ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Feminicidio vs Realidad

Yami ArenaApuntes19 de Marzo de 2022

1.997 Palabras (8 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

Índice

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

Tema de investigación……………………………………….2

Justificación…………………………………………………………..3

Planteamiento del problema……………………………4

Fuentes.……………………………………………………………………5

Hipótesis……….………………………………………………………….6

Cronograma……………..…………………………………………….7

Soporte de la presentación……….……………………….8

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

        

[pic 26]

[pic 27]

Tema:

Feminicidio vs Realidad

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

[pic 31]

        

[pic 32][pic 33]

        Justificación[pic 34]

[pic 35][pic 36][pic 37]

La violencia de género, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es una problemática social universal, razón por la cual, los Estados deben realizar acciones que permitan atender a cabalidad tal situación que transgrede los derechos humanos de las mujeres particularmente. Esta violencia da paso al feminicidio, que es una forma extrema de violencia de género contra las mujeres, culminando en el homicidio de éstas por razones de género.

Acorde a las obligaciones internacionales que en materia de Derechos Humanos tiene el Estado mexicano, se implantó la Alerta de Violencia de Genero contra las Mujeres, como un mecanismo de protección de derechos humanos a través del cual, se implementan acciones gubernamentales con carácter de emergencia para enfrenar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado .

En nuestro país, hay tres Estados donde se ha emitido la Alerta de Género, Estado de México, Morelos y Jalisco, previa solicitud que se ha realizado ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Desgraciadamente Tabasco es uno de los tantos estados que no cuentan con el apoyo de esta alerta a diferencia de los que ya son parte y tienen como respaldo la misma, según cifras solicitando información a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud, el Instituto Estatal de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública y el Tribunal Superior de Justicia, mismas que no han brindado toda la información, pero se destacan los datos siguientes:

  1. Del 2012 al 2014 (tres años) se registraron 16 casos de feminicidios.
  2. En el 2015, se registraron 19 casos de feminicidio.
  3. No se cuenta con datos de consignaciones ni sentencias condenatorias. [pic 38]
  4. Existencia de programas y campañas, pero desconocimiento de sus contenidos y resultados.
  5. No hay protocolos de actuación para casos de violencia que permitan la efectiva canalización, cuando es necesario. [pic 39]
  6. Inexistencia de bases de datos de violencia contra la mujer y feminicidios. [pic 40][pic 41]

De las cifras aportadas por la Fiscalía General del Estado, tenemos que los casos de feminicidio en el Estado van en aumento, tal y como se muestra a través del cuadro siguiente:[pic 42]

 

Acorde a los datos antes citados, es posible deducir que el incremento porcentual de Violencia de Género y feminicidios en el 2015, en relación a los 3 años anteriores (2012-2014), es de un 356%. Si bien es cierto que, los números de casos de feminicidio no son similares a los de los Estados donde ya se emitió la Alerta de Violencia de Género.[pic 43]

Para el año 2015, según datos del INEGI , la población en Tabasco es de 2,395,272 habitantes, y para el Estado de México, donde ya se emitió la Alerta de Violencia de Género, la población asciende a los 15,175,862 habitantes. De los datos antes citados, es posible afirmar que en el Estado de Tabasco, en relación a su propia realidad acorde a la proporción de población, la problemática de violencia de género y feminicidio, es similar a la acontecida en el Estado de México. Actualmente son 16 los feminicidios que han sucedido este 2021 en el Estado de Tabasco, dio a conocer Efraín Rodríguez León, Asesor Jurídico del Comité de los Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab).[pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48]

Cabe mencionar la existencia de las posibles causas y consecuencias, que derivan los asesinatos hacia las mujeres. Sobre todo, en el sentido de la invalidación a sus derechos. Es precisamente el papel de la mujer el que enriquecerá este trabajo, partiendo desde la perspectiva del término “feminicidio” que hace referencia a un tipo de homicidio específico en el que un varón asesina a una mujer sin importar la edad, por ser de sexo femenino. A diferencia de otros tipos de asesinato, los feminicidios suelen ocurrir en el hogar como consecuencia de violencia de género.

Las noticias no han parado con respecto a la violencia que viven las mujeres, no solo en el hogar, sino en la vida laboral, académica etc. En particular, un caso que provocó conmoción, fue el ocurrido el 24 de Octubre del 2021: el asesinato de Lizbeth Cambrano, atacada en su hogar, en el municipio de Cunduacán, Tabasco; tras haber sido víctima de su pareja sentimental quien más tarde le quitara la vida al estar bajo los efectos del alcohol y las drogas, sin importarle su estado de gravidez.

Se busca retomar este feminicidio para denunciar tal hecho evitando que la impunidad se vuelva a imponer sobre la justicia,  así también alertar acerca del peligro que representa la violencia familiar, lo que resulta bastante triste un hecho de tal magnitud en un escenario en pleno siglo XXl donde la mujer continua siendo violentada. De este modo generar consciencia que ayude a encontrar posibles respuestas para mejorar la estadía de la mujer sobre todo en el hogar, desde madre, hermana, tía etc. Erradicar la violencia contra ella, o por lo menos ver disminuir los índices que cada vez son más altos; hoy fue Lizbeth mañana queremos que no sea ninguna. [pic 49][pic 50]

Planteamiento del problema[pic 51][pic 52][pic 53]

Desde 2018 el delito de feminicidio ha ido reduciendo su incidencia en la entidad, sin embargo, durante el primer semestre del año 2021 se reportaron 26 mujeres asesinadas en la entidad el 73.08% se clasificó como homicidio doloso, el 26.92% como feminicidio, principalmente eran mayores de edad, a pesar de las cifras solo se abrieron 6 carpetas de investigación, evidenciando que muchos de los casos quedan impunes por la falta de compromiso e interés por parte de las autoridades del Estado.

Los feminicidios en Tabasco prevalecen debido a la carencia de un sistema judicial que acate las normas y leyes correctamente, y que cuenten con empleados capacitados para brindar un seguimiento a las denuncias e investigar correctamente los casos de feminicidio.

El caso de Lizbeth Cambrano Vicente evidencio el alcance que tienen las redes sociales en pleno siglo XXI y el pésimo sistema de justicia penal en Tabasco, ya que las autoridades solo se movilizaron debido a la presión que estaban recibiendo por parte de colectivos feministas, los familiares y las personas indignadas de que aún no haya justicia para Lizbeth.

Es de suma preocupación exponer los datos que la SESNSP informa acerca sobre las denuncias, ya que estima que de 100 delitos que ocurren, únicamente 7 llegan a conocimiento de la autoridad, entre los factores del por qué esto sucede son: estigmas hacía la víctima, el pésimo trato de las autoridades al denunciar, temor a que las denuncias no procedan y los procesos judiciales lentos, en caso de feminicidios el panorama es peor porque la falta de capacitación judicial lleva a que mucho de estos queden sin justica, ya sea porque el agresor escapa y las autoridades no invierten el tiempo adecuado para su búsqueda como a que las autoridades no cumplan con la función de realizar una carpeta de investigación correcta, visibilizando la poca capacidad del gobierno al elegir a empleados que cumplan con su labor adecuadamente, las autoridades no se dan abasto y no saben manejar como darles el seguimiento correcto a las denuncias.  [pic 54]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (695 Kb) docx (756 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com