ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO GAD MUNICIPAL DE SIGSIG

Gabyta NatalyTrabajo10 de Julio de 2022

861 Palabras (4 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

GAD MUNICIPAL DE SIGSIG

[pic 2][pic 3]


Contenido

Introducción        1

La gestión del conocimiento dentro del GAD Municipal de Sígsig        2

Proceso de gestión del conocimiento del GAD Municipal de Sígsig        2

Diagrama del proceso de gestión del conocimiento        4

Referencias        5

        

Figuras

Figure 1 Proceso De La Gestión Del Conocimiento GAD MS        5

        

        

Introducción

La Municipalidad de Sígsig, como gobierno local y por tanto, primera institución de la sociedad sigseña, promotora, coordinadora y reguladora del progreso cantonal, debe cumplir y hacer cumplir las leyes que rigen la existencia misma de la institución y el desarrollo local, proyectando confiabilidad en el manejo y utilización de los recursos, implementando acciones a través de una política de planificación y gestión estadistas y participativas para el mejoramiento de los servicios, valorizando la obra pública, invirtiendo eficientemente sus recursos, desterrando el paternalismo y la corrupción para proyectar al cantón en su conjunto hacia el desarrollo humano sostenible; respetando a los gobiernos parroquiales y a todas las instancias y actores locales y no locales, gubernamentales y no gubernamentales, que se dirijan hacia el mismo fin. (GAD Municipal de Sígsig, 2021)

El presente trabajo tiene como finalidad identificar como actúa la gestión del conocimiento dentro de esta institución pública, como procede en este caso los diversos procesos.

        


La gestión del conocimiento dentro del GAD Municipal de Sígsig

Es importante tener en cuenta porque es importante su implementación en una institución pública: “ la gestión del conocimiento importante y necesaria por dos razones: por la exigencia de efectividad directiva de los gobiernos democráticos actuales, presionados por autoritarismos y populismos, y porque la digitalización en curso y la incorporación de la inteligencia artificial en las actividades de la AP requieren dirección y gestión del conocimiento a fin de que sus proyectos, procesos y aplicaciones sean beneficiosos a la ciudadanía”. (Aguilar, 2020)

Dentro de esta institución la gestión del conocimiento no se ha visto evidenciada de una manera clara como en una empresa pública debido a particularidades que se expone a continuación: la información se distribuye de forma limitada, tiene una política de formación estancada no actualizada además de ser de forma temporal más no recurrente como sería lo idóneo, su jerarquía es bien marcada pues se realiza lo que el alcalde dispone y aprueba, más no lo que realmente necesita el personal debido al giro político del mismo, por ende, es una organización politizada y no es común que se asuma riesgos.

Proceso de gestión del conocimiento del GAD Municipal de Sígsig

Luego de esta breve explicación se describe los procesos de la gestión del conocimiento utilizada en esta organización:

  • Identificar el conocimiento:  posterior a las evaluaciones del desempeño, resuelven cuales con los conocimientos que tienen la calificación más baja, será factible las capacitaciones siempre y cuando exista la aprobación del Alcalde de turno.
  • Adquisición de conocimientos: se realiza de mayor forma mediante convenios con otras entidades públicas no específicamente en los conocimientos requeridos sino
    más bien hace referencia al cumplimiento de ciertas planificaciones para que el convenio se siga dando.

Cuando se recurre a capacitaciones externas en contadas ocasiones debido a su costo elevado por el poco presupuesto destinado a la formación y capacitación del personal, de ser el caso únicamente acuden a estas capacitaciones los jefes inmediatos, no todo el departamento.

  • Desarrollo del conocimiento: se realiza una planificación para posteriores capacitados en caso de ser necesario.
  • Compartir el conocimiento: es más común en el área social que mensualmente se realizan talleres con los equipos de trabajo para potenciar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones asistidas y como se pone en práctica en sus funciones diarias.
  • Uso del conocimiento: antes de ejecutar una nueva propuesta o proyecto se debe pasar el filtro de aprobación del alcalde que muchas de las veces si no demanda necesidad económica es aprobado sin problema alguno.
  • Retención del conocimiento: debido a la modalidad contractual existente en el sector público, no está presente una motivación monetaria dentro de esta organización por lo que la mayoría de los colaboradores tienen contratos a plazo fijo de un año máximo, lo que hace evidente la inestabilidad laboral de muchos trabajadores con un perfil y conocimientos enriquecedores que prefieren dejar la institución por una que les ofrezca una mayor estabilidad, contrario a esto el personal que posee nombramiento definitivo es muy esquivo para compartir los conocimientos y muchas de las veces para adquirir nuevos.

Diagrama del proceso de gestión del conocimiento

[pic 4][pic 5]

Figure 1 Proceso De La Gestión Del Conocimiento GAD MS

        

Referencias

Aguilar, L. F. (2020). La Gestión del Conocimiento en la Administración Pública: una introducción. España.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (170 Kb) docx (33 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com