ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Práctica Marco Internacional para la Práctica Profesional

RENNE_PEREZSíntesis7 de Mayo de 2021

18.039 Palabras (73 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 73

Guía Complementaria

Guía Práctica

Marco Internacional para la Práctica Profesional


SECTOR PÚBLICO

[pic 1][pic 2][pic 3]

Aspectos Únicos de la Auditoría Interna

en el Sector Público[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Acerca del MIPP

El Marco Internacional para la Práctica Profesional® (MIPP) es el marco conceptual que organiza las guías autorizadas promulgadas por el Instituto de Auditores Internos (IIA) para los profesionales de auditoría interna de todo el mundo.[pic 7][pic 8]

Las Guías Obligatorias se desarrollan siguiendo un proceso establecido de diligencia debida, que incluye un período de exposición pública para recopilar comentarios de las partes interesadas.  Los  elementos  obligatorios del MIPP  son  los siguientes:

◼    Los Principios Fundamentales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna.

◼    La Definición de “Auditoría Interna”.

◼    El Código de Ética.

◼    Las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna.

Acerca de las Guías Complementarias

Las Guías Complementarias proporcionan información adicional, asesoramiento y mejores prácticas para la prestación de los servicios de auditoría interna. Apoyan a las Normas al abordar temas puntuales y cuestiones específicas de un sector en mayor detalle que las Guías de Implementación,  y  cuentan  con  el aval del IIA  a través de  un proceso formal de  revisión y aprobación.

Guías para la Práctica

Las Guías para la Práctica constituyen un tipo de Guía Complementaria que ofrece enfoques detallados, e incluye procesos paso a paso y ejemplos destinados a apoyar a todos los auditores internos. Las Guías para la Práctica se enfocan, entre otros, en los siguientes segmentos:

◼    Servicios financieros

◼    Sector público

◼    Tecnología de la información (GTAG®).

Para acceder a un resumen de materiales de orientación refrendados y suministrados por el IIA, visite nuestro sitio web:  www.theiia.org/standards-guidance.

Contenido

Resumen ejecutivo ...........................................................................................................................3

Introducción .....................................................................................................................................4

Comprender el sector público ......................................................................................................7

Riesgos clave y el papel de la gobernanza y la supervisión ..........................................................8

Tipos de organizaciones del sector público ................................................................................10

El papel del consejo en la buena gobernanza.............................................................................12

El papel de la auditoría interna en la gobernanza del sector público ............................................13

Fijación de estrategias en el sector público................................................................................14

Supervisión en el sector público .................................................................................................14

Ética en el sector público............................................................................................................15

Auditoría Interna en el sector público............................................................................................22

El estatuto de auditoría interna..................................................................................................24

Independencia dentro de la organización ..................................................................................26

Acceso irrestricto........................................................................................................................27

Plan de auditoría basada en riesgos ...........................................................................................28

Administración de recursos y limitaciones .................................................................................29

Coordinación con otros proveedores de servicios de aseguramiento........................................30

Planificación de trabajos individuales ............................................................................................31

Comunicación de resultados y seguimiento del progreso .............................................................33

Conclusión: conocimientos profundos, proactividad y visión de futuro........................................34

Apéndice A. Normas y guías relevantes del IIA ..............................................................................35

Apéndice B. Glosario ......................................................................................................................37

Apéndice C. Criterios para identificar organizaciones del sector público ......................................41

Apéndice D. Recomendaciones referidas al comité de auditoría ..................................................42

Apéndice E. Tipos comunes de trabajos para el sector público .....................................................43

Apéndice F. Referencias y lecturas adicionales..............................................................................45

Agradecimientos.............................................................................................................................46

Resumen ejecutivo

Esta guía práctica está destinada a ayudar a los directores ejecutivos de auditoría (DEA) y a los auditores internos a planificar y prestar servicios de auditoría interna en el sector público, de conformidad con la orientación obligatoria del MIPP y teniendo en cuenta el contexto del sector público y las normas y leyes relacionadas, así como los requisitos regulatorios que puedan aplicarse. La guía describe las características que distinguen a las organizaciones del sector público de las del sector privado y explora cómo esos aspectos únicos afectan la actividad de auditoría interna, desde establecer el estatuto y el plan de auditoría interna hasta desempeñar trabajos e informar los resultados.

La guía explica cómo la actividad de auditoría interna puede verse afectada por el propósito y las estructuras de gobierno de las organizaciones del sector público, así como por el cumplimiento legal / regulatorio, el escrutinio público y la rendición de cuentas que rigen a esas organizaciones. Como información complementaria, se incluye una visión general de la terminología y los conceptos del sector público, así como los tipos de organizaciones del sector público y cómo se relacionan entre sí.

Comprender las perspectivas y los enfoques de la auditoría interna en el sector público probablemente sea beneficioso no solo para los auditores internos de las organizaciones del sector público sino también para sus partes interesadas. Además, esta guía ayudará a los auditores internos y consultores que han trabajado principalmente en el sector privado a comprender el contexto operativo del sector público para que puedan agregar valor y evitar pasos en falso.

Introducción

La actividad de auditoría interna define su trabajo según el plan de auditoría interna basado en el riesgo definido por el director ejecutivo de auditoría, y el MIPP. En el sector público, los auditores internos también deben considerar requisitos establecidos en la política pública y la


Nota: Los términos que aparecen en negrita están definidos en el glosario del Apéndice B.[pic 9]

legislación relacionada con el área, proceso o programa bajo revisión. Estos insumos, junto con otras normas, guías y especificaciones regulatorias del sector público relevantes para la organización, comprenden el contexto del sector público. Los auditores internos deben considerar cómo estos factores pueden afectar el alcance, los objetivos y el enfoque de cada trabajo, así como el plan general.

En cuanto a los productos, se espera que la actividad de auditoría interna produzca resultados de su trabajo, que deben comunicarse a la alta dirección y al consejo (es decir, el organismo responsable de la gobernanza). Las organizaciones del sector público pueden estar obligadas por ley, regulación o política, a producir un informe escrito de los resultados de los trabajos de auditoría, a pesar de que la serie 2400 de las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna no requieren expresamente que la comunicación final sea escrita. El DEA es responsable de comunicar a las partes que puedan asegurar que se dé a los resultados, la debida consideración (Norma 2440.A1) y de establecer un proceso para controlar la disposición de los resultados (Norma 2500). Debido a que ciertos tipos de información podrán hacerse públicos automáticamente o a pedido, los auditores internos del sector público deben ser especialmente cuidadosos para comunicarse con prudencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (127 Kb) pdf (723 Kb) docx (592 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com