Experiencia Profesional En Servicios Periciales Y Ciencias Forenses
alex5757Tesina7 de Mayo de 2018
9.063 Palabras (37 Páginas)183 Visitas
[pic 1][pic 2]
Licenciatura en Criminología
LUIS ALEJANDRO MELÉNDEZ FLORES
Experiencia Profesional En Servicios Periciales Y Ciencias Forenses
[pic 3]
INDICE
INTRODUCCION. 3
CAPITULO 1 GENERALIDADES DE LA INSTITUCION. 4
1.1 Datos Generales 4
1.2 Reseña de la empresa o institución. 4
1.3 Organigrama. 5
1.4 Misión y Visión. 7
CAPITULO 2 CARACTERIZACION EN EL AREA EN QUE SE PARTICIPA. 8
2.1 Área especifica en donde se realizo el proyecto. 8
2.1.1. Descripción del área 8
2.1.2. Organigrama del área 8
2.1.3. Actividades del área. 8
2.1.4. Interrelación con otras áreas de la institución. 9
2.1.5. Funciones y ubicación del pasante. 9
2.2. Descripción sistemática. 9
2.3 objetivos. 13
CAPITULO 3. 14
Marco Teórico. 14
Conclusiones. 24
Recomendaciones. 36
Referencias 37
INTRODUCCION.
La dirección general de servicios periciales y ciencias forenses zona sur con sede en la ciudad de Hidalgo Del Parral, Chihuahua. Las cuales sus oficinas se encuentran en elKM. 5.5 autopistaParral ‐ Jiménez, dentro de las funciones que ejecuta se encuentran la realización de Periciales en materia de Dactiloscopia.
El tema central de esta memoria que vamos a abordar es Dactiloscopiatomando en cuenta un objetivo el cual es el estudio de las evidencias materiales en la investigación criminalística, tanto en el campo de los hechos, como en el laboratorio, así mismo se irá desglosando por capítulos puntos donde nos resolverán dudas sobre alcances que se pueden tener en la actualidad y otros factores que para su realización son necesarios para una investigación satisfactoria.
En el primer capítulo nos mostrara un panorama general de lo que comprende la institución y algunos puntos importantes de cómo está organizada.
En el segundo capítulo se hace una descripción sistemática y rigurosa de los elementos que integran el proyecto como son los objetivos generales y específicos, y también muestra el organigrama de la institución y las actividades realizadas por el suscrito dentro la misma.
En el tercer capítulo es la exposición organizada de los elementos teóricos, así como también la explicación de conceptos básicos en que se apoya este proyecto, con el objeto de comprender las relaciones y aspectos fundamentales del fenómeno estudiado.
Este proyecto puede ser útil para otros compañeros, ya que en el mismo se muestran alcances y delimitación que se tienen en la actualidad, así mismo puntos concretos para poder llevar a cabo un trabajo de manera coordinada dentro de la misma institución y lograr resultados de manera de que una carpeta de investigación se pueda integrar satisfactoriamente.
CAPITULO 1 GENERALIDADES DE LA INSTITUCION.
1.1 Datos Generales
Nombre o razón social: Direcciónde Servicios Periciales y Ciencias Forenses.
Ubicación: Carretera Parral-Jimenez, Chih.
Teléfono: 52-3-95-00 Ext 76311.
Giro de la empresa: Realización de Periciales en materia de dactiloscopia.
1.2 Reseña de la empresa o institución.
La Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales nace de la necesidad de contar con una área específica encargada de auxiliar al Ministerio Público, en la búsqueda, preservación y obtención de indicios y pruebas tendientes a la acreditación de los elementos del tipo penal en la probable responsabilidad de una persona en un ilícito, mediante procedimientos técnicos y científicos que coadyuven a aportar pruebas periciales para la debida integración ministerial, o dentro del órgano jurisdiccional en el ámbito de la procuración e impartición de justicia.
