FORMAS DE INTERVENCION TERAPEUTICA FIMILIAR
DaleRonnyApuntes10 de Enero de 2018
5.971 Palabras (24 Páginas)196 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE INTERVENCION TERAPEUTICA FIMILIAR
AUTORES:
- Kerly Peñafiel
- Vanessa Pitta
- Jimmy Paredes
- Eva Peñafiel
- Carla Rivero
PSICOLOGÍA
TUTOR:
Dr. Romero Urrea Holguer Estuardo
PERÍODO:
2017-2018
MILAGRO - ECUADOR
Contenido
Psicoanalítica: 3
Metas: 5
Técnica 6
Terapia interpersonal 7
Metodología terapéutica 7
¿Qué es el Proceso de Terapia Interpersonal (TIP)? 13
TERAPIA RACIONAL - EMOTIVA 18
OBJETIVO PRINCIPAL 18
OBJETIVOS SECUNDARIAS 18
FUNCIONAMIENTO 19
¿PARA QUÉ SIRVE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA? 20
La terapia breve estratégica 21
Elementos de la terapia breve estratégica 21
Objetivo y aplicaciones de la terapia breve estratégica 22
Terapia breve sistemática.- 23
Terapia breve centrada en soluciones.- 23
TERAPIA SISTEMICA 24
INTERPRETACION DE LA TERAPIA 25
LA RELACIÓN TERAPÉUTICA 26
Bibliografía 27
Forma de intervención terapéutica familiar
Psicoanalítica:
Analiza los elementos de la psique de una persona que tienen un importante componente inconsciente: las pulsiones, los deseos, los sueños, los miedos, las pasiones y los traumas. El método se basa en las asociaciones libres de palabras que realiza el paciente y en la transferencia que se produce. Son sesiones en las que el psicoterapeuta establece conversaciones con el paciente en un ambiente relajado y profundo (enciclopediasalud.com, 2016).
La terapia psicoanalítica es una de las más usadas en la actualidad por la sociedad, ya que es la más famosa debido a su auge en los últimos años, esta se emplea principalmente para resolver conflictos y eliminar los mecanismos de defensas patológicas, para ello se emplea el uso de la catarsis y sobre todo el insigth. La psicoterapia se puede emplear para la solución de problemas en familia, pareja o en grupos. En la familia cuando busca ayuda por la aparición de problemas en el vínculo matrimonial o en alguno miembro de la familia. El terapeuta consiste habitualmente en favorecer la comunicación entre los compañeros, trabajando una secuencia hasta que todos los elementos latentes del discurso hayan sido considerados. Se busca la moderación del sufrimiento a través de la transmisión de una actitud de escucha, análisis y respuesta. (Leopera, 2017)
Una suposición esencial de la teoría freudiana es que los conflictos inconscientes involucran deseos y pulsiones (instintos), originadas en las primeras etapas del desarrollo. Al serle desvelados al paciente los conflictos inconscientes mediante el psicoanálisis, su mente adulta puede encontrar soluciones inaccesibles a la mente inmadura del niño que fue. Esta descripción de la función que cumplen las pulsiones básicas en la vida humana es otra de las aportaciones cruciales de la teoría freudiana. (Cortès, 2014). Los terapeutas familiares han usado el término triangulación para referirse a la experiencia que puede tener un niño/a al ser forzado por sus padres para formar parte de un conflicto entre ellos, en orden a evitar o disminuir la tensión. La regulación del conflicto marital, a través de la inclusión de algún hijo/a, es un fenómeno descrito en la literatura como presente en muchas familias que consultan y en gran parte de las familias de origen delos propios terapeutas familiares que las atienden (Szmulewicz, 2015)
Los problemas psicológicos tienen su origen en el inconsciente. Manifiestan los síntomas causados por alteraciones ocultas o “latentes”. Las causas típicas de malestar psicológico incluyen temas no resueltos durante el desarrollo o un trauma reprimido. El tratamiento parece traer conflictos reprimidos a la superficie donde las personas pueden tratar con él.
