ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia De Difusion Y Convocatoria

amiyauatl23 de Mayo de 2014

826 Palabras (4 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 4

1.- estrategia de difusión y la convocatoria.

En este caso me entere por parte del coordinador Daniel, ya que el fue a la institución donde estaba estudiando, de esa manera el comentaba que necesitaba asesores pedagógicos, que es enfocado a lo que estamos estudiando, por esa razón el tomo en cuenta las instituciones que contaban con ese perfil.

2.- institución donde procedemos.

La institución donde realice mis estudios fue en la (UPN) Universidad Pedagógica Nacional, enfocado a la línea de jóvenes y adultos, en donde no solamente es enfocado a adolescentes, si no que también de trabajar con niños de nivel primaria, secundaria y preparatoria, la escuela forma para poder cooperar en el ámbito institucional, con ello tenemos la capacidad y el perfil de poder estar frente a grupo.

3.- cuantas reuniones realizamos para recibir información o disipar dudas.

Realizamos una primera visita fue cuando entrevistó el coordinador Daniel, fue después de la convocatoria en donde asistimos como primera entrevista, posteriormente nos informó el día que entregaríamos nuestra documentación, también nos comentó que esperáramos el día de los resultados ya que el nos hablaría, en este caso fueron dos reuniones que se realizo con el.

4.- como se presentaron a las comunidades cuales son las estrategias que se procedió.

En este caso se realizo a través del coordinador que nos proporciono los números de los capacitadores tutores para que con ellos nos proporcionaran los lugares donde se encontraban los instructores, de igual manera los números de ellos para tener mas facilidad de llegar a la comunidad donde nos asignaron.

5.- hablara sobre e diagnostico de grupos y comunidad.

Como inicio de las escuelas donde se estuvo asesorando los alumnos como primer instancia se observó alumnos inquietos, pero también trabajadores, ya que los instructores les encargaban ejercicios y ellos trabajaban cuando terminaban luego los alumnos se ponían a jugar e interrumpiendo a los demás niveles o estas no están separados por niveles, entonces al momento que terminada un niño de otro nivel algunas veces interrumpiendo al otro y de allí desconcentraba a los demás.

a).- problemática del grupo.

En este caso las problemáticas que se presentan es que alumnos de los niveles II no saben leer muy bien o algunos me encontré que no identificaban las letras del abecedario, y no sabina como se escriben ya que la momento de decir las silabas algunos si lo hacían pero confundiendo las letras, también no reconocían las palabras y les hacia difícil o llegaba en un momento que se desesperaban los alumnos ya que no podían escribirlas, otro de los problemas es que los alumnos que sabían leer no comprendían bien la lectura lo que trataba solo algunos.

b).- problemáticas de los alumnos que reciben atención individualizada.

Estas problemáticas es que no comprenden las lecturas, tienen dificultad en ordenar los números de multiplicación, no leen de forma adecuada las lecturas, la no identificación de las palabras y silabas, ya que para ellos les es difícil, pero ya con el apoyo que se les esta dando lo están realizando de buena manera.

c).- problemáticas de educación preescolar de de necesidades pedagógicas y didácticas de los instructores.

d) situación de las familias de la comunidad, así como la relación de las familias con sus hijos de la escuela.

En cuanto a la gente la mayoría de los pobladores de estas dos localidades son bilingües y utilizan este medio para comunicarse con sus vecinos familiares, aunque son pocas las personas que hablan el español, la mayoría se comunica con su lengua materna, mientras que los jóvenes hablan el español.

En cuanto al apoyo hacia sus hijos son pocos quienes los padres asisten a la escuela a preguntar como van sus hijos en su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com