ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Evaluación Financiera de los Puestos de Bolsa en R.D.”

Jessica EliboTesis7 de Abril de 2020

9.619 Palabras (39 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

Escuela de Graduados

Trabajo de Investigación Final para Optar por el Título de Máster en Administración Financiera en el Programa:

Maestría en Administración Financiera

Título:

“Evaluación Financiera de los Puestos de Bolsa en R.D.”  

  Sustentante

Nombre                                                Matrícula

Jessica Elibo Messón                              2016-1615

Tutor:

Dr. Luis Torres E.

Santo Domingo

Enero 2018

Página de Aprobación

Este trabajo de investigación fue sometido por Jessica Elena Elibo Messón bajo la asesoría del Dr. Luis Torres E. durante el tiempo que se cursó la asignatura Investigación Financiera de la Maestría en Administración Financiera de la Universidad APEC (UNAPEC). El Trabajo de Investigación fue evaluado y aprobado por el Dr. Luis Torres E. en cumplimiento de los requisitos para obtener el grado de Máster en  Administración Financiera.

 

   ________________________________  Fecha__________________
Dr. Luis Torres E.                                 
         

ii

Reconocimientos

        En primer lugar agradezco a Dios,  por haberme permitido cursar este proyecto que en el trayecto se tornó un poco dificultoso pero a través de su voluntad y sus bendiciones en mi vida. Me dirigió para poder concluirlo de manera tal que no existen las palabras para agradecerle por permitirme llegar a esta meta.

        A mi familia, en especial a mi  madre, a mi padre, a mis hermanos, y a mis sobrinos, por comprenderme y darme el apoyo que  necesité, pero al final este logro es de todos porque estuvieron siempre presentes en cada paso de esta trayectoria. Ustedes han sido mi ejemplo de inspiración para poder levantarme cada día con más fe y voluntad para seguir adelante en la culminación de esta maestría.

        A mis amigos y compañeros de Maestría, en especial a  Greisy Delgado, Emmanuel Medina, Daniel del Castillo, Orquídea Ramirez, Gregory Jimenez, Wilkin Catano y Jean Catano, porque hicimos de esta maestría un hogar donde todos ganamos un hermano más.

iii

Resumen[a]

El  problema consiste en que  los índices financieros de los puestos de bolsas analizados presentan variaciones significativas en los diferentes años de operación. Por lo cual, no existe una correlación entre las inversiones realizadas y las rentabilidades obtenidas por los puestos de bolsa.

Debido a esto, El objetivo de esta investigación es analizar las causas que están generando los bajos rendimientos y el  mayor endeudamiento de los puestos de bolsas. De igual modo, determinar cuáles son los factores de riesgos que influyen en estos resultados. Además, evaluar cuál ha sido el impacto de los nuevos cambios en las NIIF.

La metodología empleada en este proceso de investigación fue el método deductivo y se utilizaron las técnicas informativas, y documental. La aplicación de dicha metodología permitió obtener un conocimiento amplio y detallado las causas que están generando el bajo rendimiento y mayor endeudamiento en los puestos de bolsa de la República Dominicana.

        Los resultados obtenidos de esta investigación indican que los puestos de bolsa se encuentran en un nivel de crecimiento y cambios tanto en sus regulaciones como en leyes contables. De acuerdo al análisis, se necesitan la diversificación del mercado, revisión de las posiciones tomadas para los instrumentos de renta y crear mecanismos de medición para lograr mejores seguimientos en sus resultados financieros.

        En tal sentido los puestos de bolsas deben de seguir su desarrollo, para lograr posiciones en los diferentes mercados y en un futuro, poder lograr transparentar los mismo hacía otros mercados de la región. Dando esto una perspectiva de que los cambios realizados en la actualidad son un plus para definir a los puestos de bolsa como un negocio rentable en vías de crecimiento.

 

iv

Tabla de Contenido          

                                                                                                

                                                                                             Págs.

Capítulo1: Introducción..................................................................................... 01

Contexto y Diagnóstico.........................................................................01

Planteamiento del Problema.........................................................03

Objetivos de la Investigación...............................................................03

Preguntas de Investigación…..............................................................03

Capítulo 2: Marco de Referencia (Teórico Conceptual)..............................04

Capítulo 3: Metodología de Investigación.....................................................14

Capítulo 4: Resultado de la Investigación.....................................................17                

Bajos Rendimiento y Endeudamiento en los Puestos Bolsas.........17

Riesgos que Influyen en los resultados los Puestos de Bolsas…...37

Impacto Financiero Luego de los Cambios de NIIF en 2017……...41

Relación de la Literatura con los Resultados……………..................

Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones............................................43

                Conclusiones….......................................................................................43

                Recomendaciones…..............................................................................44

Bibliografia..........................................................................................................46

        Apéndices.............................................................................................................48

v

Capítulo 1: Introducción

Contexto y Diagnóstico

Contexto. El 25 de Noviembre del 1988, el Poder Ejecutivo emite su decreto No. 544-88 el cual da vida a la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc., como una entidad sin fines de lucro y auspiciada totalmente por la Cámara de Comercio y Producción del Distrito Nacional, siendo su objetivo principal la creación de un mercado secundario que promueva y facilite la canalización del ahorro hacia la inversión mediante la comercialización de títulos valores.

El 8 de mayo del año 2000, fue aprobada por el Poder Ejecutivo la Ley 19-2000 del Mercado de Valores, siendo el objetivo principal de ésta el de regular y promover el mercado de valores en forma organizada, eficiente y transparente, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico y social del país.

        La Ley 19-00 dispone de un fundamento jurídico y un marco regulatorio. La Bolsa, para cumplir con las previsiones de dicha Ley, realizó el cambio de nombre a Bolsa de Valores de la República Dominicana S.A, el 17 de diciembre del 2001, en el año 2002, se emitió el certificado de registro mercantil bajo ese nombre.

        En el año 2017,el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 249-17 que modifica la anterior 19-00 del mercado de valores de dominicano, esta modificación de la Ley 19-00 llega en un contexto en que República Dominicana será evaluada a mediados de enero de 2018 en aspectos relacionados con la transparencia.

La República Dominicana adoptó las Normas Internacionales de Contabilidad-NIC, conocidas como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’s y su sigla en inglés IFRS), como marco para la elaboración y presentación de la información financiera.

         La comunicación no. 53055 de fecha cinco (05) de enero del dos mil diecisiete procedente de la Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana en la cual realizaron observaciones a la Modificación de la Norma para los Intermediarios de Valores que establece disposiciones para su funcionamiento y de su anexo contentivo del Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas de Intermediarios de Valores (R-CNV-2016-40-IV).

Diagnostico. De acuerdo a la información publicadas por la SIV, a octubre de 2017, existían 20 puestos de bolsas participantes del mercado de valores y productos autorizados para operar. De ellos, uno registraba suspensión voluntarias de actividades y 18 operaban activamente en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (742 Kb) docx (610 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com