Finanzas. ¿Por qué todas las organizaciones son públicas?
Elizandro OrtizApuntes17 de Junio de 2020
3.174 Palabras (13 Páginas)129 Visitas
Introducción
El presente ensayo se desarrolla con el fin de dar a conocer la respuesta a la interrogante del ¿Por qué todas las organizaciones son públicas? Por lo que se empezara con la definición de que es la administración la cual es una ciencia que tiene como objetivos: organizar, dirigir y mantener el control de una organización. Las organizaciones son estructuras y sistemas sociales administrativos creados con el fin de lograr metas para bien común, estas deben contar con recursos humanos, recursos económicos y recursos tecnológicos para su funcionalidad. Las organizaciones se clasifican en base a su fin u objetivo, las cuales pueden ser organizaciones con fines de lucro, organizaciones sin fines de lucro y las mixtas. Todas las organizaciones independientemente de su fin para el cual fueron creadas, estas son de importancia para la gerencia pública, o dicho en otras palabras, todas estas estructuras que se encargan de acciones de interés general o que buscan el bien común. Existen dos fuentes de autoridad que son el pilar en las organizaciones, en las cuales son la autoridad económica y la autoridad política. La autoridad económica está más enfocada a las empresas pues tienen un efecto importante en el resultado de la organización, en tanto que la autoridad política es referente al Estado que tanto puede influir en las organizaciones privadas, la autoridad política es la dirección coordinación que debe garantizar la libre actividad de las organizaciones orientándolas al bien común, respetando su independencia; la autoridad política se obtiene mediante la experiencia pues se encarga de dirigir, controlar y administrar las instituciones por lo general esto corresponde al poder ejecutivo del Estado. La administración se divide en administración pública que es la ejercida en empresas cuyo fin fundamental es el lucro, y la administración privad. Una organización es pública cuando ejerce autoridad política o cuando es limitada por esta autoridad pero existen algunas organizaciones que pueden estar más influencias por la autoridad política en comparación a otras, hay una mezcla de autoridad ya sea pública o privada e impacta en el resultado de estas. Comprendiendo así que una organización puede estar más influida por la autoridad política en sus procesos, o por sus actividades que realiza para el establecimiento de sus metas. Las organizaciones públicas se relaciona en los siguientes procesos: a)Lo público y los procesos de recursos; b) lo público y los ciclos de vida, En las organizaciones privadas y las organizaciones públicas tienen muchas similitudes, entre las que podemos mencionar: que todos los servicios que dichas organizaciones prestan son remunerados, existen las competencias, cuentan con una jerarquía.
La administración es una ciencia que tiene como objetivo la organización, prevención, dirección y control de las actividades de una empresa, dentro de todas las organizaciones se hace indispensable que exista una adecuada administración ya que de ella dependerá como ésta subsista ante las competencias, adicional a esto la administración nos da mejores resultados en el uso adecuado de los equipos, las relaciones humanas, un mejor equipo de trabajo, así como los materiales y dinero que son aprovechados de manera adecuada dando mejores utilidades.
Haciendo mención sobre unas de las ramas de la administración: seria la administración pública y la administración privada, la administración privada se refiere a gestionar el adecuado uso de los recursos, tanto del personal como de los servicios de una empresa cuyo fin fundamental es el lucro, por lo cual las instituciones privadas se basan en una administración en la cual se puedan obtener mayores utilidades utilizando menos recursos. Los dueños de las instituciones privadas pueden ser individuales o personas jurídica como sociedades. La otra rama de la administración que se le hace referencia se desarrollará a lo largo del presente ensayo, la cual se trata de la administración pública. Cuando se hace mención de esta palabra es fácil asociarla con lo que respecta al gobierno pero para analizar eso se deberá empezar describiendo que es una organización; por lo que se puede decir que las organizaciones son estructuras y sistemas sociales administrativos que son creados con el fin de lograr metas y/o objetivos para un mismo bien común, estas formaciones se pueden mantener y subsistir si todos forman un buen equipo de trabajo, estos deben estar comprometidos sabiendo cuales son los objetivos y las metas que deben lograr, es indispensable que también las organizaciones cuenten con recursos entre estos se pueden mencionar los recursos humanos, los recursos económicos y los recursos tecnológicos; se contaran con normas y reglas para su adecuado funcionamiento no olvidando la jerarquía que debe existir entre la misma, para poder llevar un adecuado control se debe tener claro quienes estarán a cargo de la organización entiéndase quienes son los responsables, a los cuales se les debe rendir cuentas. Una de las clasificaciones de las organizaciones es con base a su fin o su objetivo por lo cual se mencionara las siguientes: las organizaciones con fines de lucro, estas son creadas con el objetivo de obtener rentabilidad sobre un capital invertido, ya que los fundadores de estas estructuras buscan como obtener ingresos o utilidades y así distribuirlo dentro de los socios. La mayoría de las empresas comerciales se encuentran en esta clasificación. Las organizaciones sin fines de lucro son formaciones que