ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hombre En Busca De Su Sentido

37213712 de Noviembre de 2012

3.897 Palabras (16 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 16

EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO, ENSAYO.

A continuación se presenta un ensayo que sale a raíz del libro titulado el hombre en busca de sentido, escrito por Viktor E. Frankl, el cual trae parte de su vida y su análisis psicológico de las situaciones de la vida en sí.

Una de las dudas que a muchos nos aqueja al tener un problema que consideramos el más grande del mundo es el ¿porque me está pasando a mi?, la que sigue de esa al ver que no se resuelve y percibimos aun mas grande el problema es ¿por qué sigo viviendo?, aquí es donde cae la pregunta que Dr. Frankl le hace a sus pacientes "¿Por qué no se suicida usted?" a lo que muchos podemos responder, por los hijos, los padres, alguna actividad que falta por hacer.

De los problemas más graves en la vida que hubo y hay en una gran cantidad de población son las secuelas de haber estado en un campo de concentración durante la guerra, y para poder entender un poco de la psicología que hay durante ese tiempo y después de ello, se puede perfectamente tomar como ejemplo lo que nos relata el Dr. Frankl con su propia experiencia.

Primera mente se puede describir un poco sobre los tipos de personas existían en estos tan famosos lugares llamados campos de concentración. Los capos eran personas que fueron prisioneros a los cuales se

les observo un carácter con el cual podrían aplicar todas las torturas y crueldades. Muchos mencionan que estas personas fueron a las que mejor les fue incluso que a las personas de la SS las cuales eran los guardias. Claro está que si alguna persona no cumplía con lo necesario era destituida de su puesto.

Por supuesto también existen los prisioneros, los doctores y los muertos que eran la mayoría.

De las partes más difíciles al vivir en el campo, es el proceso de selección, el cual se hacía desde que entraban en el campo, en esta selección solo hay dos posibles resultados, uno es el seguir con vida tratando de sobrevivir y el otro es ir directo a una muerte, que si bien puede ser rápida sin tanto sufrimiento o lenta y con un toque de tortura.

Cada que se anunciaba que iban a transferir a presos de campo, esto era casi seguro que el lugar de llegada era alguna de las tantas formas de poder matar a los prisioneros, como la cámara de gas, o simplemente hacer que cavaran una zanja para luego poder dispararles y que estos cayeran en ella. Claro está que los que quedaban no estaban exentos de ser torturados y usados como esclavos en cualquier momento.

De las personas que quedaban en el campo, los hacían trabajar, ya sea cavando para algún trabajo en especial o ayudando en poner las vías del ferrocarril,

también en trabajos de algunas industrias que pagaban por que realizaran el trabajo, claro que los prisioneros no recibían nada, todo se lo quedaban los guardias.

Las condiciones socioeconómicas que tenían los prisioneros antes de llegar a esta condición, no importaba, lo único que importaba es que eran solo un numero, por lo mismo las condiciones de vida eran denigrantes, ya que no importaba la ropa que trajeran, al llegar al campo los desnudaban, tatuaban el numero, y del lugar de inicio solo salían con unos zapatos viejos, solo algunos con ropa interior que desde luego con el paso del tiempo no todos conservaban y por supuesto rasurados de la cabeza y en algunos momentos del año una camisa que luego no se le podía hallar forma, claro que las cosas se las quedaban tanto los capos como los guardias.

Que para todo esto lo único que les quedaba a los presos era su desnudez, ya que al principio sin haber todavía entendido que fue lo que les paso, muchos quedaban unos buenos días en el shock, otros fueron asimilando lo que sucedía, y él como uno se tiene que mover en este tipo de situaciones, que si bien uno no las busca, solas vienen a ti y por ello todos debemos de estar preparados para poder superar rápido el shock y poder actuar o ver de la mejor manera posible la situación.

Con esto no me refiero

que al ver que al final a lo mejor tu única oportunidad de salir es la muerte por eso te creas muerto desde un principio y dejar de vivir esos pequeños pero significativos momentos que te darán tus compañeros. Aunque claro siempre existirá la incógnita de y si no muero, uno nunca pierde la esperanza de que se realice lo que uno desea. Esta curiosidad en estos campos no solo era sobre la vida y la muerte, también abarcaban sobre la salud.

