ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de manipulación en Colombia y la influencia en los procesos educativos

Kathren CastroInforme31 de Agosto de 2022

795 Palabras (4 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD 1. 

Estrategias de manipulación en Colombia y la influencia en los procesos educativos

Este es un siglo especialmente particular, un mundo que ha aumentado de manera exponencial la información y se ha dado una inundación de conocimiento que es tramitada por los medios de comunicación de manera permanente a las personas e influyen en nuestras ideas, hábitos y costumbres por eso debemos tener cuidado con el uso que se le tiene que dar a los medios, ser más crítico y reflexivo. Ya lo decía el padre de las relaciones publicas Edward Bernays. “Somos gobernados, nuestros gustos son formados nuestras ideas sugeridas mayormente por hombres que nunca hemos oído hablar” 

Esta particular característica de nuestro siglo nos deja vulnerable a un bombardeo de información que puede utilizarse como método de manipulación por las elites para crear una conducta particular en la sociedad. Según como lo plantea el lingüista y pensador Noam Chomsky es un tipo de arma silenciosa no podemos sentirla, es sutil no sabemos cómo ni cuándo estamos siendo atacados. Sin embargo, para contrarrestar tenemos nuestra propia arma silenciosa que es la educación así que no debemos negar la oportunidad a los niños y jóvenes de nuestro país tener una educación de calidad, se necesita el acceso a la educación para todo el pueblo colombiano, la educación no debe ser un privilegio si no como un derecho para evitar el atascamiento de nuestra sociedad y no seguir repitiendo la desigualdad.

Agregando el mismo autor plantea las10 estrategias de manipulación: La primera estrategia es la diversión o distracción, es mantener al público ignorante de lo que sucede a su alrededor promoviendo en él una confusión y distracción hacia temas sin importancia, calando en su mente programas de televisión violentos y sexuales, o programas educativos de baja calidad que no construye conocimiento verdadero. Alejando de los problemas sociales cautivado por programas basura manteniendo el letargo y ocupado sin espacio para pensar. La siguiente es crear problemas, después ofrecer soluciones, gradualidad y diferir la postergación de un mal necesario tomemos el año 1998, el ex presidente Andrés Pastrana creo una medida para salvar la banca que solo tenía vigencia por el periodo de crisis, pero aún se mantiene en el régimen tributario de los colombianos conocido como el 4x1000. Si esta solución se tomara para fortalecer el sistema educativo y no como beneficio a grupos financiero seria otro el panorama porque cito esta frase conocida “si un país que no invierte a desarrollar su propio conocimiento está destinado al fracaso” 

Por otro lado, la quinta y séptima estrategia Dirigirse al público como criaturas de poca edad y mantener al público en la ignorancia y la mediocridad es la de mayor sobrepeso porque nos habla que una pequeña parte de la sociedad tiene acceso al conocimiento y la educación por consiguiente al poder siendo la educación nuestra única arma. Pero, la escuela está alejada de la realidad, refleja la naturaleza del alumno como un ser de poca edad, dócil que no sabe nada, anulando la creatividad y no permitir adaptarse a la problemática social, no hay una actitud crítica, nos volvemos personas que repiten contenidos que no saben si son ciertos. Desde el aula nos enseña a ser sujetos sumisos, ignorantes y mediocres, por mencionar la pedagogía tradicional, el maestro toma la figura de control no se le puede cuestionar, poseedor de la verdad dejando al alumno como una figura manejable y de poco carácter se da de esta manera porque según Chomsky:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (147 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com