ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades del fenómeno turístico

fannyfavTesis8 de Septiembre de 2011

895 Palabras (4 Páginas)3.100 Visitas

Página 1 de 4

I.- GENERALIDADES DEL FENÓMENO TURÍSTICO.

¿Qué es el turismo?

Cuando se piensa en el turismo, en lo primero que pensamos es en gente que acude a contemplar lugares de interés, visita amigos y familiares, está de vacaciones y se divierte. Pueden dedicar su tiempo de descanso a la práctica de diversos deportes, a asolearse, conversar, cantar, ir de excursión, salir de paseo, leer o sencillamente disfrutar el entorno. Si se considera el tema más a fondo, se puede incluir en la definición de turismo a la gente que participa en un congreso, una conferencia de negocios o algún tipo de actividad comercial o profesional, así como a quienes hacen viajes de estudios con un guía experto o realizan algún tipo de investigación o estudio científico.

Estos visitantes usan todo tipo de transportes, desde caminar en un parque nacional hasta volar en un jet a una ciudad emocionante. La transportación también puede incluir subir a una telesilla por las laderas de una montaña de Colorado o contemplar el Caribe azul desde la barandilla de un crucero. Ya sea que la gente viaje por cualquiera de esos medios o en automóvil, autobús, casa de remolque, ferrocarril, taxi, motocicleta o bicicleta, están haciendo un viaje y por lo tanto, turismo.

1.1 DEFINICIÓN DEL FENÓMENO TURÍSTICO SEGÚN VARIOS ENFOQUES.

A continuación se dará una definición básica de lo que es el turismo, éste se puede definir en términos generales como todas las relaciones y fenómenos que surgen de la interrelación de viajeros, comerciantes, gobiernos anfitriones y comunidades anfitrionas en el proceso de atraer y hospedar a los turistas y a otros visitantes. El turismo es un fenómeno de carácter económico, social y cultural que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal, sin fines de lucro, ya sea de forma individual o grupal, del lugar de residencia habitual, con motivos de recreación, descanso, cultural y salud a otro sitio en el que pueden existir o no servicios planeados para su disfrute.

A continuación veremos algunas definiciones de turismo:

1.- La afición a viajar por el gusto de recorrer un país.

2.- Propensión de todo aquello que es desconocido en todas las esferas de la naturaleza.

3.- Búsqueda de reposo, de salud, de quietud, en un ambiente apacible y confortable.

Troisi en 1942 nos dice: “Es el conjunto de traslados temporales de las personas originadas por necesidades de reposo, curas espirituales o intelectuales”

Hunziker define: “Conjunto de relaciones y de hechos producidos por el desplazamiento y la permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanto que dicha permanencia y desplazamiento no estén motivadas por una actividad lucrativa”. Estas nociones de permanencia y desplazamiento completadas por hecho de que no las motive una actividad de lucro es la aportación más valiosa de Hunziker.

Arrillaga, en 1955, nos define: “Turismo es todo desplazamiento temporal determinado por causas ajenas al lucro, el conjunto de bienes y servicios y organizaciones que en cada nación determinan y hacen posible estos desplazamientos y las relaciones y hechos que entre éstos los viajeros tienen lugar”.

Definición académica de turismo:

a) Término al que se refiere a los viajes de placer.

b) Conjunto de actividades humanas que tienen por objeto de llevar a cabo esta clase de viajes.

c) Industria que participa en la satisfacción de las necesidades del turista.

Etimología.

Derivada de la palabra francesa “tour” que viene del latín “tornare” que es viaje o excursión circular. El turismo se diferencia de los viajes en cuanto implica, a la industria de los viajeros, tanto en la libre elección de una meta, como el deseo de procurarse una diversión. Teniendo en mente estas definiciones conviene ahora precisar algunas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com