Por otro lado mientras pasaban los días se veía como todos empezaban a tener una apatía de vivir ya que añoraban su vida anterior, su familia, claro para estos momentos el shock se les empezaba a desvanecer y por ello venia también el enojo y la repulsión al modo de vivir, que gracias a los castigos recibidos al hacer caras como cuando trasladaban los botes de suciedades y les salpicaba. Por ello poco a poco todos se volvían insensibles y no solo a los golpes, también al sentir de la situación, solo quedada rara vez sentir algo de injusticia al recibir un castigo el cual no se merecían.

Pero aun así teniendo una insensibilidad se puede decir casi natural, al recibir una injusticia o simplemente las palabras de reproche y pisoteo que usaban los capos a los prisioneros si bien no siempre, si llegaban a un punto donde les dolía y se sentían con impotencia por la misma situación.

Claro que también el saberse mover en estos lugares importaba mucho ya que si lograbas ser amigo o simplemente que el capo tuviera un poco de simpatía hacia ti este te protegía un poco de todas esas injusticias, tanto físicas como mentales, también ayudaba cuando se hacia una nueva selección, o al ir a un lugar a trabajar, estar en las primeras filas para poder ir a un paso constante y no al final tener que recorrer corriendo los últimos kilómetros, y todo esto cuando regresaban al campo de concentración lo único que podían pensar es un día mas que pasa, bueno al menos ya acabo.

Pero no por eso significa que en la noche no tendrían sueños de algo que en esa situación se veía como una simple utopía, y no de cosas extraordinarias como las que en estos momentos uno puede soñar, sino de cosas tan simples como el simple hecho de un poco de agua caliente o una pequeña rebanada de pastel. Claro con esto no doy por hecho que en algún lugar del mundo existen personas que están en condiciones iguales o peores que las que se relatan tuvieron los presos en esa época.

Claro está que estos sueños no eran solo dormidos, también se daban despiertos y la mayoría de ellos eran de comida, o que suplicio, ya que lejos de hacerles un bien, estas ilusiones banales lo único que dejaban era más hambre y aparte una desilusión

gigantesca a regresar a la realidad. Y no se diga lo mal que la pasaban los desafortunados que no iban a trabajar ya que el quedarse en los barrancones significaba que solo esperaban a que te murieras, y lo peor es que al no darles de comer la agonía de la muerte era aun mayor.

Gracias a ser insensible y el tener sueños que no se realizaron, es que la fe y esperanza de que la guerra terminara se volvía cada vez más débil casi al punto de desaparecer. Sin embargo la fe de rezar y de seguir creyendo en un ser supremo nunca que disolvieron, no importando lo que sucediera.

Por lo cual la única huida que tenían era la espiritual, esa nadie se las podía quitar y de hecho gracias a esto muchos presos que físicamente no eran robustos aguantaban más cosas que los demás. Ya que tenían su propia libertad.

Entre esta libertad espiritual y los sueños que realizaban despiertos, traían consigo un poco de perdida, y no de un bien material sino sentimental y humana ya que al pensar en la familia y no saber donde esta, o si simplemente está viva, en cierta forma esto ya no importaba ya que solo quedaba vivir y seguir adelante. No obstante se seguía soñando con la vida ideal que todos queremos para nuestras vidas.

Bien claro está que al estar en esta situación, de no saber siquiera si al salir seguirás teniendo

con quien compartir su vida como lo había hecho hasta ese momento, se puede, por lo cual se decidieron hacer lo más provechoso para la vida de cualquiera que es el reírte de uno mismo no solo con lo acontecido, citó también con las personas que están a tu alrededor y los superiores, aquí es donde entra que en las personas existen jerarquías y por supuesto también dulces o presentes. Lo que es ponerle un poco de felicidad a la vida aunque sea a costillas de uno mismo.

Para poder sobrevivir a esto, era necesario el tener una meta que se deseaba realizar, esta es la que ayudo a poder salvar a muchos. No obstante también al tener un “sueño” el peligro era al tener una visión de un día exacto ya que por eso solo unos cuantos murieron al ver que ere sueño no se realizaría. Claro está que esto no depende de uno y se cree que lo único que queda en estas situaciones es adaptarse lo mejor que uno puede y tratar de vencer este periodo de agonía. En estos momentos tan difíciles en el campo existía una pregunta muy importante sobre el sentido de la vida a lo cual se respondían con una frase tan sabia que creo que mucho de nosotros en nuestra vida la hemos usado, la cual es: “no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros”. Este sentido de la vida claro está que no es el mismo para todos, que cada

quien tiene su significado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com