por el doctor Guillermo almenara y los abogados Edgardo Rebagliati y Juan José Calle para presentar un proyecto que sentara las bases de la seguridad social en el Perú. Así nació la Ley 8433 “Ley de la Caja Nacional del Seguro Social de Obrero”, la primera norma de seguridad social en nuestro país. Mediante la creación del Régimen de Prestaciones de Salud, en 1979, se amplía la cobertura de prestaciones al conyugue y a los hijos hasta los 18 años de edad. Posteriormente se crea el Instituto peruano de Seguridad Social (IPSS), con el fin de administrar los sistemas de pensiones y de salud y con la intención de darle autonomía económica. Cubre tanto a obreros como empleados.

Sobre estas bases en 1999 se crea el Seguro Social de Salud, mediante la Ley N° 27056, Ley de creación del Seguro Social de Salud, como organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho publico interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social, con autonomía técnica administrativa, económica, financiera, presupuestal y contable.

El seguro social de salud tiene como finalidad dar cobertura a los asegurados y a sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud. Dentro del seguro social de salud tenemos seis tipos de seguros, uno de ellos es el +Seguro: Seguro Regular y otros complementarios que daremos a conocer en la presente investigación. El objetivo del siguiente informe es dar a conocer como son las inscripciones de los trabajadores a EsSalud, que requisitos y formularios son necesarios para empleador y trabajador.  A si mismo explicaremos las prestaciones sociales y económicas con casos prácticos para que podamos entender cómo funciona y que debemos tener en cuenta para poder obtener este derecho si soy trabajadora dependiente en empresa privada o pública. Para tal sentido el informe está organizado en dos grandes secciones. La primera parte aborda las generalidades y los servicios que nos brinda EsSalud y como segunda parte conoceremos el proceso de afiliación al trabajador, otros seguros complementarios y las prestaciones económicas a las que tenemos derecho como asegurado regular. 


CAPITULO I

  1. ESSALUD

  1. ¿Qué es el Seguro social de salud (EsSalud)?

El Seguro Social de Salud o también conocido como Es Salud es la institución peruana de la seguridad social en salud, comprometida con la atención integral de las necesidades y expectativas de la población asegurada, con equidad y solidaridad hacia la universalización de la seguridad social en salud, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social. Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (117 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com