ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gabriela Y La Mentalidad Japonesa

capoteno8 de Octubre de 2014

575 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

Les comparto mi aportación para el caso:

Después de leer el caso “Gabriela y la mentalidad ¿japonesa?”, coloca en el foro de discusión las respuestas a las siguientes preguntas:

a. Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se tomaron, justifica si fue o no el más adecuado; posteriormente, compáralo desde un punto de vista económico con los efectos positivos y negativos que tendrá esta decisión.

Desde mi punto de vista considero un claro ejemplo de discriminación hacia el género femenino, presumiendo que la cultura oriental no aceptaría la decisión de mandar a Gabriela a pesar de haberse ganado el viaje por mérito propio.

El motivo que se argumentó para no enviar a Gabriela no está basado en resultados laborales si no en méritos, al enviar a una persona diferente solo por su género en lugar de observar los resultados de su trayectoria, económicamente se pone en riego tanto la posición actual de Gabriela como la promoción que no se le concedió, la suma de desmotivación, discriminación, falta de ética profesional podrán desencadenar una baja en el liderazgo de Gabriela hacia su personal para el cumplimiento de las metas, repercutiendo negativamente en los resultados económicos de la empresa.

Desde el punto de vista económico positivo, se mantendrá la relación con el consorcio japonés, manteniendo las buenas negociaciones con ingresos millonarios derivados de la venta de autos.

b. Teniendo en cuenta los conceptos de ética y responsabilidad social, ¿cómo hubieras procedido? Justifica tu respuesta.

A mi forma de proceder, hubiera conversado con los directivos de Japón e informarles que mi ejecutiva Gabriela asistiría al evento, dado que era la persona que se había ganado el premio con base en sus resultados.

Gabriela desea responder a sus preguntas ¿Qué debo hacer? ¿A qué debe dar prioridad? Se trata de un dilema ético y discriminación de género. Ella tiene la duda sobre cómo debe reaccionar y enfrentar esta situación.

Ya que se encuentra en la disyuntiva de cómo reaccionar ante su jefe, por un lado no desea causarle problemas por la lealtad que tiene hacia él, y por otro desea manifestar su inconformidad y apelar ante tal decisión con los organizadores del premio.

Por otro lado, fomentar en mi empresa, como aspecto fundamental de mi cultura organizacional, acciones que respeten la diversidad de género. Estudios recientes al respecto nos dicen que: “Una cultura organizacional que tiene más posibilidades de establecer estándares éticos elevados es aquella que es más tolerante ante los riesgos, poco tolerante ante la agresividad y se enfoca tanto en medios como en resultados.” Robinns (2009)

Veamos ahora la definición de ¿Qué constituye discriminación de Género?

La esencia de la discriminación de género es el trato desigual con base en el sexo de la persona. El trato no debe ser simplemente diferente, sino injusto. Por ejemplo, solicitar que hombres y mujeres usen baños separados no constituye discriminación de sexo. Pero sí es discriminación de género proporcionar diferentes condiciones de trabajo, salarios, contratación, promoción o criterios de compensación para hombres y mujeres.” Findlaw Firm (2013)

En palabras de otros estudios, Habelow (2009) nos dice: “Las compañías que tendrán un buen desempeño cuidarán los factores que hacen que sus empleados se sientan felices, comprometidos con el trabajo, más conectados con los resultados generales y más motivados a hacer mayores contribuciones. Al ir hacia adelante, las compañías no pueden ignorar la cultura. En vez de eso, debería ser considerada un componente crítico de su estrategia de negocios global”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com