ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES

Ary BarbuioBiografía19 de Diciembre de 2017

551 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE HISTORIA

INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES

2017

CARTILLA 3 - UNIDAD _        II

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

  • Anderson, Perry (1987), El Estado Absolutista, Siglo XXI, México, págs. 9-37.
  • Stein, Stanley y Bárbara Stein (1988) La herencia colonial de América Latina, Siglo XXI, México. Cap 1 "Europa y las estructuras de dependencia, 1500-1700.
  • Wolf, Eric (1993), Europa y la gente sin Historia, FCE, México, págs. 162-195, 240-255.
  • Madrazo, Guillermo (1982), Hacienda y encomienda en los Andes, Fondo Editorial, Buenos Aires, págs. 10-20.
  • Burga, Manuel (1985), La sociedad colonial (1580 - 1780), en: Nueva Historia General del Perú, Ed. Mosca Azul, Lima.
  • Halperin Donghi, Tulio (1997), Historia Contemporánea de América Latina, Alianza Editorial, Madrid, págs. 17-26, 45-66.

PERRY ANDERSON: nació en  Londres, Reino Unido, 28 de septiembre de 1938. Historiador y ensayista político marxista, empezó a cursar sus estudios en el 1965 en el Colegio Worcester, Oxford, lo que coincide con la invasión soviética a Hungría y la crisis de Suez, y se convirtió en un actor central en la Nueva Izquierda. Miembro de la Academia Alemana de Lengua y Literatura. Especialista en historia intelectual, profesor de Historia y Sociología en la Universidad de California y editor de la revista New Left Review. En 1974 escribió dos obras magistrales: “El Estado Absolutista” en la que realiza un análisis de las monarquías absolutas y “Transiciones de la antigüedad al feudalismo” centralizada en la conformación de las sociedades feudales.

Entre sus obras se encuentran: “Consideraciones sobre el marxismo occidental” (1974), “Tras las huellas del materialismo histórico” (1986), “Los orígenes del posmodernismo” (1998), “La Ideología india” (2012) entre otras.

ERIC WOLF: nació el 1 de febrero de 1923 en Viena, Austria y falleció el 6 de marzo de 1.999 en Nueva York, Estados Unidos. Antropólogo e historiador adscripto a la corriente historiográfica del marxismo, reconocido por sus estudios acerca del campesinado, la influencia de Europa y sus relaciones con América Latina. Defensor de la visión global de los estudios en contextos socioeconómicos. Estudio en la Universidad de Columbia y trabajó como profesor en la Universidad de Michigan. Su aporte a la antropología proviene de su énfasis en las cuestiones del poder, la política y el colonialismo entre 1970 y 1980.

Entre sus obras están: “Las luchas campesinas del siglo XX” (1973), “Antropología social de las sociedades complejas” (1999), “Pueblos y culturas de Mesoamérica” (1979).

TULIO HALPERIN DONGHI: nació en Buenos Aires el 27 de octubre de 1926 y falleció el 14 de noviembre de 2014.Egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se recibió de abogado, profesor y doctor en Historia, realizó estudios de posgrado en Paris y Turín. Trabajó de profesor en las Universidades de Buenos Aires, del Litoral, de la República y Oxford. También ocupó el cargo de decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario y como tal defendió y aplicó los principios de la Reforma Universitaria. Fue director de la Biblioteca del Pensamiento Argentino. En 1972 publicó “Revolución y guerra” donde analizó la élite política y militar de Argentina durante la independencia de España.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (129 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com