GINECOSEXOLOGIA FORENSE
ANNABELLA19 de Julio de 2012
7.168 Palabras (29 Páginas)4.071 Visitas
INTRODUCCION
La sexología médico legal es la interrelación de los problemas sexuales con la justicia, en la cual comprende desviaciones sexuales o perversiones sexuales en las cuales se puede destacar el aborto, los delitos sexuales, el embarazo.
Los delitos sexuales más frecuentemente encontrados en la práctica médico-legal son: los actos lascivos, la violación, el estupro y la sodomía o pederastia con violencia.
Los actos lascivos, son aquellos actos consistentes en manoseo, caricia o tocamientos que realiza el sujeto activo sin ánimo de acceso carnal con finalidad de excitación o exaltación de la libido.
La violación, es el acceso carnal, es decir la penetración del pene en la cavidad vaginal o en el ano, por medio de violencia o amenazas.
El estupro, es el acceso carnal mediante la seducción o engaño con una mujer honesta, de edad comprendida entre en un rango previsto por la ley nacional. En Venezuela, la víctima debe ser mayor de 16 años y menor de 21 años.
La sodomía o pederastia con violencia, es el acceso carnal con varón, para muchos países éste delito se integra como violación. Se debe aclarar que quien realmente define los delitos sexuales, sus términos y sus agravantes es el Código Penal propio de cada país.
3
LA SEXOLOGÍA MÉDICO-LEGAL
La Sexología.
La Gineco-sexología forense es la rama de la Medicina Legal que estudia los problemas ligados al sexo, sus manifestaciones y todo cuanto se relaciona con él; tales como los vinculados a las parafilias, al aborto, a la reproducción, al matrimonio, a la fecundación, a la impotencia.
La sexología médico legal es la interrelación de los problemas sexuales con la justicia, en la cual comprende desviaciones sexuales o perversiones sexuales en las cuales se puede destacar el aborto, los delitos sexuales, el embarazo.
Los delitos sexuales más frecuentemente encontrados en la práctica médico-legal son: los actos lascivos, la violación, el estupro y la sodomía o pederastia con violencia.
Los actos lascivos, son aquellos actos consistentes en manoseo, caricia o tocamientos que realiza el sujeto activo sin ánimo de acceso carnal con finalidad de excitación o exaltación de la libido.
La violación, es el acceso carnal, es decir la penetración del pene en la cavidad vaginal o en el ano, por medio de violencia o amenazas.
El estupro, es el acceso carnal mediante la seducción o engaño con una mujer honesta, de edad comprendida entre en un rango previsto por la ley nacional. En Venezuela, la víctima debe ser mayor de 16 años y menor de 21 años.
La sodomía o pederastia con violencia, es el acceso carnal con varón, para muchos países éste delito se integra como violación. Se debe aclarar que quien realmente define los delitos sexuales, sus términos y sus agravantes es el Código Penal propio de cada país.
Los Instintos del Hombre.
Todo ser humano nace con instintos al igual que la mayoría de los animales y ello está representado por un estímulo interior que conduce a una acción tendiente a la conservación o a la reproducción.
4
El instinto sexual tanto en el hombre como en los animales está presente, pero, mientras el animal se aparea para reproducirse y continuar la especie, el hombre se aparea, en principio, para satisfacerse la necesidad sexual como una manifestación de amor hacia la pareja y, además, con el objeto de reproducirse.
Estos se dividen en naturales (primitivos) y en modificados (adquiridos). Los naturales se manifiestan en general como si fueran un producto forzoso a demostrarse por el organismo: son innatos; están dentro de la especie y son anteriores a toda experiencia individual.
Los modificados son igualmente innatos, pero difieren de los primitivos en que se presentan como resultado de la adaptación impuesta por el medio ambiente, (contagio).
Estos se manifiestan en tendencias primitivas y específicas, cuyo fin es la conservación y protección inmediata del individuo y de la especie. Por lo cual, los movimientos instintivos defensivos se manifiestan desde la primera edad y aún desde el momento del nacimiento, cuando en el individuo aún no se puede apreciar conciencia. Por ejemplo: El lloro del infante no es más que la demostración de su instinto de conservación, pidiendo el alimento y también la defensa, a sus padres o a quien lo oiga.
