ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo Santo Domingo

daniel21garzon18 de Mayo de 2013

858 Palabras (4 Páginas)1.181 Visitas

Página 1 de 4

EL GRUPO SANTODOMINGO: EL PEZ CHICO SE COME AL GRANDE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

Rodríguez Romero Carlos Alberto ; Duque Oliva Edison Jair

Resumen

Este artículo se ocupa de la evolución organizacional del Grupo de la Familia Santo domingo, resaltando las estrategias de crecimiento desarrolladas a lo largo de tres generaciones. Se parte del momento en el cual el patriarca de la familia se establece en el país, se analizan los mecanismos utilizados por la segunda generación para obtener posiciones monopólicas a nivel nacional y regional, y se termina con la negociación llevada a cabo por la tercera generación para posicionarse en el mercado global como integrantes de uno de los gigantes cerveceros mundiales. El sustento del estudio está en el evolucionismo organizacional, las estrategias de empresa y en especial en el diagnóstico estratégico.

Esta organización conglomerada (de la familia santo domingo) tiene sus inicio como fabrica de chicles y desde la prohibición de la chicha que en Colombia era muy elevado su consumo y se decía que era muy mala porque embrutecía a la gente y los más que la tomaban eran los obreros entre otros en las canchas de tejo de las ciudades se vendía arto, y el estado colombiano regulo una norma que decía que se prohibía la venta de chicha en el país, de ahí emperezaron a surgir muchas empresas cerveceras en el país como lo son:

1) Bavaria (1889)

2) fábrica de cerveza alemana de Rudolfo kohn y cia (1905)

3) la sociedad cervecería de honda S.A. (1927)

4) Cervecería antioqueña (1901)

5) Cervecería libertad (1923)

6) Cervecería continental (1927)

7) Colombiana de cervezas (1926)

8) Cervecería de Pereira (1926)

9) Cervecería Santander de Cúcuta (1912)

10) Cervecería bolívar en barraquilla (1901)

11) Cervecería de barranquilla (1913)

12) Cervecería Colombia (1914)

13) Cervecería alemana de don fred starke (1925)

Desde esta época empieza la competencia de cervecerías en Colombia hasta que el grupo santo domingo empieza a comprar acciones en algunas empresas para y teniendo mejor mercado y ir ganado clientes empieza a comprar más empresas para sí holding vertical para bajarle el precio a la cerveza y así empiezan a fracasar muchas empresas por que no pueden competir contra la competencia, la fábrica de Bavaria tiene modernas instalaciones y sus edificios tiene la perfecta arquitectura alemana. Conquista rápidamente el mercado de las clases medias y altas de Bogotá.

Bavaria empieza a surgir rápidamente hasta el momento que empieza a coger el mercado regional y después nacional para esto se fusiona con la cervecería continental y la fábrica de barraquilla y empieza una competencia ¨guerra¨ con el grupo árdila nule quienes tiene la cervecería leona para terminar esta guerra de mercados el grupo santo domingo en pieza a fortalecer su holding vertical para esto compraron las fabricas de tapas, aluminios, embotelladoras entre otras empreas para que así el costo de producción fuera menos y poder vender la cerveza a un precio mucho más bajo y así pudieron hacer que en grupo ardila nule se diera como vencido y ellos quedaron con todo el mercado nacional. Y no se conformarían con solo esto también se extendió el holding a nivel horizontal en otras actividades económicas como la metalmecánica, petroquímica, fertilizantes, ganadería, aceites y grasa, aluminio, vidrio, alimentos para el consumo humano y animal, financiero e inmobiliario. Se realizaron alianzas estratégicas con empresas nacionales como Coltejer e internacionales como Reynolds, Nestle, Grace e Intercol. Las inversiones se orientaron a modernizar e integrar los sistemas de producción: por ejemplo: el 1964 inauguró en barranquilla la fábrica de vidrios colombianos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com