IMPUTABILIDAD DE MENORES DE EDAD EN ECUADOR
SixtoDaniel511 de Marzo de 2013
830 Palabras (4 Páginas)1.069 Visitas
IMPUTABILIDAD DE LOS MENORES DE EDAD
Se Considera que las personas menores de 18 años no son imputables para atribuirles la responsabilidad de un delito porque no poseen el suficiente poder de discernimiento en los actos que realicen. Esto hace algunos años era aceptado por toda la sociedad en general porque el índice de criminalidad de los menores de edad era casi nulo, es decir los jóvenes no se hallaban involucrados en la comisión de delitos, salvo aisladas excepciones (Caso Hermosa por citar uno). Con el pasar del tiempo hasta la actualidad se han multiplicado la comisión de delitos perpetrados por este grupo social; estos actos punibles van desde delitos contra la propiedad hasta delitos contra la vida. Esto se debe en su gran mayoría al fenómeno migratorio que experimentó el país a inicio de esta década, lo que produjo la fragmentación del núcleo familiar y prácticamente el desamparo de miles de jóvenes y niños que tuvieron que madurar a muy temprana edad, esto sumado al decrecimiento de la calidad de educación y sobre todo a la importación de “Grupos Urbanos” llamados pandillas o naciones que se expandieron producto de la globalización, causó que los menores de edad incurran a delinquir. En la actualidad se han elevado voces contrarias respecto a la imputabilidad de los menores adultos, las unas afirmando que la imposición de penas reservadas para los mayores de edad acabará con este problema y las otras afirmando que los menores de edad no pueden ser imputables debido a que carecen de la suficiente voluntad y conciencia al cometer una infracción. A mi criterio las dos corrientes son erradas, y mientras se levantan estas voces la sociedad queda cada día más sumida en un interminable indefensión. Es acaso la sociedad culpable directa del fenómeno migratorio? O de la negligencia y el bajo nivel de educación en el país?.- Por lo tanto no es tan cierta la premisa que afirma que la sociedad obtiene los delincuentes que merece y que entonces no debería pagar “los platos rotos” por el alto índice de criminalidad de los menores de edad.
Es entonces primordial proponer soluciones a este problema: 1.- Nos hemos dado cuenta que haciendo inimputables a los menores adultos obtenemos mayores delincuentes en potencia. Por lo tanto debemos establecer a los menores infractores penas privativas de libertad, pero estas deberán ser cumplidas en centros de rehabilitación especializados para menores que deberán estar equipados con aulas, talleres para aprender oficios y ayuda psicológica para tratar de recuperarlos y reintegrarlos a la sociedad, pero si muestran una conducta de no querer cambiar hay que procesarlos como reincidentes.- 2.- Mejorar la educación en especial la educación fiscal y establecer políticas preventivas como charlas a nuestros jóvenes, incentivos tales como becas y bonos a los que logren la excelencia académica y constante orientación para que puedan discernir lo correcto de lo incorrecto, ya que si no cuentan con esta ayuda en el hogar que la obtengan del estado a través de la educación. Con esto devolveríamos las aspiraciones y esperanzas a nuestros jóvenes y los haríamos concientizar y conocer que el fin de la norma punitiva no es la imposición de una pena sino la salvaguarda de los bienes jurídicos protegidos. 3.- El punto quizá mas importante y esencial es el combate a estos “grupos urbanos” llamados naciones que en todo este tiempo no se han tornado más que en una “fábrica de delincuentes”, reclutando a jóvenes desde los 12 años, imponiendo sus propias leyes y reglas que se contraponen a los derechos humanos ya que disponen de la vida de las personas de una manera que repugna. Estos grupos que mientras un lado buscan la legalización por el otro envían a sus “probatorios” a realizar actos atroces para ascender de rango en la organización deben ser erradicados y procesados por asociación ilícita ya que adecúan perfectamente
...