Fuentes De La Obligaciones
Lizb339927 de Febrero de 2014
810 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
Las Obligaciones
Las obligaciones tienen su nacimiento de las fuentes, jurídicamente las obligaciones son deberes impuestos por el derecho y consiste en dar, hacer, o no hacer algo; una persona a favor de otra.
En el Derecho Romano, las fuentes de las obligaciones son cinco:
1. Los Contratos
2. Los Cuasicontratos
3. Los Delitos
4. Los Cuasidelitos
5. La Ley
En la doctrina actual se adoptaron dos más:
1. La Declaración Unilateral de la Voluntad
2. El enriquecimiento sin Causa
El Contrato
Es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes de lo suscriben.
Se rige por la voluntad, puede contraerse sobre cualquier materia no prohibida y se perfecciona por el consentimiento y las obligaciones que surgen del contrato tomando fuerza de ley entre las partes contratantes.
Tipos de contratos:
• Unilaterales o bilaterales
• Onerosos y gratuitos
• Conmutativos y aleatorios
• Principales y accesorios
• Instantáneos y de tracto sucesivo
• Consensuales y formales o solemnes.
• Públicos y privados
• Nominales o típicos e innominados.
Pueden ser parte de un contrato:
• Los mayores de edad (18 años)
• Los menores de 18 años emancipados
• Mayores de 16 y menores de 18 con autorización de sus padres o tutores.
Nota: los menores de edad no emancipados y los discapacitados no pueden firmar contrato.
Código Civil del D.F.:
Artículo 1792 “Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones”.
Artículo 1793 “Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos toman el nombre de contratos”.
Declaración Unilateral de la Voluntad
Es la emisión unilateral de la voluntad de una persona que pretende establecer un vínculo jurídico, con el fin de imponerse una obligación determinada.
Implica para su autor la necesidad jurídica de conservarse en aptitud de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial pecuniario o moral, a favor de una persona que eventualmente pude llegar a existir o si ya existe, aceptar la prestación ofrecida con lo cual se hace nacer un derecho a favor de una persona determinada, sin necesidad de que este acepte, con la cual se extingue para sí un derecho ya creado a su favor.
Gestión de Negocios
Es cuando un sujeto voluntariamente gestiona el negocio de otro, ya sea por el consentimiento del propietario o no, quien la realiza contrae la obligación tácita continuarla y concluirla, hasta que el propietario pueda encargarse personalmente del asunto, debe asimismo encargarse de todo lo que dependa de ese mismo negocio.
El gestor debe de apegarse a las condiciones dispuestas en la ley:
• Quien es incapaz de aceptar un mandato, es incapaz de obligarse como gestor de negocios.
• La gestión deber ser intencional, el gestor debe saber que el negocio no es de su propiedad.
• La gestión no deber provenir de un mandato legar, ni de solicitud del dueño del negocio.
• La gestión de negocio no deber ser emprendida contra la expresa voluntad del dueño del negocio.
El gestor puede dar por terminada una relación:
• Cuando el dueño se encarga de sus negocios.
• Cuando el dueño muere.
• Cuando el heredero del dueño toma la dirección de sus negocios.
El dueño del negocio tiene
...