ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicios Periciales

dozter_kz17 de Marzo de 2014

3.167 Palabras (13 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 13

SERVICIOS PERICIALES

• 1. “CORPORATIVO MÉDICO LEGAL”CONSULTORÍA Y ASESORÍAAREA DE DICTAMINACIÓN Servicios Periciales

• 2. Sabiendo que Usted requiere de elementos para robustecer sus procedimientos legales, a continuación detallamos para usted cada una de las diferentes áreas en las que le prestamos nuestros servicios profesionales

• 3. ANÁLISISDE VOZ

• 4. Es la descomposición de los sonidos complejos en sus componentes simples (sinusoidales) para cotejar los principales parámetros de sonido. Se efectúa mediante el comparativo de dos o más emisiones de voz, que pueden pertenecer a un mismo emisor o a emisores diferentes.

• 5. TIPOS DE INTERVENCIÓN En hechos donde una o varias personas resultan afectadas. y se cuenta con la grabación de voz de sus agresores, en audiocassette y videocassette.II. Transcripciones. De la misma manera, se realizan transcripciones del contenido de un audiocassette o un video cassette.

• 6. ANTROPOLOGÍA

• 7. Se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones. Así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima.

• 8. BALÍSTICA FORENSE

• 9. Comprende el estudio tanto de las armas de fuego como de todos los elementos que contribuyen a producir el disparo, y también los efectos de éste dentro del arma, durante la trayectoria del proyectil y en el objetivo.

• 10. TIPOS DE INTERVENCIÓN Encuadramiento de las armas de fuego y elementos balísticos. De acuerdo al tipo de arma y las características específicas que conforman su identificación como son: marca, calibre, país de fabricación, modelo, matrícula y tipo de funcionamiento, se determina para llevar a cabo su encuadramiento dentro de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos. La clasificación de cartuchos se emite con base en sus características II. Observación de daños en el lugar de los hechos.. Se realiza para poder determinar la posición del tirador, las trayectorias realizadas por los proyectiles disparados, los daños ocasionados en bienes muebles o inmuebles secundarios y el número de armas utilizadas.

• 11. TIPOS DE INTERVENCIÓNIII. Pruebas de disparo. Estas pruebas se realizan en armas sujetas a investigación con la finalidad de comprobar el buen funcionamiento de su mecanismo, distancias de disparo, correspondencia entre casquillos y balas (elementos problema ), con la probable arma de fuego empleada en el hecho delictivo, procediendo a realizar disparos para obtener elementos micro comparativos con el fin de establecer su correspondencia. IV. Sobre expediente. Para su intervención deberá contar con el expediente, armas de fuego y elementos balísticos agregados, así como con dictámenes previos elaborados.

• 12. CONTABILIDAD

• 13. Especialidad fundamentada en una teoría específica que a través de un proceso, obtiene y comprueba información financiera sobre transacciones celebradas por entidades económicas. En el proceso de investigación en donde se ha suscitado un hecho delictuoso, se encarga de verificar, comprobar y analizar la información contable de una persona física o moral, relacionada con delitos que sean susceptibles de cuantificación monetaria y que afecten el patrimonio de un ente económico.

• 14. TIPOS DE INTERVENCIÓN La conversión a moneda nacional de diferentes divisas. Quebrantos a instituciones bancarias. Adeudos o faltantes a empresas

• 15. CRIMINOLOGÍA

• 16. Rama de las ciencias sociales que se encarga de estudiar el fenómeno criminal para conocer sus causas y sus formas de manifestación, mediante un estudio multidisciplinario del hecho y de la persona que se encuentra sujeta a investigación. También determina el índice de peligrosidad y perfil criminológico de una persona o, en su caso, los rasgos criminológicos.

• 17. TIPOS DE INTERVENCIÓN En el proceso de investigación en donde se ha suscitado un hecho delictuoso, enfocándose a determinar el índice de peligrosidad de una persona, o en su caso los rasgos criminológicos del probable autor de un hecho.

• 18. CRIMINALÍSTICA

• 19. La criminalística es la disciplina auxiliar del derecho procesal penal que emplea conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material de presunto hecho delictivo, con el fin de reconstruirlo e identificar a sus autores.

• 20. TIPOS DE INTERVENCIÓNI. En cateos .II. En hechos de tránsito aéreo .III. En el establecimiento de la mecánica de hechos. IV. En el establecimiento de lesiones. V. Establece la verdad histórica de los hechos.VI. Establece la posición víctima-victimario. VII. Búsqueda de indicios en aeronaves, vehículos e inmuebles. VIII. Identificación de objetos causales de lesiones.

