Estética del ser humano y Desarrollo humano integral
Atalia AlmcEnsayo21 de Junio de 2021
1.068 Palabras (5 Páginas)282 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Introducción
La estética es una rama de la filosofía, y su característica es estudiar cómo el ser humano descifra el conocimiento sensible de lo que llamamos belleza desde la esencia y la percepción. El término "estética" tiene otros significados en filosofía. A través de ella, las personas pueden referirse a la apariencia de los individuos, la apariencia de espacios o cosas. Los elementos estéticos son una parte esencial del equilibrio entre personalidad y persona, por otra parte, el desarrollo humano integral promueve los intereses de todos y de todas las personas, esto es cultural, económico, político, social y espiritual. No solo muestra el objetivo que queremos promover, sino que también muestra el proceso para lograrlo e ir hacia ese objetivo.
Estética del ser humano y Desarrollo humano integral
Según el Diccionario Enciclopédico Larousse del 2005, (1), se define como "estética" lo siguiente: "primero es una teoría filosófica de la belleza formal y del sentimiento que esta belleza despierta en el ser humano; segundo, como la teoría del arte; y tercero, como aspecto exterior de algo o de alguien desde el punto de vista de la belleza formal". Continuando con esto, en el punto de vista filosófico la estética se refiere a lo bello, no determinada por la moda, esto es, referida al gusto, sino por los dos componentes de la belleza y la bondad. Lo que la enlaza con el aprendizaje desde el propio interior de la verdad y la bondad como paso necesario a las acciones dirigidas hacia el bien personal y el de los demás, que son las bases de la solidaridad. La belleza la podemos relacionar en muchas cosas o lugares, en todo aquello que despierte en nosotros un gusto desinteresado, un gozo, un placer visual, la satisfacción y admiración de apreciar tal cosa. De esta manera, la estética está íntimamente relacionada con la belleza, es decir, satisfacer una serie de características de alguien o algo, y su contemplación produce placer sensual, intelectual o espiritual, por ejemplo, una persona con un cuerpo muy bello. Como tal también existe lo feo que para que exista la belleza también tiene que existir lo feo. Calificar algo como bello o como feo es algo sumamente complejo. Sin embargo, existen ciertas características que hacen que nuestro cerebro, a primera vista, lo califique como tal.
Existen ciertos factores que hacen que las cosas sean percibidas como bellas naturalmente, ya que son fenómenos encontrados en la naturaleza. Por ejemplo, cuando los elementos tienen orden, estructura y expresividad lo encontramos bellos, como la Torre Eiffel también ocurre con las bellas artes que son todas aquellas formas artísticas que buscan la representación estética de la belleza o de la realidad independientemente de su funcionalidad o de su objetivo práctico. Mientras que normalmente se confunde al concepto de Bellas Artes sólo con pintura, la verdad es que el mismo incluye otras formas artísticas tales como la escultura, la arquitectura, la música, la danza, el cine, el teatro y otras más novedosas como la fotografía o el diseño. Hoy entendemos que la belleza la crea el ser humano tras observar y percibir ciertas características del objeto que contempla. La belleza es, de hecho, una construcción mental hecha de percepciones, emociones, sentimientos y conocimiento.
Iniciando con el desarrollo humano integral este se refiere al proceso por el cual una persona logra esta felicidad e intereses comunes. El verdadero desarrollo humano en general es un proceso dinámico a largo plazo, basada en la dignidad humana y las correctas relaciones. El desarrollo humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá de aumentar o disminuir los ingresos de un país. Implica crear un entorno en el que las personas puedan alcanzar su máximo potencial y llevar una vida creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. La gente es la verdadera riqueza del país. Por lo tanto, el desarrollo significa ampliar las oportunidades para que todos puedan vivir una vida que creen que vale la pena. El objetivo es la libertad humana. Libertad que es fundamental para el desarrollo de competencias y el ejercicio de derechos. Las personas deben usar libremente sus elecciones y participar en las decisiones que afectan sus vidas. Entendemos al ser humano como alguien racional y con conciencia de vida, que se desarrolla constantemente en el trabajo, la familia y la sociedad. Si una de estas áreas falla, la persona resultará herida, por lo que todas estas áreas deben tomarse en serio y desarrollarse. Por ejemplo, dentro del ámbito saludable se incluye la vivienda, la vestimenta y la higiene éstas son condiciones básicas para la supervivencia humana, así mismo, el ámbito de la sociedad, necesitas a los demás y los demás te necesitan a ti. La naturaleza misma muestra que el trabajo en equipo es necesario para la supervivencia, así como los animales viven en un rebaño, las personas también necesitan a otras personas para sobrevivir. Es por eso que es importante desarrollar cada una de las áreas por las que pasa el ser humano ya que permite entenderse a sí mismo, la vida, las posibilidades y el potencial más ampliamente. Puede mejorar nuestra capacidad de autogestión. Facilita mantener una relación más constructiva con los demás.
...