manejan recursos pero no obtienen utilidades, obtienen beneficios que no son específicamente económicos pues como lo indica su nombre no buscan el lucro o la obtención de ganancias y lo que también las caracteriza es que los beneficios o ingresos que estos pudieran tener no se pueden distribuir debido a que no tienen propietarios, todo lo recaudado será para cumplir el fin con el cual fueron creados. En Guatemala podemos mencionar que entre estas organizaciones se encuentra la Liga del Corazón pues su fin es ser una institución de carácter social, ética, especializada en la cardiología, dando un mejor servicio al público en general y únicamente realizando un cobro mínimo para el mantenimiento de la misma, pero que no sea una utilidad que se pueda distribuir entre los socios; Otras de las organizaciones sin fines de lucro son la Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que buscan cubrir las necesidades de la comunidad. Y como última clasificación se mencionara a los organismos del estado o llamados organizaciones gubernamentales quienes dependen directamente del estado y no tienen un dueño propio, estas instituciones son creadas con el mismo fin que las organizaciones sin fines de lucro solo que la diferencia radica en que estas son financiadas directamente por el estado pues se solventan atreves de los impuestos y buscan el servicio público a la comunidad, por lo tanto se cabe mencionar que se encuentran instituciones creadas o encargadas de la protección del medio ambiente, instituciones al cuidado de la salud como los hospitales nacionales o el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, también hay instituciones como la Contraloría General de cuentas o el conservatorio Nacional de Música, todas estas organizaciones fueron creadas basadas en las necesidades de las comunidad.
En base al libro Todas las organizaciones son públicas del autor Barry Bozeman se observa que el autor buscar la forma de expresar que todas las organizaciones independientemente de su fin para el cual fueron creadas, estas son de importancia para la gerencia pública, o dicho en otras palabras, todas estas estructuras que se encargan de acciones de interés general o que buscan el bien común y que se hallan en los sectores sociales aunque no sean entidades gubernamentales si son organizaciones públicas ya que están al servicio de la comunidad y son regidas por la administración pública y esto hace que se convierta de carácter público, por lo que se debe construir enfoques analíticos que permitan discernir el impacto de la autoridad políticos en cada proceso de estas organizaciones que no son gubernamentales. Este autor indica que hay dos fuentes de autoridad que son el pilar en las organizaciones, en las cuales menciona la autoridad económica y la autoridad política, antes de realizar las descripciones correspondientes se debe analizar la diferencia entre autoridad y poder, el poder en las organizaciones públicas es el que ejerce cada día los directores, es utilizado para alcanzar los objetivos de la organización, mientras más es la dependencia de un puesto a otro más grande será el poder que este tenga, es por ello que por lo general el poder está concentrado en los puestos de mayor jerarquía en una organización a diferencia de la autoridad que está implicada en el puesto que la persona ocupa, la autoridad está dada de arriba abajo en la jerarquía de las organizaciones. Pero en si la autoridad es el derecho de ejercer ese poder con el objetivo de alcanzar los objetivos o metas de las organizaciones. La autoridad económica está más enfocada a las empresas pues tienen un efecto importante en el resultado de la organización, en tanto que la autoridad política es referente al Estado que tanto puede influir en las organizaciones privadas, la autoridad política es la dirección coordinación que debe garantizar la libre actividad de las organizaciones orientándolas al bien común, respetando su independencia; la autoridad política se obtiene mediante la experiencia pues se encarga de dirigir, controlar y administrar las instituciones por lo general esto corresponde al poder ejecutivo del Estado, en Guatemala este poder está integrado por el Presidente de la República de Guatemala, el Vicepresidente, los Ministerios, las Secretarias, Gobernaciones departamentales y entidades públicas descentralizadas. La autoridad terciaria es la que le otorga poder a las organizaciones de diseñar políticas, sus resultados son profundos porque se ven reflejados en las organizaciones tanto públicas como privadas, en esta autoridad podemos mencionar organizaciones como los Colegios de Contadores Públicos y Auditores que están facultados para implementar leyes o lineamientos relativos a dicha profesión y que se ven afectadas las organizaciones públicas y las privadas, se podría seguir mencionando que hay muchos ejemplos más de estas instituciones como lo son los colegios de abogados, de médicos entre otros. La administración pública es la acción del gobierno la cual está centrada en sus instituciones, con el fin de llevar todo al mismo objetivo, para lo cual se establece a una institución o varias que sean las encargadas de manejar esta asignación; estas instituciones deben estar preparadas, capacitadas, deben ser competentes y contar con los medios requeridos para poder llevar a cabo dicha función, pues lo que buscan es una relación entre la ciudadanía con el poder público, pero esta debe ser en beneficio del interese público. La administración pública debe estar basada en el control, dirección y previsión de los recursos y la prestación de los servicios que deben ser para la satisfacción de la comunidad o población.
...