• Es importante notar que el matrimonio, más allá de ser un contrato social entre dos personas, es un contrato entre objetos, tanto conscientes como inconscientes.
• Los seres humanos proyectan sus propios valores en la persona seleccionada (idealización). Luego se presenta como personas perfectas ante la pareja (el yo falso). Después de casarse revelan como realmente son
• Cuando una pareja no corresponde los deseos inconscientes del otro, esto puede causar problemas en el matrimonio
• Los padres transmiten estos deseos inconscientes a sus hijos
• Los hijos actúan sobre estos deseos para mantener a la familia unida (lealtad invisible)
Metas:
- Llevar los conflictos inconscientes al consiente para crear una interpretación sana entre personas para que puedan interactuar en cualquier lugar sin vincularse con las imágenes de su pasado.
- La autonomía emocional
- Identificación de derechos de los distintos familiares
- Aunque la introspección es necesaria en la terapia psicoanalítica, no es suficiente
- Las familias aprenderán que sus vidas psicológicas son mas grandes que su experiencia consiente y aceptan partes reprimidas de su personalidad
Técnica
Asociación libre (verbalización), "dígame todo lo que le venga a la cabeza"; una actividad que vista desde fuera de la teoría freudiana parece ociosa y carente de un propósito claro. Sin embargo, es también una regla fundamental del psicoanálisis
Atención flotante (escucha analítica), es la contrapartida de la asociación libre propuesta al paciente. Freud formula esta técnica explícitamente: “No debemos otorgar una importancia particular a nada de lo que oímos y conviene que le prestemos a todo la misma atención flotante” (Grippo, 2012)
Interpretación de sueños- cuando se trata de deseos que le sujeto (o una parte de el) prefiere no reconocer, la satisfacción de estos deseos aparece en el sujeto. Lo que uno recuerda haber soñado (contenido manifiesto), El verdadero significado (contenido latente), que el contenido manifiesto disfraza en esta cuanto más disfrazado aparece, mayor es la presencia en él de contenidos reprimidos de naturaleza sexual, que evitan ser reconocidos por medio de complicados mecanismos de transformación. Entre éstos destacamos
Análisis y manejo de la transferencia (vínculo o relación paciente-analista) es un acto inconsciente, en el que lo que se transfiere es el afecto de una representación a otra y el receptor es el médico, quien debe ser neutral. (Méndez, 2015)
Interpretación (conjunto de intervenciones) método de deducir lo que sufre el paciente y comunicárselo
Transferencia Proceso por el que los deseos inconscientes del paciente se reactualizan en el marco de la relación analítica; de hecho, las fantasías y deseos relacionadas con el pasado existentes en la realidad psíquica del sujeto, más que las efectivamente vividas. Hay en ello una mezcla de presente y pasado
Contratransferencia Es el conjunto de reacciones inconscientes del analista frente al analizado, y que en principio obstaculizan el análisis. Sin embargo, tiene un valor indudable en el mismo, y puede ayudar en la interpretación en cuanto se establece una relación de inconscientes entre terapeuta y paciente.
Resistencia los mecanismos de defensa contra los antiguos peligros retornan en la cura en forma de resistencias a la curación, lo cual es debido a que la misma curación es considerada por el Yo como un nuevo peligro.
Interpretación Es la técnica fundamental de que dispone el analista. En la interpretación se busca hacer consciente lo inconsciente; es decir, hacer comprensibles y significativos para el paciente los hechos psicológicos que no comprendía. Por lo tanto, interpretación es sólo la intervención verbal dirigida a provocar cambios dinámicos en el paciente. (Mambo, 2012)
Terapia interpersonal
En la fase intermedia, el terapeuta sigue estrategias específicas del área problema elegidas. Para el área problema de duelo anormal, es decir, demorado o complicado a raíz del fallecimiento de un ser querido, el terapeuta facilita el proceso del duelo y gradualmente ayuda al paciente a que encuentre nuevas actividades y relaciones que compensen la pérdida (Còrdoba, 2015)
...