Fuente De Las Obligaciones
lizzet1810 de Febrero de 2014
604 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
Contratos
Fuente general de las obligaciones
• Convenio: art 1792 CC. (latu sensu) Acuerdo de dos o más personas que crea, modifica, transmite extingue derechos y obligaciones.
• Convenio en sentido estricto: acuerdo de dos o más personas que modifica o extingue derechos y obligaciones.
• Contrato: Art. 1793 CC. Acuerdo de dos o más personas que crea o transmite derechos y obligaciones. Se crea únicamente por la voluntad de las partes.
Acto jurídico: manifestación de la voluntad que crea situaciones de derecho. Acto bilateral de la voluntad oferta aceptación: recepticia y negocial.
29/enero/13
Evicción: Art 2119 CC Habrá evicción cuando el que adquirió alguna cosa fuere privado del todo o parte de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho anterior a la adquisición.
Personas obligadas en el contrato: únicamente se ven obligadas en el contrato, las partes (acreedor deudor).
Terceros. Quien no es autor ni parte del contrato. Nunca pueden resultar obligados, no tienen derechos y obligaciones dentro del contrato.
Contrato. Acto jurídico bilateral. Genera obligación a ambas partes, (sujeto activo y sujeto pasivo)
Acto jurídico unilateral. Una sola voluntad queda obligada. Ej. Contrato de promesa de recompensa, testamento, contrato oneroso, gratuito.
Elementos del contrato.
• Elementos de existencia
o Consentimiento: tácito o expreso
El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito, o por signos inequívocos. El tácito resultara de los hechos o actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los caso en que por ley o por convenio de la voluntad deba manifestarse expresamente.
o Oferta recepticia, negocial, plazo o sin plazo.
o Aceptación
o Propuesta
Momento en que se perfecciona el contrato art 1807. El contrato se forma en el momento en que el proponente recibe la aceptación, estando ligado por su oferta según los artículos precedentes.
• Declaración
• Expedición
• Recepción el receptor acepta los términos del contrato
• Información se debe informar del contenido
• Silencio: produce efectos de aceptación. Debe haber una manifestación de la voluntad, en caso contrario, se queda obligado y se da por aceptado. Ej., contrato de mandato, contrato de seguro (reticencia)
• Objeto Es el contenido de la conducta del deudor. (Dar, hacer y no hacer)
Directo: crea o transmite derechos y obligaciones.
• Posible y licito jurídicamente art 1827 CC – art 1828 CC
• Hecho jurídicamente imposible impedir venta de algo a toda persona
Hecho ilícito: art. 1830. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.
Obligaciones de dar. Art 2011
Cosa art 1825
• Posibilidad física
• Posibilidad jurídica
• Estar en el comercio
• Ser determinada ( pueden ser cosas futuras en algunos casos )
Ej. Traslación de dominio, enajenación, restitución, pago de cosa debida.
Obligaciones de hacer y no hacer
Realización o abstención de realizar un hecho.
30/1/13
Elementos de validez
• Capacidad. Goce y ejercicio art 22CC
Goce: capacidad de ser titular de derechos y obligaciones
Ejercicio: Capacidad de ejercer derechos personalmente
• Forma
• Ausencia de vicios en el consentimiento
o Error: Vicio autónomo.
error de hecho : cuestiones fácticas
error
...