GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
Oscar GomezTrabajo9 de Diciembre de 2019
3.064 Palabras (13 Páginas)768 Visitas
GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
TRABAJO COLABORATIVO ENTREGA #2
RESENTADO A:
LEONARDO RUIZ MIRANDA
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
26 NOVIEMBRE 2019
COLOMBIA
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION 3
2. JUSTIFICACIÓN 4
3. OBJETIVO GENERAL 5
3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
4. ANALISIS GENERAL DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA LA 6
SOLUCION DEL PROBLEMA 6
5. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR SOLUCIONES AL CASO FORTIPASTA 6
6. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA 7
6.1 Hallazgos detectados en las Auditorías Internas realizadas por Fortipasta 7
6.1 ANALISIS DE CAUSA 7
6.2.2 DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO O DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO 9
6.2 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 10
7. INDICADORES KPI´S 11
Tabla1. Fuente Propia Indicadores de Desempeño de los procesos 12
8. PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 13
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE CADA UNO DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS, RECOMENDABLE HACER USO DE GRAFICOS, TABLAS COMPARATIVAS, IMÁGENES Y DEMAS RECURSOS NECESARIOS 14
10. REFERENCIAS 14
INTRODUCCION
En la compañía Fortipasta existe una operación de alta complejidad en la bodega, los gerentes quieren optimizar de la mejor manera dicha operación, entonces deciden implementar de manera informática un sistema WMS, con el que consideran pondrán a punto todas las actividades de la operación de la bodega.
Básicamente un WMS (Warehouse Management System) lo que hace y su propósito, es el control de todos los movimientos relacionados al almacenamiento de materiales, productos, entre las bodegas. Para ello, su clave es la utilización de SKU´s (serial key units), que nos brindan cierta información como, localización, unidad de medida, cantidades, relación de la orden para determinar donde almacenar y recoger materiales, al igual que nos señala el orden secuencial para realizarlo.
En el ejemplo de estudio de la compañía Fortipasta, vemos que durante la implementación del WMS, hay algunos procesos y resultados que se afectan con respecto a los esperados, luego vemos un proceso caótico en el almacenamiento en la bodega, que conlleva un bajo nivel de servicio y una alta ineficiencia de toda la operación.
Es así, que realizaremos un análisis a profundidad, basados en diferentes métodos, que nos brindaran un diagnóstico previo de la problemática, para luego plantear diferentes alternativas de solución, que nos dé resultados muy favorables y que perduren en el tiempo.
JUSTIFICACIÓN
El estudio sobre el caso de Fortipasta, nos impulsa desde lo académico a lograr interiorizar por medio de un análisis, de manera integral y exhaustivamente a las diferentes situaciones y eventos que conllevaron la presencia de errores durante el proceso de implementación del sistema WMS, denominado como proyecto Positrones. Es así, que por medio de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la materia de Gestión de Transporte y Distribución, logremos una estructura o planificación para las acciones que deben generar el cambio en el proceso, permitiendo de manera exitosa establecer una metodología de mejora continua.
Partiendo de una mirada a la actualidad, la implementación de nuevas tecnologías en todos los procesos de una compañía, se ha hecho necesariamente importante para aumentar la competitividad, representado al final en utilidades.
Vemos necesidad en las empresas de manufactura y distribución, el rediseñar su sistema logístico entre bodegas por medio de la implementación de soluciones tecnológicas que fortalezcan y den soporte a las operaciones diarias.
Lo anterior representa en gran medida una inversión para la empresa, ya que por medio de tecnologías, se logra la eliminación de actividades que no agregan valor al proceso, se reduce el inventario y su documentación, se facilita la localización de los productos, se optimiza el espacio y se planifica con claridad cada uno de los recursos y operaciones involucradas. Es así, que se convertirá en una ventaja competitiva ante el mercado.
Entonces, vemos en Fortipasta la decisión de ajustar su proceso de distribución en sus plantas de Latino América, lo que nos lleva a decir que busca la compañía un gran reordenamiento en la estructura de su planta de producción, pero trae consigo afectaciones a toda la región.
Podríamos decir que se ha fracasado en el proceso de implementar un WMS, que se ha errado contundentemente y para distinguir o conocer el trasfondo de estos errores, debemos realizar diferentes análisis metodológicos, que nos servirán como materia prima para construir un nuevo proceso de implementación ó mejor para corregir los errores, al final lo que se busca es una operación optimizada y de acuerdo con el objetivo de implementación del software.
OBJETIVO GENERAL
Implementar modelos de gestión del transporte y distribución, tomando medidas preventivas para evitar la recurrencia del problema logístico, definiendo alternativas que ayuden a solventar la situación generada en las áreas de almacenamiento, pérdida del nivel de servicio e ineficiencia de la operación tras la implementación de la herramienta WMS.
3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar el estado actual de la empresa teniendo presente que la implementación del sistema WMS ha generado un caos en el área de almacenamiento.
- Identificar las diferentes situaciones y su correspondiente causa raíz, para determinar lo que generó dificultades durante la implementación del programa WMS en la empresa Fortipasta.
- A través de diferentes técnicas se pretende determinar las acciones correctivas y preventivas que garanticen que los problemas no se repitan, en base a los modelos de gestión de transporte y distribución.
- Proponer soluciones para resolver la situación presentada en la empresa Fortipasta, producto de una mala planificación en la implementación de un nuevo sistema WMS para optimizar el almacenamiento.
- Asegurar un plan de capacitación de todo el sistema WMS dirigido al personal involucrado en cada área junto al personal de la bodega.
- Asegurar que el personal que desempeñe funciones en la bodega cumpla con el perfil de cargo y sus responsabilidades se ajusten a la experiencia y la preparación necesaria para cumplir con sus actividades.
- Lograr que a través de la implementación de una nueva metodología se genere competitividad que permita adaptarse a los nuevos entornos del mercado.
ANALISIS GENERAL DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA LA
SOLUCION DEL PROBLEMA
Se observó que las fallas de la implementación de WMS en Fortipasta se dieron debido a diferentes situaciones que desencadenaron una serie de errores que impidieron direccionar correctamente las funciones, entre ellas el ascenso de una persona que no cumplía con las debidas aptitudes profesionales para desempeñar eficientemente dicha labor, tras la renuncia del encargado del proyecto.
Se evidenció también que la capacitación recibida por el personal no fue la más completa y suficiente en temas de sistematización y parametrización del WMS esto generó que el sistema arrojara datos erróneos, faltantes, duplicidades entre otros; ocasionando tiempos improductivos y demoras en el proceso.
Las personas encargadas al 100 % del proyecto tenían cargos fundamentales en la empresa y estos no fueron reemplazados para así dedicar tiempo completo.
Ante todas las fallas anteriormente nombradas se propone más capacitaciones para el personal, parametrización del sistema para evitar fallos y duplicidades, que el personal que esté a cargo de proyectos de este nivel sea el apropiado profesionalmente, que cuente con el conocimiento y perfil adecuado, garantizando que se cumplan las cláusulas para asegurar que no quede inconcluso.
...