GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
machagueTrabajo25 de Junio de 2019
7.094 Palabras (29 Páginas)413 Visitas
ESTUDIO DE CASO “FORTIPASTA
MODULO
GESTION DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
PRESENTADO POR
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
TUTOR
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
MODALIDAD VIRTUAL
2017
Contenido
Introducción 3
Objetivo Principal 4
Objetivos Secundarios 4
Justificación 4
Planteamiento del Problema 5
Formulación del Problema 5
Metodología 9
Alternativas de Solución para las Metodologias Propuestas 10
Clasificacion de Inventarios 10
Clasificacion de Zonas 11
Zona A 11
Zona B 12
Zona C 12
Contratacion del Personal Idoneo para el Cargo 13
Importancia del Buen Uso de los Pronosticos de la Demanda 15
Estrategias de Capacitación en la Implementacion del ERP 18
Control de Seguridad en los ERP 21
Criterios de evaluación de las alternativas de solución 23
Clasificación de inventarios 23
Contratación del personal Idóneo 24
Importancia del Buen Uso de los Pronósticos de la Demanda 25
Estrategias de Capacitación en la Implementacion del ERP 26
Control de Seguridad en los ERP 26
Recomendaciones 27
Conclusiones 28
Bibliografía 29
Introducción
Con el paso del tiempo, a la logística se le ha ido dando la importancia que ésta realmente requiere dentro de cada organización, logrando así una mayor rentabilidad dentro de las empresas al desarrollar departamentos encargados específicamente de lo que a nivel logístico se refiere, con lo cual, se ha necesitado un avance en dicha materia, logrando convertirse en una potente herramienta para la productividad y competitividad de la empresa.
La finalidad de este proyecto es evaluar los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta al momento de realizar una correcta y oportuna implementación de herramientas de gestión empresarial como es WMS (Sistema de Gestión de Almacenes, o software especializado en la gestión operativa de un almacén).
El presente trabajo indica un proceso adecuado a llevar a cabo en el momento de implementar diferentes ERP (Planificación de Recursos Empresariales) que contribuyan a mejorar y tomar medidas preventivas para evitar la recurrencia de diferentes problemas logísticos que puede presentar una compañía.
Se brinda una idea sobre la debida planeación de las operaciones de despacho, administración de inventarios, distribución y entrega, sus posibles alternativas y resultados apoyados en cada uno de los conocimientos que se han adquirido en el transcurso del módulo, punto en el cual nos encontramos y que ya estamos en la capacidad de crear, formular, evaluar y manejar la logística en las diferentes empresas del país.
Objetivo Principal
Conocer los diferentes aspectos que se tiene en cuenta para realizar una correcta y oportuna gestión de inventarios, distribución y planeación de la demanda, aplicados a una empresa de producción, partiendo de los conocimientos que nos brinda el material de estudio.
Objetivos Secundarios
- Saber hacer una correcta planeación de las diferentes operaciones logísticas en una compañía como son el control de inventarios, despacho, la distribución y entregas.
- Saber plantear soluciones oportunas y concretas para garantizar el buen funcionamiento de la cadena de abastecimiento en cualquier compañía.
- Saber aplicar los diferentes métodos de planificación de la demanda para poder identificar a tiempo la producción futura de una organización.
Justificación
Los costos logísticos (planeación, compras, costos de pedido, almacenamiento y transporte) tienen gran importancia dentro de la compañía después de los costos de materia prima que a su vez depende de los precios internacionales del mercado. Los costos logísticos abarcan hasta el 8% de las transacciones de las empresas, mientras que se alcanza hasta un 89% de estos costos cuando se habla de transporte y almacenamiento.
El sector alimenticio, como muchos otros, se ha visto afectado en consecuencia de la creciente integración económica a nivel mundial, junto con la crisis financiera global de las últimas décadas, esto debido al ingreso al mercado de productos de consumo masivo a nivel formal y/o informal, ocasionando así, que el alcance de ventas y por ende ganancias sufran una disminución considerable.
Debido a lo anterior, es fundamental, optimizar los recursos, costos y gastos de la compañía, ya que la administración adecuada del almacenamiento y la distribución de los productos logran reforzar la competitividad de la empresa, puesto que las cifras económicas en inventarios y transporte son representativamente altas, convirtiéndose en aspectos de meticuloso cuidado en cuanto a calidad vs costos.
Este proyecto busca así proponer diferentes metodologías que contribuyan a la mejora en procesos cruciales para la compañía Fortipasta en lo que se refiere a todos los aspectos de la pre implementación y post implementación de nuevos ERP para facilitar las actividades diarias de control de inventarios, almacenamiento, distribución y control de la demanda y poder así mantener un nivel de servicio óptimo, optimizando los costos logísticos, lo cual a su vez permite obtener una mayor productividad en la distribución de los productos tanto a nivel nacional como internacional.
