ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTAR INICIATIVAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE HUERTAS RURALES EN EL MUNICIPIO DEL CASTILLO-META

danielaf24Trabajo19 de Mayo de 2020

7.623 Palabras (31 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 31

                                   [pic 1]

IMPLEMENTAR INICIATIVAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE HUERTAS RURALES EN EL MUNICIPIO DEL CASTILLO-META

DANIELA FERNANDA CASTAÑEDA BELTRAN ID: 353385

MONICA ESTEFANIA MURILLO ESPITIA ID: 551198

BRALLAN ALEXANDER MEDINA BARRERA ID: 553993

ANDREA BECERRA DIAZ ID: 544361

TUTOR: SAUL EDUARDO ROJAS GUTIERREZ

ELECTIVA-MERCADO DE CAPITALES

NRC: 21806

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE LLANOS

2018

CONTENIDO

 TABLE DE CONTENIDO

                                   

         Pagina

  1. TITULO DEL PROYECTO……….........................................................................         1
  2. INTRODUCCIÓN....................................................................................................               2
  3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA TECNICO                                               3

3.1 Problema Central....................................................................................        3

3.2 Árbol de problemas…………………………………………………......        3

3.3 Magnitud actual del problema...............................................................        4

3.4 Localización……………………………………………………………        4

3.5 Población o Grupo Objetivo..................................................................        6

3.6Modalidades de Solución……………………………………………….        8

3.7 Estudios que respaldan la solución de la alternativa.............................        9

4. JUSTIFICACIÓN         16

5. OBJETIVOS        17

5.1General.................................................................................................        17

5.2Específicos...........................................................................................        17

6. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO         17

6.1Metas del proyecto……………………………………………………          18

6.2Indicadores de evaluación del proyecto……………………………...          18

6.3Beneficios del proyecto. .....................................................................          19

7.  CARACTERIZACIÓN Y ALCANCES DEL PROYECTO           20

7.1Plan de Gestión del Alcance.............................................................                 21

7.2Organigrama.....................................................................................                 23

8. TIEMPO        24

8.1 Cronograma del Proyecto................................................................        24

8.2 Definir las actividades.....................................................................        25

8.3Estimar los recursos de la actividad.................................................

9. COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO        27

9.1Presupuesto Detallado....................................................................

10. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y LEGALES         27

10.1 Sostenibilidad del Proyecto.

11. ASPECTOS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES.........................................................          28   

12.CONCLUSIONES.....................................................................................................................          30

13.RESUMEN.................................................................................................................................          31

14. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………...        33

TABLA DE FIGURAS

                       Pagina

Figura 1 árbol de problemas ……………………………………………………………...............      3

Figura 2. mapa de Colombia ……………………………………………………………………...      5

Figura 3. mapa ubicación del municipio ………………………………………………………………………………       6

Figura 4 Organigrama …………………………………………………………………………….     23

Figura 5 Seguridad alimentaria......……………………………………………………………….      25

TABLA DE TABLAS

                           Pagina

Tabla 1 Actividades del municipio………………………………………………………………….       7

Tabla 2 Descripción de siembra…………………………………………………………………….       13

Tabla 3 Metas del proyecto …………………………………………………………………………      18

Tabla 4 Indicadores objetivo general.......……………………………………………………………      18

Tabla 5 Indicadores objetivo s específicos .…………………………………………………………      19

Tabla 6 Plan de gestión del alcance .....………………………………………………………………      21

Tabla 7 Recurso de la actividad ……………………………………………………………………        25

TITULO DEL PROYECTO

IMPLEMENTAR INICIATIVAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE HUERTAS RURALES EN EL MUNICIPIO DEL CASTILLO-META

INTRODUCCIÓN

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996). El proyecto busca contribuir en la disminución de la inseguridad alimentaria que aqueja a algunas  familias del Municipio de el Castillo-Meta,  mediante la implementación de iniciativas tales como: Generar procesos de sensibilización referentes a la temática de seguridad y soberanía alimentaria, facilitar el acceso y la disponibilidad de alimentos mediante la implementación de Huertas Rurales, fomentar estrategias de agricultura Rural  que contribuya a disminuir la inseguridad alimentaria brindando a la comunidad acompañamiento técnico y suministro de insumos, motivar y fomentar la apropiación de la temática de comercialización y asociatividad, con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto en el tiempo y con ello contribuiremos a mejorar la calidad de vida de la comunidad. El proyecto se realizará empleando la Metodología General Ajustada [MGA]. La Metodología General para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública [MGA], es una herramienta informática en la que se registra en un orden lógico la información para la formulación y evaluación de un proyecto de inversión; su sustento conceptual se basa en la metodología de Marco Lógico y de Planificación Orientada a Objetivos. El propósito principal de la aplicación informática no es el de proveer los insumos para la formulación de los proyectos de inversión pública sino brindar un marco metodológico estándar que sirva para la toma de decisiones respecto de su viabilidad, ejecución y seguimiento; dicho en otras palabras, significaría que la calidad en la formulación de un proyecto, independientemente de si se encuentra en fase de perfil, pre factibilidad o factibilidad, no se encuentra en el uso de la herramienta informática y metodológica, sino que está directamente relacionada con la confiabilidad de la información que se registre en ella.(Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2015) La MGA está compuesta por módulos y capítulos que están organizados de manera secuencial para que el usuario registre progresivamente la información llevada a cabo en el proceso de formulación desde el momento en que identifica una situación negativa experimentada por un determinado grupo de personas y define una o más alternativas de solución para transformarla  positivamente a través de dicha intervención, hasta evaluar la viabilidad técnica, social, ambiental y económica de cada una de ellas para finalmente elegir la alternativa más conveniente y programar el cumplimiento del objetivo general propuesto en términos de indicadores y metas. De esta manera la MGA cuenta con cuatro módulos: Identificación, preparación, evaluación y programación. (DNP, 2015).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com