ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia Profesional

julio_medina2524 de Enero de 2013

15.387 Palabras (62 Páginas)863 Visitas

Página 1 de 62

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

“PROPUESTA DE UN MANUAL DEL EMPLEADO

PARA EL AREA DE CONSUMO

DE FINANCIERA ALCANZA”

INFORME DE MEMORIA

DE EXPERIENCIA PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

P

R

E

S

E

N

T

A :

CLAUDIA RODRIGUEZ FLORIANO

MÉXICO D.F. JULIO DE 2009.

1

ÍNDICE

Página

RESUMEN ……………………….…………………………………..……………….… i

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………................. ii

CAPÍTULO I “GENERALIDADES”

1.1 Antecedentes ………………………………...………………….................................01.……. *

1.2 Misión ...................................................................................................................01*

1.3 Visión....................................................................................................................01*

1.4 Valores ................................................................................................................02*

1.5 Organigrama de la Empresa .................................................................................02**

1.6 Organigrama del área de Recursos Humanos ......................................................03*

CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO

2.1 Planteamiento del problema. ................................................................................03**

2.2 Objetivo (s) ...........................................................................................................04**

2.3 Técnicas e instrumentos de medición ...................................................................04**

2.4 Universo y/o muestra ............................................................................................05**

2.5 Justificación ..........................................................................................................05**

CAPÍTULO III PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

3.1 Análisis de la información .....................................................................................06**

3.2 Diagnóstico ...........................................................................................................10**

3.3 Experiencia Profesional ........................................................................................11**

CAPITULO IV PROPUESTA DEL MANUAL DEL EMPLEADO

4.1 Propuesta del manual del empleado .....................................................................29**

Conclusiones. .............................................................................................................62**

Bibliografía. ................................................................................................................63**

Anexos. ......................................................................................................................63**

2

RESUMEN

La empresa objeto de esta memoria y en la cual me he desempeñado como

coordinador de Recursos Humanos durante los últimos meses es: Financiera

Alcanza, la cual es una empresa dedicada a otorgar créditos al consumo, es decir

préstamos personales estos van desde los $2,000 hasta los $20,0000. Al ser

una empresa joven aún no cuenta con las herramientas necesarias que le

permitan incorporarse a una competencia más sólida, en los últimos años ha

habido un auge en cuanto a la creación de empresas dedicadas al otorgamiento

de créditos ya sea de manera individual o grupal.

Siendo el factor humano el principal elemento que posee una organización se

debe de tener personal calificado que permita a la empresa destacarse de otras y

sobresalir para seguir en un mercado tan competido como lo resulta ahora el

sector financiero.

El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer una propuesta de un Manual de

Inducción que permita a los trabajadores conocer los beneficios que ofrece la

empresa así como sus políticas, valores, principales competidores entre otros.

Con esto se pretende dar un curso integral de inducción a la empresa el cual

sirva de base a los empleados para tener un mejor desarrollo dentro de la

empresa, tener bien definidas las responsabilidades y derechos que posee el

trabajador lo cual le permitirá desarrollar su trabajo de una mejor manera, ya que

dentro de este manual se especificarán las políticas generales así como el código

de ética por el cual se deben de regir todas las personas que forman parte de la

Financiera.

La propuesta estará integrada por los siguientes capítulos:

Capítulo 1. Dentro de este capítulo conoceremos la historia de la empresa, su

filosofía, etc. Esta parte es importante ya que nos familiarizaremos con la

organización al entender su forma de pensar y sus conductas para laborar.

Capítulo 2. Este capítulo se refiere a la aplicación del marco metodológico el cual

esta comprendido por el planteamiento del problema, los objetivos, la aplicación

de técnicas e instrumentos de medición tales como el cuestionario y la

observación, estas técnicas nos permitirán conocer las necesidades del área y la

situación actual.

Capítulo 3. En este capítulo se llevará a cabo el análisis de la información, para

poder entender la necesidad de crear un manual del empleado.

Capítulo 4. Dentro de este capítulo se realizará la propuesta de un manual del

empleado.

i

INTRODUCCIÓN

En el mes de junio de 2001, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la

Ley de Ahorro y Crédito Popular, creando la figura de las Entidades de Ahorro y

Crédito Popular, contemplando para ello dos tipos:

Cooperativas de Ahorro y Préstamo y

Sociedades Financieras Populares

Las entidades mencionadas tendrán, entre otros objetivos:

Facilitar a sus miembros el acceso al crédito

Apoyar el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas de sus

zonas de influencia y, en general,

Propiciar la superación económica de sus miembros y de las comunidades

en las que operen, en los términos de la legislación aplicable.

Financiera Alcanza, SOFOM, entra dentro del segundo tipo, su mercado principal

esta dirigido a aquellas personas que no pueden obtener un crédito bancario, por

carecer de comprobantes de ingresos fiscales o por pertenecer al sector informal.

En los últimos años han surgido una cantidad considerable de empresas

dedicadas a ofrecer préstamos personales y micro créditos, los cuales

dependerán de las condiciones específicas de cada empresa.

Para poder tener una exitosa colocación de créditos sanos no solo es necesario

tener una sólida infraestructura o las mejores condiciones de crédito, es

fundamental que el personal este preparado, que tenga la visión del negocio y

que posea los conocimientos necesarios para convencer al cliente de que

Financiera Alcanza es su mejor opción.

En el tiempo que llevo laborando en esta empresa, me percate que la mayoría de

los empleados carecen de una adecuada preparación, y aunado a la falta de

información respecto a los derechos laborales, se ha generado descontento en

gran parte de su personal, lo cual también ha provocado que las personas no se

comprometan con la empresa, retrasando los objetivos de la misma.

Por estos motivos el presente trabajo tiene como propósito fundamental ofrecer

una propuesta de un manual de inducción, que permita al colaborador conocer la

organización y las oportunidades que esta le ofrece para obtener un desarrollo

laboral y personal.

Dentro de este trabajo también describiré las principales actividades que he

desarrollado dentro del departamento de Recursos Humanos, así como algunos

de los obstáculos a los que me enfrente en el desarrollo de mis labores.

ii

CAPÍTULO I

1.1

GENERALIDADES

ANTECEDENTES

Nuestra empresa inicia operaciones con el nombre de Alcanza, S.A. de C.V. en el

2001, en la Sucursal Santa Barbará. Nuestro producto consistía en cubrir las

necesidades de los clientes a través del financiamiento. Nosotros pagábamos al

proveedor el artículo (alfombras, herrería, etc.) y el cliente nos pagaba a nosotros.

El día viernes 28 de febrero de 2003 se publica en el Diario Oficial de la

Federación, la autorización y operación de una Sociedad Financiera de Objeto

Limitado (SOFOL). Art. 103 frac. IV de la Ley de Instituciones de Crédito, que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com