Planteamiento del Problema
Formulación del Problema
Actualmente la empresa presenta dificultades y se cometen muchos errores en toda su operación logística originada en el área de Almacenamiento y Despachos. Para mitigar y corregir estos problemas tanto internos como externos debemos desarrollar una correcta planeación de las operaciones de control de inventarios, despacho, distribución y la correcta planificación de la demanda para evitar faltantes o sobrantes en la producción que facilite la consecución de todos los procesos logísticos al interior de la compañía Fortipasta.
En este caso evaluaremos todos los errores y percances descritos en el ejemplo del caso de implementación de WMS del proyecto “POSITRONES” de la compañía Fortipasta. La metodología con la cual se desarrollará está basada en encontrar los errores cometidos en toda la operación desde su inicio y plantear una posible solución para que el éxito de la operación fluya sin contratiempos.
Para poder encontrar una solución al grave problema de control de inventarios, clasificación de productos, distribución adecuada y planeación de la demanda empezaremos por enumerar los errores y fallas que se encontraron a partir del análisis realizado del problema propuesto:
- La Gerencia de Logística de la compañía debió lanzarle una propuesta llamativa a Andrés Caicedo Coordinador de Almacenamiento y Distribución para que este no renunciara y dejara su posición en el proyecto “POSITRONES” sabiendo que era pieza fundamental por su experiencia en el área que el manejaba y por su formación académica.
- El lapso de tiempo que se generó debido a la renuncia de la compañía por parte de Andrés
Caicedo y la llegada del nuevo Coordinador de Almacenamiento y Distribución Alberto
Lozano causo retrasos en la operación y en la salida en vivo del sistema WMS del proyecto
“POSITRONES” debido a que Alberto aún se encargaba de las actividades de su antiguo
puesto de Planeador de Productos Importados y a su vez atendía su nuevo rol que le habían encomendado.
- Hubo una planeación deficiente en cuanto al manejo de los tiempos en el cronograma de actividades de la implementación del sistema WMS del proyecto “POSITRONES”, se debió prever estas demoras y posibles retrasos que pudiera tener el desarrollo del mismo.
- Francisco Valenzuela Gerente de Logística debió programar reuniones periódicas con Alberto Lozano teniendo en cuenta que era muy nuevo en su cargo de Coordinador de Almacenamiento y Despachos, y necesitaba más acompañamiento de esta importante área donde se centraba el proyecto “POSITRONES” de implementación del sistema WMS.
- La compañía Fortipasta tiene grandes problemas por causa de la mala Planeación de la Demanda, ocasionando inconsistencias en los niveles de producción, en los despachos e inventarios.
- Se evidencia falta de capacitación y adaptación al cambio para el uso de la nueva herramienta WMS por parte de los operarios en la bodega de Almacenamiento y Despachos.
- Se evidencia falta de comunicación e interacción entre los principales administradores del área de Almacenamiento y Distribución como lo son el Gerente de Logística Francisco Valenzuela y el Coordinador del área Alberto Lozano para el direccionamiento de la operación.
- Se encontró que no se estaban programando inventarios cíclicos para mantener el inventario en un nivel óptimo para la operación debido a la poca fuerza laboral que allí existe, y los operarios de la bodega de Almacenamiento y Despachos estaban ocupándose de otras tareas inherentes al área como el picking y los despachos.
- Se encontraron datos incoherentes entre los despachos realizados y el control del inventario debido a malas prácticas por parte de los operarios del sistema y el deficiente uso de las herramientas ofimáticas.
- El área de TI (Tecnologías de la Información), no realizaba mantenimiento a las herramientas de gestión empresarial como SAP y las debidas actualizaciones que debe tener el nuevo sistema WMS y por consiguiente los operarios manifestaban problemas en la operación.
- Se evidencio problemas en las operaciones de almacenamiento, clasificación de inventarios y slotting, lo que ocasiono inconvenientes en los niveles de inventarios y errores en los despachos.
- Se debió realizar capacitaciones tanto al personal administrativo como al personal operativo del área de Almacenamiento y Despachos para facilitar el aprendizaje y adopción de la nueva herramienta de gestión empresarial para el normal desarrollo de la operación.
- A causa del mal manejo interno de seguridad de la nueva herramienta WMS y la plataforma existente SAP por parte del área de TI (Tecnologías de la Información) se evidencio problemas gravísimos de suplantación de contraseñas generando corrupción y hurto por parte de Auxiliares Administrativos inescrupulosos.
- El Gerente de Logística Francisco Valenzuela debió liderar el proyecto “POSITRONES” y no una persona de mando administrativo medio y de poca experiencia en la operación como
era el Coordinador de Almacenamiento Alberto Lozano, ya que la implementación del nuevo sistema WMS requería de una persona que tuviera suficiente experiencia en el área como Andrés Caicedo o la empresa debió contratar una persona que ya haya tenido la experiencia de salidas en vivo de ERP en otras compañías.
...