INFORME DE ACTIVIDADES AL PERIODO SEPTIEMBRE – ENERO DE 2023
victor manuel castroApuntes30 de Enero de 2023
620 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
INFORME DE ACTIVIDADES AL PERIODO SEPTIEMBRE – ENERO DE 2023
La formación de la afectividad entra a formar parte de los fines de la educación. Por tanto, la eficiencia profesional de la salud emocional, es decir, un mejor contacto con la realidad son de gran importancia para el estudiante.
Cuando el proceso de desarrollo de la personalidad fractura hablando entonces de “inmadurez”, la cual se manifiesta, principalmente en la reacciones emocionales, reflejándose en una pobre estabilidad, cambios frecuentes de estado de ánimo, fragilidad afectiva, un bajo umbral de tolerancia a la frustración y un deterioro en las relaciones interpersonales(halgin &Krauss Whitbourne, 2008). Tales conductas y actitudes repercuten en una inseguridad para responder a las expectativas académicas, una alteración del pensamiento por falsas creencias que puede ser principio de patologías.
Los programas de educación de la afectividad tienen un valor incuestionable: permiten alcanzar una condición emocional estable, equilibrada y serena. También afrontar los retos académicos y crear y mantener relaciones sociales sanas de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve.
El departamento de atención y seguimiento de estudiantes busca prever, ayudar afrontar y dar seguimiento a algunas dificultades que se suelen presentar, como manejo de estrés, depresión, dificultades en la adaptación, ataques de ansiedad, etc.
En el ciclo septiembre- enero de 2023 se atendieron un total de 27 alumnos, queda de manifiesto que todos tuvieron atención y orientación en el área, por tanto no requirieron de una atención especializada, por tal, no hubo necesidad de canalizarlos a otra institución.
[pic 1]
Tenemos la representación gráfica en la que se puede observar que tenemos 33% de la población atendida es del tercer semestre el 37% de quinto semestre y el 30% de séptimo semestre.
[pic 2]
En este gráfico podemos observar que la especialidad de matemáticas tiene más presencia en la solicitud del servicio (33%), presentando crisis de ansiedad y falta de habilidades sociales; seguido de inclusión educativa (26), que presentan mayormente duelo por un familiar y falta de habilidades sociales
[pic 3]
Podemos observar en la siguiente grafica que los alumnos presentan de manera general diferentes problemáticas que afectan su rendimiento académico, por tener alumnado foráneo se presentan problemas de adaptación, problemas familiares, y duelos en aceptación la ruptura del noviazgo. También se presenta el problema de orientación vocacional, ya que no toman la decisión de estudiar para maestros, sino son motivados por sus padres o un familiar. Podemos observar mayor presencia de problemas de ansiedad por problemas familiares, por la presentación de exámenes, por inicio de prácticas y entrega de trabajos.
En el ciclo escolar se realizó un taller de motivación para los alumnos de la especialidad de matemáticas.
En las sesiones se trabaja con habilidades para el manejo de una comunicación asertiva, así como habilidades para la asertividad. Se realizó intervención con los alumnos que presentaron crisis de ansiedad, llevándoles un seguimiento para orientarlos y enseñarles técnicas de control, técnicas de relajación para el manejo del desajuste emocional.
Se orientó a los alumnos para planear y organizar su tiempo para mejorar sus hábitos de estudio
CONCLUSIONES
Se observa la necesidad de intervención de la población estudiantil en el ámbito de educación emocional. También se requiere formación de madurez de la personalidad y emocional
Se recomienda estudiar que si la procastinación se encuentra entre los factores concomitantes a muchas dificultades en la vida académica, el estrés, la ansiedad, la frustración o el aburrimiento a las tareas a realizar, así como el miedo a fracasar si se intenta o en el otro polo miedo a tener éxito, también al juicio de los demás, al cambio o a lo desconocido. Se concluye por tanto, la necesidad de desarrollar instrumentos de valoración y recursos de intervención para la educación para saber qué es y cómo se vence.
...