Los movimientos constitutivos de dichos actos, se denominan instintivos; y los respectivos impulsos son los instintos y aunque se manifiesten aparentemente inconsciente, radican por siempre en la conciencia; por lo cual, jamás son desapercibidos esos movimientos por el ser consciente, nuestro yo inteligente, que es quien constantemente hace moverse cada instinto y en plena conciencia, aunque parezca rutinaria, mecánica.
Cuando se han organizado bien los instintos, la medida es fácil de llenarla; mientras los instintos viven revueltos, sin entrar a formar la consciencia, las pasiones se desatan y la medida rebosa o no se llena, y en cualquiera de los dos casos, no se cumple la ley.
Todos los instintos son conexos a la vida trascendental y psicológica del hombre, pero entre ellos, los más sentidos son los que siguen el orden en que generalmente aparecen.
- Los de conservación, en forma emocional y defensiva. Como ser el miedo, y sus variedades mórbidas y la astucia para burlar al enemigo.
5
- Los de combatividad, que son los mismos de conservación pero en forma ofensiva, cuyos caracteres son: la cólera y los impulsos destructores.
- Los de simpatía, bajo las formas de emoción de ternura afectiva y tendiente a la imitativa.
- Los de juego, tendencias a gastar las energías y actividad sobrantes; bien en forma de ejercicios, aventuras de toda índole, como también de placeres de azar, estéticos y belicosos.
- Los de curiosidad, atracción de los estímulos exteriores. Si este instinto es bien educado, es acaso el más beneficioso, porque lleva al estudio y comprobación de los fenómenos en la vida en general.
- Los del egoísmo, concretados en el amor a sí mismo.
- Los de amatividad y filogenitura, o sexuales, conservadores y protectores de la prole; son los más meritorios desde que tienden a la formación de la sociedad, por el amor a familia.
- Los de localidad, que si no es primario, merece formar en su escala; porque por él nace el deseo justo de la comodidad del hogar o casa para la prole.
Desde luego, entre cada uno de esos instintos, hay siempre en función infinidad de otros instintos que sirven de apoyo y también antagónicos; por lo cual muchas veces se hace una obra con facilidad o con demasiado sacrificio, según dominen los instintos de ayuda o los antagónicos.
Está sentado y probado que el hombre, constituye el universo completo y que viven en él todos los instintos de todos los seres y cosas de los tres reinos de la naturaleza.
6
Sentando pues, que cada instinto, hasta que se sacia en sus derechos, no obedece más que a su ley; la cual, el espíritu, no desconoce ni es quien puede cometer la injusticia de prohibir ni cohibir a ningún instinto de los que en el hombre conviven.
Cada uno de estos seres es un ego y no atiende más que a su vida, a su conservación, ya sea que haya de tomarla de la materia inorgánica (amoviente) bien de la orgánica (moviente) en cuyo caso, vive de la vida los otros inferiores.
Estos también se resisten a ser pasto de aquellos y forman sus repúblicas defensivas, antagónicas por lo tanto; pero en esa ley de fuerza bruta, el derecho es del más fuerte; de cuyo resultado, nace la pasión en el más fuerte, que dura, hasta que los apasionados se sacian; y si rebosan sus medidas, nace la concupiscencia que es fuera de toda ley, por lo cual no puede hacer saciamiento. Pero como la concupiscencia al no poder saciarse, roba cada vez más derechos a los inferiores y aún a los mayores porque son más nobles, o porque han reconocido la ley inflexible y representa por armas el odio del que ya pasaron o no tuvieron felizmente, y llevan por baluarte el Amor.
Estos instintos, ya son consciencia del espíritu y protegen a los inferiores, estableciendo una lucha resistencia defensiva, pero la concupiscencia lo mismo que la virtud, se contagian y se forman bandos políticos y religiosos; los de ideas liberales y avanzados.
Esta es la metafísica de los instintos formando la metafísica de los sentimientos que, según formen o no la concupiscencia, dan la paz o la guerra al mundo todo, porque cada hombre, está en la paz o en la guerra consigo mismo.
La parte científico-filosófica de los sentimientos que, son los impulsos característicos de una volición (voluntad) y son dos clases: los instintos tratados y de los que preceden los movimientos instintivos individuales, primero, para convertirse por contagio en movimientos de masas, por clases o universales, a causa de la concupiscencia; y los sentimientos en general, causa de los movimientos espontáneos por convicción.
La diferencia está en que, los instintos, dan por fruto la sensibilidad de las emociones simples; mientras que cuando ya forman sentimientos, se presentan
...