ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gentrificacion en Tijuana

dnssxnchzDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2025

1.970 Palabras (8 Páginas)23 Visitas

Página 1 de 8

Proceso de Investigación

Tema seleccionado: Gentrificación

Delimitación del tema: Tijuana, B.C, México.  2015-2023

Planteamiento del problema:                                                                 ¿Qué áreas tienen afecciones por esto?                                                       ¿Cómo es que la gentrificación afecta a los habitantes del municipio en su vida cotidiana?                                                                                                  ¿El nivel de pobreza tiene una conexión con este proceso?

Justificación:                                                                                   La investigación del tema en cuestión precisara de acceso a una computadora con conexión a internet teniendo como objetivo suplirse de información del tema que ayudar a comprender el proceso de gentrificación y las afecciones en el municipio causadas por dicho concepto, teniendo en cuenta aspectos como la ubicación geográfica del lugar (frontera colindante con Estados Unidos de América) y por esto mismo la constante visita y/o estadía de población extranjera en Tijuana.

Metodología: Mixta (Cualitativa y Cuantitativa)

Marco Teórico: Para desarrollar la investigación en torno a este tema, se tendrá en cuenta el Materialismo Histórico por su inclinación a estudiar los conflictos causados gracias a la lucha entre clases sociales por la necesidad que las clases altas tienen de establecer un sistema que tenga base en sus necesidades. 

Hipótesis:                                                                                           Al colindar con Estados Unidos de América y tener interacción directa y constante con su población y por ende su economía, los habitantes de Tijuana se ven directamente afectados económicamente por la estadía de los individuos extranjeros y por ende el uso frecuente de la moneda estadounidense  en el mercado mexicano; la interacción extranjera constante y normalizada en el municipio tiene como consecuencia el aumento en el costo de bienes y/o servicios, esto por la existencia de negocios y viviendas que manejan sus precios no en torno al peso mexicano, sino que fluyen con el dólar estadounidense, afectando así la vida cotidiana de aquellos que utilizan la moneda nacional para efectuar sus gastos diarios causando así que los habitantes de Tijuana no puedan tener una economía y por ende una cierta comodidad en su propia cotidianidad.


Gentrificación y sus afecciones en Tijuana

Introducción.

De acuerdo con la INEGI, gran parte de los habitantes que cuentan con un trabajo en el municipio tiene un ingreso mensual promedio de 5 mil 960 pesos, mientras que el alquiler de una vivienda puede llegar a tener un coste 18 mil 235 pesos, esto principalmente por lo que causa el proceso de gentrificación (fenómeno social mayormente concentrado en zonas fronterizas): demanda de propiedades en la zona y por ende construcción de nuevos edificios de vivienda enfocada en clientes extranjeros (quienes optan por adquirir propiedades la región por que les resulta más económico) teniendo esto como resultado el aumento en los precios de viviendas y el desplazamiento de los residentes en las áreas afectadas.

Este término tiene origen en los años 60, siendo emitido por la socióloga inglesa Ruth Glass quien comenzó a concientizarse sobre ciertos cambios sociales tras la ‘‘invasión’’ efectuada por la clase media-alta para sustituir las viviendas de los antiguos habitantes y así transformarlas en residencias para aquellos con  un poder adquisitivo mayor, trayendo consigo el desplazamiento de aquellos que residían en esa  zona y modificando la  naturaleza social del barrio; con lo anterior  se puede entender el termino como ‘‘Proceso en el cual las áreas marginadas de una región comienzan a urbanizarse tras la estadía de individuos social y económicamente más fuertes, causando así demanda en propiedades y desplazamiento de los habitantes de dicha área’’.

Desarrollo.

Al inicio de esta investigación se planteó que los habitantes del municipio sufren las consecuencias (aumento en el precio de bienes y servicios y mala estabilidad económica) de tener una estadía en un territorio colindante con un país como lo es Estados Unidos de América, dichas consecuencias teniendo como precedente la estadía de población extranjera y el uso frecuente del dólar estadounidense en la economía del municipio.  Antes de comenzar con la verificación de dicha hipótesis, se dará respuesta a las preguntas planteadas anteriormente, dando prioridad al cuestionamiento sobre las áreas

Este proceso tiene una afección en dos principales conceptos: infraestructura, cultura; en torno a la infraestructura se tiene en cuenta que tras la llegada de población extranjera mayormente con un poder adquisitivo más alto que el de los habitantes del municipio, las autoridades e inmobiliarias pretenden comenzar con la construcción de espacios comerciales o viviendas que por la inclinación que se tiene a que sean mayormente utilizados por clientes extranjeros causa aumentos en sus costos generales y por ende limita el acceso a los habitantes originarios del municipio (mayormente por que los costes exceden su presupuesto) causando así su desplazamiento a áreas más costeables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (151 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com