ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explica que es la globalización en sus aspectos económicos, políticos, tecnológicos y culturales.


Enviado por   •  22 de Enero de 2017  •  Tareas  •  2.291 Palabras (10 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 10

Universidad del Sagrado Corazón

Asignatura: CSO 104-70

Profesor: Benjamín Ruiz

Estudiante: Lizandra Pereira

Preguntas sobre la migración y globalización

1. Explica que es la globalización en sus aspectos económicos, políticos, tecnológicos y culturales.

    El Fondo Monetario (FMI) define que “La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada generalizada de tecnología”.

   Entre los aspectos económicos y políticos podemos mencionar, entre otros, el conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca a un modelo similar de carácter global, por otra parte el predominio de unos modos de producción y de movimiento de capital a escala mundial, impulsados por los países más avanzados,  la unificación de mercados, sociedades y culturas a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, la venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados, la ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes, etc. El proceso de globalización ocurre a través de los flujos comerciales de capital, de información y de conocimiento, circulando alrededor del mundo y que involucran, en mayor o menor medida, a la mayoría de los países. Este proceso no es igual o equilibrado, pues favorece más a las naciones altamente desarrolladas, las cuales controlan la economía mundial. El avance de la globalización ha sido obstaculizado por grandes conflictos bélicos (Primera y Segunda Guerras Mundiales), así como por las crisis económicas. Los avances de los países más atrasados están determinados por la presencia del capital extranjero en sus economías, donde las decisiones estratégicas son tomadas desde afuera por las empresas transnacionales y sus países de origen, provocando que el desarrollo independiente se dificulte.

 

   Por otra parte deteniéndonos en el aspecto tecnológico hay que decir que el crecimiento económico ha sido posible gracias al desarrollo de la investigación científica y sus aplicaciones, la revolución tecnológica permitió la integración económica de los capitales, de las grandes empresas y de los mercados. El desarrollo tecnológico trajo consigo nuevas tecnologías de comunicación, nuevas tecnologías de información y una rápida difusión de innovaciones.

  En el aspecto cultural la globalización puede afectar la cultura mediante la imposición de un único modelo cultural, disminuyendo y descartando el valor de otras formas de cultura, con pérdida de elementos de culturas autóctonas dejando paso a favor de la cultura dominante, presencia de ignorancia o desprecio de las culturas de países no desarrollados. La cultura en la globalización ha tenido un nuevo acceso al consumismo, por ejemplo: consumir la música, los usos y costumbres, la ropa que se usan o llevan en los países globalizadores. La globalización es diferente por la forma en que influye sobre las culturas locales, así como la forma en que esta se ve afectada por la cultura local, porque los procesos suceden con una rapidez desigual en cada uno de los países del mundo.

2.  Escucha "La migración en Puerto Rico". ¿Cuál es el planteamiento principal del Dr. Jorge Duany? ¿Cuál es tu opinión sobre las ideas propuestas en el programa?

   El Dr. Jorge Duany hace una extraordinaria intervención disertando sobre el proceso migratorio de Puerto Rico. La inicia describiendo que la emigración en Puerto Rico comienza a finales del siglo XIX cuando inicia la salida de la isla de los primeros perseguidos del régimen colonial español, contando con figuras  de la talla de Betance, Ostos, Sotero Figueroa, entre otras. La mayor concentración de puertorriqueños se establece en la ciudad de Nueva York, aunque otro gran grupo de dirige a Cuba, Santo Domingo y Hawái.

   Después de la invasión norteamericana en 1898 no hubo un impacto migratorio inmediato en la isla, pero el cambio de soberanía sí implico una reorientación de flujos migratorios hacia el año 1904, y es cuando se instituye legalmente que los puertorriqueños tienen acceso libre a los Estados Unidos. En 1901 un grupo de Puertorriqueños  parte a Hawái como trabajadores agrícolas contratados, y otro grupo se dirige hacia Cuba y Santo Domingo, principalmente para realizar allí trabajos en la industria azucarera. En esta época en la isla acontece una transición, pues pasa de ser un país  marcado por inmigración  a ser una nación de emigrantes.

   En la década de los 30, debido al impacto de la Gran Depresión, ocurre un movimiento de retorno de puertorriqueños a la isla, el cual se acentúa para los años 70 en adelante, aunque cabe destacar que cuando se comienza a recuperar la economía en Estados Unidos y con las políticas de Nuevo Trato,  se regresan  una vez más, notándose un aumento considerable de puertorriqueños en la ciudad de Nueva York durante la Segunda Guerra Mundial, siendo esta ciudad el destino preferido y continua siéndolo en la actualidad, reconociéndola como la capital de los puertorriqueños en EU. A partir de los años 70 comienzan a surgir otros polos de atracción en ciudades más pequeñas en el noreste del país, como Pensilvania y Connecticut y en épocas más recientes, en la Florida, sobretodo en el área de Orlando, donde ocurre una especulación en el mercado de bienes raíces. Chicago es la segunda ciudad preferida por los puertorriqueños en los años 50, compitiendo con otras ciudades, las experiencias vividas por todos ellos es semejante pues llegan a cubrir la demanda de mano de obra barata en el sector industrial y de  servicio, principalmente en los hoteles, cafeterías. Hay también evidencia de algunos puertorriqueños que se dedicaron a las labores educativas, como los maestros bilingües, los trabajadores sociales y un sector de pequeños empresarios que fueron los responsables de levantar los primeros negocios boricuas. Hacia los años ‘70 comienza a haber una crisis que hace que se pierda medio millón de empleos, encabezado por los boricuas el grupo de los primeros en perder sus trabajos, lo que produjo una crisis de la cual todavía no se han recuperado completamente, aunque lentamente se va notando una mejoría. Según el Dr. Duany existe una abundante documentación histórica y literaria acerca de la experiencia puertorriqueña en Estados Unidos, y es el crecimiento del mercado del trabajo lo que explica el auge de esta comunidad puertorriqueña.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.1 Kb)   pdf (103.7 Kb)   docx (16.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com