FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA
Ramon QuesadaTesis29 de Julio de 2016
19.257 Palabras (78 Páginas)432 Visitas
MEMORIA DE LA MAESTRÍA
“FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
En colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
La aplicación de la diferenciación educativa en los alumnos de Séptimo y octavo grado como estrategia pedagógica para lograr mejores resultados en la asignatura de Matemática del Instituto oficial “18 de Noviembre “con sede en San Pedro Sula, Honduras.
Autora: Mónica Alejandra Chávez
Directora: Andresa Sartor Harada
Fecha: Abril 2016
DEDICATORIA
“Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.” Madre Teresa de Calcuta
El logro de poder culminar este capítulo de mi vida estudiantil, Máster de Formación del Profesorado en FUNIBER se debe al trabajo continuo e incansable de MI EQUIPO.
El primer miembro de este equipo es Jehová Dios, nuestro creador, fueron muchas veces que acudí a su ayuda ya que el camino más fácil que se me presentaba era abandonar mis estudios del Máster. ¡Él no permitió que esta servidora se diera por vencida!
Continúa el equipo con los integrantes de mi familia nuclear y extensa. Mi madre, Norma Chávez, una educadora real que no espera menos que mi felicidad al encaminar este proceso de auto-realización.
Mis hijos, uno de 12 años y la otra de 6 meses de edad. Me hacen sentir orgullosa de poder ser un ejemplo de que no se debe estudiar solo por tener un diploma de cartón, sino que por solo el hecho de ser curioso y continuar el aprendizaje.
Los padres de mis hijos, uno me motiva desde el cielo y el otro me ayuda proveyendo paz y balance en el hogar-trabajo-estudio.
Agradezco infinitamente a mis guerreras de trinchera ya que no nos dejamos fracasar. Sé que puedo contar con ellas, no solo como compañeras de estudio, sino como amigas poderosas. Aprendimos a no tener miedo de equivocarnos mientras estudiábamos y socializábamos.
A nuestra comunidad educativa de Happy Days & Freedom, por permitirnos expandir nuestro conocimiento para luego venir y aplicarlo con nuestro alumnado.
Finalmente al equipo de tutores y centros de apoyo de FUNIBER. La paciencia que han demostrado es admirable! Gracias por creer en Honduras y ofrecernos su ayuda económica en el desarrollo de estos estudios.
Bien claro lo profesa la Madre Teresa de Calcuta cuando dice que “Juntos podemos hacer grandes cosas”.
ÍNDICE
1. Planteamiento del problema
1.1Justificación académica y personal del tema
2. Objetivos y preguntas de investigación
2.1 Objetivo General:
2.2 Objetivos Específicos:
2.3 Problema y preguntas de investigación
3. Marco teórico
3.1 Formación inicial de los docentes de la Asignatura de Matemáticas
3.2 Técnicas y estrategias de enseñanza atendiendo la diferenciación
3.3 Aplicación de educación diferenciada en la asignatura de Matemática
3.4 Implementación de las TIC en la aplicación de la educación diferenciada.
4. Metodología de investigación
4.1 Descripción de los instrumentos de investigación
4.2 Descripción recogida de datos.
4.3 Descripción del contexto.
4.4 Recursos en la recolección de datos.
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE DATOS
6. Plan de Acción
7.BIBLIOGRAFIA
8. ANEXOS
ÍNDICE DE GRAFICOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 1
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 2
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 3
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 4
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 5
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 6
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 7
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 8
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 9
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 10
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 11
REPRESENTACIÓN GRÁFICA N° 12
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla # 1
Tabla # 2
Tabla # 3
Tabla # 4
RESUMEN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE HONDURAS
En colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
“FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA”
La aplicación de la diferenciación educativa en los alumnos de Séptimo y octavo grado como estrategia pedagógica para lograr mejores resultados en la asignatura de Matemática del Instituto oficial “18 de Noviembre “con sede en San Pedro Sula, Honduras.
AUTORA: MONICA ALEJANDRA CHAVEZ
AÑO: 2016
En el presente trabajo se muestra un estudio de investigación –acción sobre la aplicación de la diferenciación educativa en los alumnos de Séptimo y octavo grado como estrategia pedagógica para lograr mejores resultados en la asignatura de Matemática del Instituto oficial “18 de Noviembre “con sede en San Pedro Sula, Honduras. Planteándose objetivos específicos como: 1.-Investigar la formación inicial de los docentes de matemática de educación media en relación a la formación de la educación diferenciada.2. Identificar las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes para la enseñanza de Matemática en el Instituto Oficial “18 de Noviembre”.3. Evaluar la práctica pedagógica a través de la aplicación de una educación diferenciada en la asignatura de Matemática en los alumnos de Séptimo y Octavo grado.4. Proponer nuevas estrategias y el uso de las TIC en la educación diferenciada de las Matemáticas. Para el propósito de la investigación se diseña una investigación no experimental, descriptiva y para alcanzar los objetivos se aplicaron instrumentos de investigación: encuestas, entrevistas y observación directa .Analizando cada uno de los datos arrojados por estudiantes, docentes y padres de familia se llegó a las siguientes tendencias: Los docentes del Área de Matemática deben aplicar la diferenciación al momento de la enseñanza tomando en cuenta desde su formación inicial sobre el tema. Incluir en sus estrategias, actividades que permitan la inclusión de todos sus estudiantes en el aprendizaje. Deben ser más creativos, por lo que las estrategias de enseñanza y especialmente en las evaluativas deben responder al interés del estudiante y a sus estilos de aprendizaje. Hacer uso de las tics para apoyar su actividad académica con el desarrollo de actividades tutoriales, dinámicas e interesantes.
...