• 21. FOTOGRAFÍA FORENSE

• 22. El objetivo general de la fotografía forense es el de reproducir la totalidad de los elementos cromáticos en el examen del lugar de los hechos, la identificación de los objetos, la fijación del sitio donde se localizó la evidencia, así como las características del mismo, reuniendo exactitud y nitidez.

• 23. TIPOS DE INTERVENCIÓNI.-Fijación del lugar de los hechos. Se realiza la fijación fotográfica en el lugar donde se realizó la comisión de un hecho delictivo, junto con todos los indicios localizados en el mismo. II.-Se interviene en inspecciones oculares por homicidio, robos, reconstrucciones de hechos, cateos, operativos diversos, etc. III. Reconstrucción de hechos, robos o cateos. IV. En apoyo a diversas áreas periciales, para la aportación de material fotográfico para la elaboración de dictámenes periciales realizados por otras especialidades periciales (química, balística, grafos copia, identificación, criminalística, entre otros.)

• 24. GENÉTICA FORENSE

• 25. Ciencia multidisciplinaria que abarca: biología molecular, bioquímica y genética, que se aplican para establecer la identidad humana por medio de las muestras forenses de origen humano, a través de los perfiles genéticos que se determinan de las muestras forenses; fluidos biológicos, restos anatómicos, dientes y restos óseos, así como el parentesco biológico padre y madre, el origen biológico de las muestras de delitos sexuales y el sexo biológico que se solicita de restos o muestras forenses.

• 26. TIPOS DE INTERVENCIÓN En casos donde existan fluidos biológicos o restos anatómicos Se requiere que existan fluidos biológicos (sangre, semen, orina, saliva, moco o lágrimas), o bien manchas o restos anatómicos ( piezas dentales, piel, órganos, restos óseos y pelos ), para la identificación de individuos y correlaciones genotípicas

• 27. GRAFOSCOPIA Y DOCUMENTOSCOPIA

• 28. Grafoscopía : Efectua examen de escritura y firmas motivos de estudio con fines de identificación. Documentoscopía: Realiza el análisis de un documento a fin de determinar su autenticidad, falsedad o posible alteración.

• 29. TIPOS DE INTERVENCIÓN Firmas y escrituras. Determinar la autenticidad o falsedad de firmas. Identificar al autor de una firma o firmas. Identificar al autor de un texto manuscrito. Determinar el origen gráfico en un grupo de escrituras. Documentos públicos y privados. Determinar la autenticidad o falsedad de diversos tipos de documentos entre los que se encuentran :Certificados. Títulos. Cartillas. Pasaportes. Credencial de elector. Facturas Cheques Formatos oficiales

• 30. IDENTIFICACIÓN

• 31. Es la disciplina auxiliar de la criminalística que se encarga de individualizar a las personas vivas o muertas de forma indubitable, por medio del estudio de las crestas papilares existentes en las yemas de los dedos de las manos. A través del estudio de los tipos fundamentales, puntos característicos y demás elementos que conforman los dactilogramas.

• 32. TIPOS DE INTERVENCIÓN Identificación de individuos. Toma de filiación a empleados de cualquier empresa, confrontándose y archivándose las fichas decadactilares para tener una base de datos para el Departamento de Recursos Humanos.

• 33. EXPLOSIONES

• 34. Es la especialidad que se ocupa de establecer la causa del siniestro, el foco del incendio o el cráter de la explosión, a partir del estudio técnico de los indicios criminalísticos que deja el fuego o las fuerzas súbitas liberadas por la explosión en contra del inmueble, muebles y / o personas. Que en su conjunto permitan establecer la causa, el lugar de origen, la trayectoria y los daños producidos por el siniestro de incendio y / o explosión.

• 35. TIPOS DE INTERVENCIÓN El perito lleva acabo la preservación y observación del lugar del siniestro, donde practica la revisión criminalística y técnica para localizar el foco del incendio o el cráter de la explosión, fijando fotográfica y planimétricamente los indicios relacionados con la investigación, clasificándolos y embalándolos para enviarlos a su estudio y análisis. Encuadramiento de sustancias y artefactos. En el estudio de gabinete, el experto determina el tipo de sustancia problema con auxilio del análisis practicado en el laboratorio de química forense. Siendo las más comunes la dinamita, el nitrato de amonio, y la pólvora

• 36. INFORMÁTICA

• 37. Disciplina que aplica conocimientos técnicos y científicos relacionados al estudio de las computadoras, proporcionanandolos fundamentos técnicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com