Practica profesional servicio al cliente
jairoperezsotoInforme21 de Enero de 2018
3.762 Palabras (16 Páginas)382 Visitas
[pic 1]
Informe Final de Práctica Operativa
Unimarc Príncipe de Gales
Realizada en el Área de “Atención al público”
ALUMNO EN PRÁCTICA:
Jairo Pérez Soto
18.463.562-3
Jairo.Perez@mail.udp.cl
93076429
SANTIAGO - CHILE
Marzo 2016
Índice
Índice………………………….….…...…………………………………..2
Introducción…………………………...………………………………….3
Descripción de la empresa……….…………………………………...4
Descripción del área de trabajo….……………………………………5
Actividades realizadas…………….…………………………………...7
- Jornada laboral…………….…………………………..………..7
-Revisión de los productos….….……………….……..………..8
-Tratamiento de mermas…………………..……………………8
-Devolución de productos…………………..………………….10
-Abastecimiento de sección…………….…………..…………10
-recepción de proveedores…………………….……………....11
-mantención del orden……………..……………………..……11
-Libro de trazabilidad…………………………..……………….12
- Orden de trastienda y cámara………..………………………12
-reposición……………….……………………………………....13
-pesaje de la fruta……….………..……………………………..13
-venta asistida…………………..………………………………..14
-Cambios de precios………...…….…………………………….14
Conclusión…………………..……..………………………………..…15
Bibliografía……….……………….…………………………………...17
Anexos……………………..…………………………………………..18
Introducción
En el siguiente informe de práctica se explicarán aspectos relevantes de la empresa Unimarc donde realicé mi práctica operativa durante dos meses aproximadamente (enero y febrero 2016). También definiré el objetivo del área en donde me desempeñé, es decir, en qué consistía su organización y quiénes la componían; me referiré además a esta nueva experiencia en el mundo laboral, enfocándome de manera más precisa en el área de vegetales dentro de los supermercados. Se abordarán cada una de las tareas realizadas durante este período y finalmente pondré término a este informe con la conclusión y cierre de hitos importantes durante este proceso de realización de práctica operativa en esta empresa; aportando además con sugerencias sobre aquellos aspectos deficientes que pude percibir dentro del área donde trabajé y destacando el aporte de esta experiencia sobre mi crecimiento personal y profesional.
Descripción de la empresa
La cadena chilena de supermercados Unimarc se encuentra dentro de las empresas líderes en el rubro de los supermercados, compitiendo de buena manera en esta industria para estar en la órbita de los clientes. Caracterizados por su estrategia de buen valor a un alto precio, podemos decir que Unimarc es un supermercado de elite, presentando altos precios pero a su vez entregando un mayor valor agregado a sus clientes. Brindándoles una experiencia de compra fácil y cómoda. Abasteciendo a gran parte de la población con alimentos frescos y de calidad. Como parte de la responsabilidad social cabe mencionar que esta empresa cuenta con más de 170 colaboradores con algún grado de discapacidad.
La empresa nace el año 1961 bajo el nombre de Cooperativa Unicoop, tiempo después, específicamente en el año 1982 fue comprada por Francisco Javier Errázuriz, quién lo renombró Unimarc. Desde el año 2008 la empresa pasa a ser comprada y controlada por Álvaro Saieh, Juan Rendic y Enrique Bravo a través de la sociedad supermercados SMU, la cual a su vez es anexa una serie de cadenas regionales como Deca, Bryc, Korlaet, Cofrima, entre otras. Con esto se hace presente en más de 150 comunas en todo el territorio nacional, convirtiéndose así en la cadena de supermercados más grande del país.
Nombre de fantasía: Unimarc
Razón social: Rendic Hermanos S.A.
Rubro o giro: Supermercado. Distribuidora de Productos Alimenticios
Rut: 81.537.600-5
Holding: SMU
Dirección: Avenida Del Valle 819, Huechuraba, Santiago de Chile
Misión: Ser la compañía más cercana a sus clientes, simplificándoles la vida, con las mejores soluciones para su día a día.