1.3 Organigrama.
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
[pic 13]
1.4 Misión y Visión.
Misión.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua es la encargada de la seguridad pública y la procuración de justicia, con equipo humano comprometido en proporcionar a todo ciudadano lo que requiera, de principio a fin y sin excepciones, un servicio público ágil y efectivo; confiable y accesible; respetuoso de la cultura de la legalidad y las garantías; responsable y moderno, que utiliza tecnología de vanguardia para articular de manera simple procesos, sistemas y recursos, que ayudan a la impartición de justicia y garantizan la equidad de género .Sus funciones se realizan al nivel de las expectativas de paz de la sociedad, donde más que buscar el orden, la seguridad y la justicia, se logra que se den.
Visión.
Ser una Fiscalía que brinde seguridad pública y procuración de justicia a la altura de los países más desarrollados; que aprovecha la cultura del conocimiento al agregar valor en el desempeño de sus funciones; altamente tecnificada; con personal cuya actuación está apegada a los principios de legalidad, efectividad, profesionalismo y honradez. Con énfasis especial en la calidez, la vocación de servicio y el pleno respeto a los derechos humanos, así como compromiso y orgullo de pertenencia en toda la organización; en la cual los servidores públicos sean agentes permanentes de cambio, donde prevalezcan la innovación y la mejora continua.
CAPITULO 2 CARACTERIZACION EN EL AREA EN QUE SE PARTICIPA.
2.1 Áreaespecífica en donde se realizó el proyecto.
Dactiloscopia.
2.1.1. Descripción del área
Dactiloscopia:
La función primordial del área de Dactiloscopia, es determinar la identificación de las personas con vida y sin vida, además de alimentar la base de datos de huellas dactilares del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y facilitar la investigación pericial, es importante mencionar que este trabajo se lleva a cabo por medio de un sistema utilizado por la FGE, llamado AFIS, y significa Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares. Éste consiste en la identificación humana mediante las impresiones características de las yemas de los dedos de las manos.
2.1.2. Organigrama del área
[pic 14]
2.1.3. Actividades del área.
Realización de periciales en materia de dactiloscopia, serie fotografía y ficha de identificación de personas detenidas, así como levantamiento de huellas de los mismos y, cotejo de huellas dactilares latentes levantadas en escenas de hechos delictivos con la base de datos del sistema AFIS.
2.1.4. Interrelación con otras áreas de la institución.
criminalística de campo, Química forense, Balística forense, Medicina forense, Genética forense.
2.1.5. Funciones y ubicación del pasante.
Mis funciones son: acudir a fiscalía específicamente al área de control de detenidos y realizar la toma de serie fotográfica, datos y huellas del detenido, ingresar sus huellas al sistema AFIS y checar la existencia de antecedentes criminales,así mismo realizar un informe de la inexistencia de estos o cuales son los antecedentes que tiene y hacérselo llegar al ministerio público para complementar la carpeta de investigación.
2.2. Descripción sistemática.
La primera disciplina precursora de la Criminalística que en la actualidad se conoce como Dactiloscopia es la ciencia que se propone la identificación de las personas por medio de las impresiones formadas por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.Esta disciplina se considera como un medio de prueba de gran importancia, en su caso ya sea para el Ministerio Público, el procesado, el ofendido o el juez.Existen principios fundamentales donde se basan todos los sistemas dactiloscópicos los cuales son: Perennidad Inmutabilidad y Diversidad estos nos dan la pauta para el conocimiento, certeza de la duración, regeneración y de su diferenciación entre cada individuo en las huellas dactilares.Por medio del sistema que se ha adoptado, la fórmula dactiloscópica sobre una ficha especialmente diseñada, ha hecho que gracias a Vucetich encontremos resultados benéficos, aunque es importante primeramente detectar si existen defectos en un dactilograma por mala operación para lograr efectivamente los objetivos.la intervención de los peritos hacen indispensable el concurso de la técnica especializada en algún orden científico, para dilucidar o precisar las muy variadas situaciones relacionadas con las conductas o hechos.
...