ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultades metaconstitucionales del poder ejecutivo en México


Enviado por   •  1 de Octubre de 2020  •  Resúmenes  •  1.960 Palabras (8 Páginas)  •  840 Visitas

Página 1 de 8

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
División multidisciplinaria ciudad universitaria
Departamento de Ciencias Jurídicas

Reporte de lectura de: Facultades metaconstitucionales del poder ejecutivo en México  

María de Guadalupe Luna Guevara
Matrícula: 153480

Derecho constitucional 2 
reporte de lectura 
 septiembre del 2020

Introducción

Después de los conflictos de la revolución, cuando la sociedad debía emprender un proceso político para la estabilización y crecimiento vinieron mas conflictos por intereses particulares, esto después de décadas desemboco en la formación de facultades avaladas por cada uno de los actores políticos, siendo así que se dio paso a las facultades metaconstitucionales con efectividad real. Tiempo después, estas facultades fueran puestas a disposición y con esto algunas fueron aniquiladas. Es entonces de donde vienen las cuestiones como cual fue el procedimiento derogatorio de las facultades metaconstitucionales, las practicas e instituciones que sustituyeron los vacíos del ejercicio del poder en donde no se han plantado las nuevas facultades.

La formación de las facultades metaconstitucionales de ejecutivo federal en México

Aspectos históricos

En su mayoría, a lo largo de la historia de México constituido, ha tenido un sistema de gobierno presidencial que se ha consolidado, con sus respectivas diferencias, a través de las constituciones, manteniéndose hasta nuestros días. A la par del desarrollo constitucional, la presidencia de la republica acumulo facultades metaconstitucionales, entre las cuales destacan: las que otorgaban la jefatura del partido en el gobierno, la atribución para designar a su sucesor, las de designación y remoción de los gobernadores de los estados, controlar quienes integraban no solo al gobierno y la administración pública, sino también los poderes legislativo y judicial de los gobiernos estatales.

El control que en su momento el presidente de la republica vertió sobre los poderes federales y locales, deformo el modelo presidencial en un autoritarismo que no se dudo en llamar ‘‘dictadura perfecta’’. A lo largo de más de siete décadas hubo una evolución en las facultades metaconstitucionales que solo pueden ser comprendidas en el contexto de los hechos. Después de la revolución mexicana la sociedad atravesó un proceso difícil en el que no se tenia una estructura institucional lo que, conllevo a que los enfrentamientos armados no cesaran, pues el poder que se le había sido quitado a Porfirio Díaz estaba en el aire y distintos actores políticos, organizaciones obreras y campesinas buscaban obtenerlo. El movimiento constitucionalista encabezado por Venustiano carranza logro concentrar nuevamente el poder en la institución presidencial.

La necesidad de una presidencia firme también hacia notar la falta de un diseño constitucional adecuado, pues la constitución de 1857 contenía facultades excesivas para el poder legislativo y que con la presidencia casi dictatorial de Benito Juárez y la posterior dictadura de Porfirio Díaz se mostraba la tendencia agresiva e invasora contra el poder ejecutivo. Después de estudiado el panorama que llevo a la dictadura, los constitucionalistas de 1917 buscaron crear una institución presidencial fuerte, que encabezada por una constitución garantizara la estabilidad de un gobierno activo y provechoso, siempre dentro de sus facultades y protegido para no ser pasado por encima.

En la constitución de 1917 se plasmo el sistema presidencial que rige hasta la actualidad, sin embargo, en su momento, el diseño constitucional no impidió la concentración excesiva del poder en la figura del presidente de la republica principalmente por las muchas facultades metaconstitucionales. Después de 1929, con la conformación del partido nacional revolucionario y con el desafortunado sistema del ‘‘dedazo’’ con el que era el propio presidente quien seleccionaba al candidato para sustituirlo al mando. Es así como el régimen autoritario mexicano se construyo sobre dos pilares: la supremacía de un partido político y la concentración del poder en la presidencia de la república. Si bien la constitución de 1917 estableció un sistema político con división de poderes y democrático, en la practica todo el sistema respondía aun a la voluntad del presidente en turno.

Equilibrios políticos

En México no existió un poder legislativo independiente del poder judicial, que era subordinado por la voluntad del poder ejecutivo. El equilibrio político dependía de aspectos culturales. con un modelo autoritario de sociedad y paternalista en donde el presidente todo sabia, todo podía y todo imponía, los equilibrios políticos dependían de la voluntad presidencial y no del contrapeso o control de los otros poderes constituidos.

La organización de las elecciones era gestionada por el presidente a través del secretario de gobernación, y la calificación de los resultados controlada por los colegios electorales que eran igualmente intervenidos por el partido oficial. Tal sistema mantenía las facultades metaconstitucionales del presidente, aunado a la ausencia de un régimen claro de partidos políticos e inexistencia de procedimientos democráticos para la selección de candidatos, otorgaba el control interno de los partidos a los actores políticos, y en el partido oficial, a la voluntad presidencial.

 Una sociedad en transformación

La transición democrática en México es un proceso histórico empujado por presiones nacionales e internacionales. En el ámbito normativo la reforma electoral de 1977 trajo la ‘‘constitucionalización’’ de los partidos políticos, el reconocimiento de la oposición política y la apertura a una mayor participación parlamentaria. En otros ámbitos de la regulación jurídica, la creación de la comisión nacional de los derechos humanos con rango constitucional en 1992 incorporo un tema central que, aunque presente en la retórica gubernamental, había estado ausente en el ámbito de la política interna.

La reforma de 1994 constituyo un cambio para la construcción de una judicatura independiente; asimismo la reforma de 1996 hizo posible la ciudadanización del instituto federal electoral como organismo autónomo encargado de organizar las elecciones. Con la conformación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el sistema de partidos en México se hizo mas competitivo y junto con el PAN se comenzó a modificar la geografía electoral de todo el país.

En la elección de 1988 el PRI mantuvo la Presidencia y la mayoría en la Cámara de Senadores, pero perdió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Es en la elección intermedia de 1997, posterior a la reforma electoral de 1996, cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y la calificada en el Senado; así como la primera elección del jefe de Gobierno del Distrito Federal. La elección federal de 1997 puso fin al “gobierno unificado” e inauguró la era del sistema presidencial con “gobierno dividido”. La desaparición de la hegemonía del PRI y del gobierno unificado fueron el inicio del debilitamiento del sistema de presidencialismo autoritario en México.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)   pdf (97.7 Kb)   docx (12.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com