Descripción de área donde se cumplió la práctica
El área donde realice mi práctica operativa fue en la sección de vegetales (alimentos perecibles) del supermercado unimarc ubicado en Avenida Príncipe de gales 7271, comuna de la reina.
Esta sucursal cuenta con un gerente de tienda Don Jaime Sepúlveda De la Peña, quien cuenta con el poder máximo dentro del local. Lo siguen los sub administradores, que apoyan controlando el orden y solucionando problemas dentro de la sala de ventas. Luego esta los jefes de secciones, los cuales se dividen en perecibles y no perecibles. Las primeras compuestas por vegetales (frutas y verduras), carnicería, panadería, pastelería, fiambrería y platos preparados, por el otro lado están abarrotes y congelados.
El área de vegetales se ubicaba a la entrada del supermercado, siendo la cara visible de la tienda, es por esto que es fundamental que se mantenga siempre el orden y una buena imagen de la sección, pues en otras palabras es la bienvenida que se le da al cliente. Unimarc utiliza una estrategia marketing al poner en la entrada esta sección, pues con esto se busca llamar la atención de los clientes con los llamativos colores y frescura de los productos.
El área de vegetales es muy importante dentro del local (ver anexo1), pues cuenta con una participación de un 15% de las ventas totales diarias dentro de la tienda. Convirtiéndose en uno de los pilares de recaudación de fondos.
Dado la gran importancia de esta sección, para la administración del local es que constantemente se trata de potenciar aun más sus ventas con ofertas y promociones diarias. Es de gran importancia el llevar siempre una muy buena relación con los proveedores, de esta manera se garantiza una gran calidad en los productos.
Esta sección cuenta con subsectores de productos que necesitan seguir una cadena de frio y otros que pueden permanecer a temperatura ambiente, dentro de los primeros están los productos orgánicos, ensaladas preparadas y principalmente productos con fecha de vencimiento rotulada (productos envasados) y en el otro subsector encontramos frutas, verduras y frutos secos que no necesitan de frio.
La sección la encabezaba un jefe de área, Don Leonardo Vega, quien era el encargado de dirigir, controlar y ordenar. También el jefe del área se encarga de ver temáticas relacionadas con el abastecimiento y coordinación dentro de nuestro grupo; lo sigue un primer ayudante quien apoya cuando el jefe no se encontraba en el local y finalmente se encuentran los operarios de vegetales.
Actividades realizadas
El ser una de las secciones más importante dentro de la empresa y teniendo en cuenta que éramos un personal un tanto reducido en relación a la alta demanda laboral existente, las funciones de cada uno eran bastantes, pero cada tarea desempeñada era previamente explicada para favorecer un óptimo desempeño. En esa sección como en las demás se puede tener conciencia que la unión hace la fuerza, es decir que el trabajo en grupo es fundamental para poder lograr sinergia y sacar delante de buena manera las metas y evaluaciones como sección
1) jornada laboral
La jornada laboral fue realizada de 45 horas semanales, distribuidas diariamente en turnos de 7,5 horas más media hora de colación, quedando así semanalmente turnos de 6x1 (6 días trabajados y un día de descanso) y teniendo presente que por ley del código del trabajo debemos tener 2 domingos libres al mes. Teníamos tres clases de turnos, el de mañana que comenzaba a las 7:30 hasta las 15:30, teniendo derecho a tomar desayuno y almorzar dentro del casino del local. El turno intermedio que podía ser a cualquier hora posterior a las 7:30 pero siempre respetando las 7,5 horas de un turno normal teniendo derecho a almuerzo y once dentro del local. Y por último el turno de cierre, donde la entrada era a las 14:30 hasta las 22:30, teniendo derecho a tomar once. Por reglamento interno existía un sistema de turnos rotativos semana tras semana, es decir, una semana entera pudiese tener que realizar turnos de mañana y a la siguiente cierre. Al ser tan pocos en nuestra sección siempre estaba la posibilidad de poder hacer horas extras para apoyar las tareas del día a día, con un máximo diario de dos horas extraordinarias que previamente fueran autorizadas por el jefe de sección y que sean realmente necesarias para el área.
...